La Escuela de Salud finalