Movex pone en marcha una campaña de comunicación para fomentar estas navidades la compra de artículos marroquineros ‘Made in Ubrique’

Tal y como había anunciado, la Fundación Movex ha puesto en marcha una campaña de comunicación a través de redes sociales dirigida a consumidores finales para promocionar los artículos marroquineros ‘Made in Ubrique’ de cara a este fin de año. Desde el pasado viernes ha iniciado la publicación de ilustraciones que unen las herramientas más características con motivos navideños, así como link de empresas que fabrican en nuestra localidad, a los que se unirá un vídeo promocional en los próximos días. Teresa Villalobos y Jennifer Domínguez son las autoras de las ilustraciones que ya han compartido cientos de usuarios de las redes sociales.

El gerente de Movex, Javier Gallego, ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el objetivo de poner de relieve el gran número de trabajadores y trabajadoras que hay detrás de cada artículo de piel, y la importancia para toda la comarca de la Sierra que este trabajo genera. Para ello, hizo un llamamiento a la contribución de todos, compartiendo las publicaciones para que lleguen al máximo número de personas.

La Fundación ya prepara de cara a 2021 otra campaña enfocadas en nuevas marcas y diseñadores, así como acciones dirigidas a la eficiencia energética y la digitalización de las empresas, que serán presentadas para su aprobación en el próximo Patronato previsto el 22 de diciembre.

En materia de promoción exterior, Javier Gallego también ha recordado que este viernes finaliza el plazo para que las empresas exportadoras ubriqueñas envíen cumplimentadas sus encuestas dentro de la actualización de datos que está llevando a cabo la Cámara de Comercio de Cádiz en colaboración con Movex. El objetivo es conocer sus necesidades de cara al Plan de Internacionalización del sector de la Piel que la Cámara está programando con al menos 4 acciones de promoción exterior en 2021 en los mercados europeo, asiático y estadounidense.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

Camenae nos enseña en “Descubre tu entorno” la Ruta del Agua en Ubrique

Nuestra localidad se abastece de agua de manantiales, una riqueza natural muy valorada entre los ubriqueños, que hace que celebremos con entusiasmo este bien común y el paisaje que nos ha dejado las precipitaciones de las últimas semanas. El aumento del caudal del río, los nacimientos rebosantes y la apertura del trasvase del Guadiaro- Majaceite, nos permite disfrutar de nuestras fuentes activas y de una estampa de inusitada belleza. Aprovechando esta circunstancia, Camenae nos ha llevado de ruta para conocer los puntos donde podemos disfrutar del agua, ya sea en plena naturaleza o desde los distintos surtidores con historia que tenemos en nuestro término. De la mano de Pepa Gómez en “Conoce tu entorno”, le hemos mostrado la Ruta del Agua en Ubrique. Un itinerario inter-ubano, para hacer en familia de unas dos horas de duración a paso tranquilo.

Partimos desde la Avenida de Los Callejones, donde se sitúa muestra primera fuente, subimos esta vía hasta la fuente de la Esperanza, un surtidor de agua moderno de un sólo chorro que siempre trae agua fresca, subimos hasta el Convento de Capuchinos donde se sitúa  la fuente del Convento, de cuatro caños, cuya construcción fue ordenada por Fray Pedro de Teba en 1710.

Parada obligada es el Rodezno, donde tal y como dice los antiguosen los días de lluvia, la piedra llora. Un espacio donde podemos rememorar el origen del trabajo en piel en Ubrique que queda vinculado a la curtición artesanal para la que era fundamental el agua. En Cornicabra está además el Nacimiento de Ubrique, que recoge todas las aguas de la Sierra de Grazalema y permite abastecer al 80 por ciento la localidad.  Justo al lado, la fuente de la Parra, dando paso al Casco Antiguo por donde callejeamos. San Antonio, Peñón de la Becerra, calle Poyetón, fuente San Martín y bajada por Concejo en dirección a los Pinitos y Algarrobal.

En el Algarrobal hallamos el aljibe de origen árabe, cuya aguas provienen de Villalengua y donde posteriormente hubo un lavadero y abrevadero. Su sobrante desembalsa en el río Ubrique. De aquí, nos marcharemos hasta el carril del Enrriadero, donde podemos ver como Barrida se une con el río de Ubrique y Garciago, pasamos el Puente de los Cuatro Ojos, en dirección  a la fuente árabe de los Veinte Pilares.  Agua no potable, como lo es también ya de regreso el agua de la fuente San Francisco.

En el camino de vuelta, de nuevo en el entorno urbano, nos encontraremos un pozo que pasa desapercibido en la carretera de Cortes, cruzamos y seguimos el paseo del río Ubrique, desembocando en la pila de la antigua Plaza de Toros, subimos hasta la calle Ingeniero Juan Romero Carrasco para ver la fuente de la Pasadilla, concluyendo el paseo en La Plaza con la fuente de Carlos III, previo pase por la Pilita Abajo de la Plaza Colón.

Galería de fuentes que encontramos a nuestro paso por la Ruta del Agua (web turismo de Ubrique)

La ruta del Agua al detalle la puedes conocer en “Descubre tu entorno” con Pepa Gómez

El Ayuntamiento apoya a más de 40 comercios y pymes locales en la organización de ‘El Árbol de la Suerte’ para impulsar las compras navideñas en Ubrique

Cada uno de los comercios, agencias de viajes, y establecimientos hosteleros participantes aportan vales descuento de 20 euros, mientras que la Delegación de Comercio colabora con 200 euros, a canjear durante todo el 2021 por el agraciado en el sorteo de la ONCE del próximo 5 de enero. Los 41 participantes, con carteles distintivos en sus accesos, empezarán desde hoy a repartir las papeletas entre sus clientes.

La Delegación Municipal de Comercio impulsa una nueva iniciativa para contribuir a fomentar las compras en los establecimientos locales. Además de la campaña ‘Gracias por seguir comprando en Ubrique’ o el Concurso de Escaparates, va a apoyar el denominado ‘Árbol de la Suerte’ una cesta de navidad organizada por 41 comercios y pymes ubriqueñas para activar las ventas durante estas fiestas navideñas que repartirá 1.000 euros para canjear en compras, servicios y actividades. Así nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la delegada municipal Remedios Trujillo, informando de la colocación a partir de hoy de la cartelería editada por el Ayuntamiento que va a identificar a los establecimientos participantes.

Las personas que realicen sus compras estos días en alguno de esos comercios podrán contar con papeletas para el sorteo del cupón de la ONCE del 5 de enero. El ganador dispondrá de 800 euros en vales de los distintos comercios, que podrá canjear a lo largo de todo el año, así como 200 euros para actividades culturales organizadas desde el Ayuntamiento.

Además, hasta el próximo miércoles aún es posible entrar en el sorteo de los 12 vales de 50 euros dentro de la campaña ‘Gracias por seguir comprando en Ubrique’, para lo cual tan sólo es necesario llevar hasta la Oficina de Turismo el ticket de las compras realizadas desde el pasado 16 de noviembre en los comercios locales. Por el momento son ya nada menos que 1.500 las participaciones recogidas. En el caso del Concurso de Escaparates el plazo de inscripción sigue abierto hasta el día 18.

Remedios Trujillo, delegada municipal de Comercio, Mayor y EMM