Bautista asegura que la abstención de los Presupuestos “es una cuestión de coherencia con lo que siempre hemos defendido”.

Para el Grupo Municipal de Andalucía por Sí, en la actual situación de pandemia y de necesidades, la prioridad de los Presupuestos tiene que ser lo social. Así lo ha defendido el portavoz municipal, José Antonio Bautista en el Cosa de Todos de Radio Ubrique. La ausencia de una mayor dotación económica para aspectos sociales en los Presupuestos Municipales es una de las principales causas por la que su formación optará por la abstención en el pleno extraordinario que se celebrará mañana y que llevará aprobación los Presupuestos 2021. Según Bautista la abstención de AxSí, es una cuestión de coherencia conforme a lo que han estado planteando durante toda la pandemia, “este Presupuesto no es un presupuesto Covid, es como cualquier otro año”. Según indicaba la ayuda social extraordinaria, sigue con la misma partida que el año anterior, en vez de ampliarla como se propone desde su Grupo, además tampoco se cuenta con partidas específicas de carácter social como el Fondo de Emergencia Social que aún permanece activo y que destacaba, promovieron desde AxSí. En la misma línea considera insuficientes las partidas de 34 mil euros del “Plan Social Crisis” o los 6.000 euros que en concepto de subvención se asigna para el Economato de Cáritas. En este marco proponía destinar una mayor dotación al Economato para la gestión de estos recursos, en vez de los vales de comida que se están entregando directamente a las familias.

Otro de los aspectos que les ha impedido respaldar el Presupuesto, es el excesivo gasto en Personal que se ha previsto, con 7 de los 11 millones de euros destinados a este concepto. Para José Antonio Bautista, los 60 mil euros de incremento que se llevará Personal en el marco de la RPT podría haberse negociado con los trabajadores municipales, para que no se hubieran incluido este año en la distribución económica acordada dentro de la RPT, a tenor de la especial circunstancia derivaba de la pandemia. Además recordaba que el documento que también será llevado a pleno mañana, ha contado con un total de 130 alegaciones, por lo que “no se ha hecho con el consenso de toda la plantilla como nos dijeron”. En cualquier caso, Bautista ha aclarado que la abstención al presupuesto “no es un voto en contra”, nos hemos abstenido porque no queremos ser un obstáculo”, pero “es una cuestión de coherencia con lo que siempre hemos defendido”.

También, la abstención a la aprobación provisional del PGOU, responde a ese ejercicio de coherencia, en este caso con la manera andalucista de entender el urbanismo. Para Bautista “lo fácil era apoyarlo, pero nos hemos complicado, hemos trabajado el documento y con argumentos hemos desmontados las propuestas de los redactores”. Según indicaba el portavoz de AxSí, el PGOU del avance nada tiene que ver con el aprobado provisionalmente, ya que entre otras cosas no recoge el trazado original de la variante. Asimismo, con respecto a la participación de los ubriqueños en la difusión del documento, Bautista recordaba todas las reuniones informativas mantenidas desde su Grupo, con los ciudadanos interesados y destacaba que, “no es lógico que desde el Ayuntamiento se sienten con unas personas y con otras no y sólo le manden el rechazo de sus alegaciones”.

El portal web ‘Compras X Ubrique’ impulsado por AxSí Ubrique ha sido otro de los temas a los que se ha referido Bautista, anunciando la emisión de un spot promocional en la televisión comarcal elaborado con los establecimientos adheridos al proyecto. “Compras X Ubrique” es una plataforma virtual donde a modo de directorio se recogen los establecimientos incorporados y sus productos, ofreciendo contacto, promoción y difusión de los mismos, pero no venta on- line. Se trata de un proyecto gratuito que nació durante el confinamiento activándose en julio, para contribuir a reactivar la actividad económica local. Bautista ha lamentado que el Ayuntamiento rehusara el ofrecimiento de la plataforma, para poner en marcha su propio portal, “que tiene un coste para los comerciantes de 10 euros al mes” y que tal y como recoge el Presupuesto 2021 supone un gasto de 7.500 euros a todos los ubriqueños en concepto de mantenimiento. 

José Antonio Bautista, portavoz del Grupo Municipal de Andalucía por Sí. 

La campaña ‘Gracias por seguir comprando en Ubrique’ de Comercio finaliza con la cifra récord de 1.860 participaciones

La Oficina de Turismo acogía esta mañana el sorteo de doce vales de 50 euros para compras en pequeños y medianos comercios locales, correspondiente a la campaña ‘Gracias por seguir comprando en Ubrique’ impulsada por la Delegación Municipal de Comercio del Ayuntamiento de Ubrique. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique avanzábamos el resultado del sorteo a través de la delegada municipal Remedios Trujillo, que ha agradecido el gran respaldo que ha obtenido la iniciativa. Una cifra récord de participación, con nada menos que 1.860 tickets presentados, lo que ha supuesto contribuir además con el objetivo de fomentar las compras en el comercio local.

Las ganadoras han sido:

-Macarena Montiel Berenguer

-Mª Carmen Zapata Pérez

-Isabel Chacón Calvillo

-Carmen Villa

-Cati Franco Dorado

-Maribel Piña Mendoza

-María del Mar Domínguez

-Juani Román

-María García Reguera

-Angela Cintado Moreno

-María Chacón Suárez

-Yolanda Viruez Duarte

Remedios Trujillo ha destacado también el apoyo de los comercios y pymes ubriqueñas al proyecto ‘El Árbol de la Suerte’, una cesta de navidad para activar las ventas durante estas fiestas navideñas que repartirá más de 2.000 euros en cheques canjeables en compras, servicios y actividades. Finalmente se han inscrito 91 establecimientos, entre comercios, agencias de viajes, y bares y restaurantes, cada uno de los cuales entregará al ganador un cheque regalo de 20 euros, mientras que la Delegación de Comercio colabora con 200 euros para actividades culturales, a canjear durante todo el 2021 por el agraciado con las últimas cuatro cifras en el sorteo de la ONCE del próximo 5 de enero. Los negocios participantes, que pueden identificarse a través de un cartel en la entrada, ya han comenzado a repartir las papeletas entre su clientela.

Remedios Trujillo, delegada municipal de Comercio

El IV Circuito Andaluz de Peñas Flamencas hace escala mañana en Ubrique a través del Círculo Flamenco Hermanas Jiménez de la Rosa

Ubrique acoge mañana viernes una de las actuaciones enmarcadas en el IV Circuito Andaluz de Peñas Flamencas, que forma parte de FLAMENCO10, un amplio programa que se ha organizado para conmemorar el X Aniversario de la proclamación del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El Círculo Flamenco Hermanas Jiménez de la Rosa, en colaboración con la Federación Provincial de Peñas Flamencas, el Instituto Andaluz de Flamenco y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique, organiza este evento.

Será este viernes 18 de diciembre a las 20,00 horas, con la participación de los bailaores Ángel Muñoz y Charo Espino, acompañados del cantaor Miguel Ortega, y por Gaspar Rodríguez a la guitarra. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el presidente del Círculo Flamenco, Rafael Jiménez Millán, ha animado a acudir a esta cota con el flamenco contemplando las medidas frente a la COVID-19, pero sin miedo.

Siguiendo las correspondientes medidas de seguridad, el  aforo está limitado en estos momentos al 40%, por lo que podrán estar presentes un máximo de 100 personas, al igual que en el resto de actividades celebradas en el salón del IES Francisco Fatou. La entrada es libre y gratuita, a través de invitación que puede recogerse en la Oficina Municipal de Turismo.

Junto a Rafael Jiménez hemos repasado además las actividades desarrolladas por la asociación a pesar de las dificultades por la pandemia. Así, el 5 de septiembre traían hasta Ubrique una de las once actuaciones del ‘Ciclo Flamenco en vivo y en directo 2020′ en nuestra provincia, también a través de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz y de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, con la actuación al baile de las hermanas Noelia y Sofía Jiménez de la Rosa, acompañadas al cante y la guitarra por los arcenses Ana Barbas y Gabriel Chamizo, y con la también ubriqueña Lola Moreno como artista invitada. La cita que cerrará el año llegará el 26 de diciembre en Prado del Rey, con una actuación impulsada por el Instituto Andaluz del Flamenco.

Rafael Jiménez, presidente del Círculo Flamenco Hermanas Jiménez de la Rosa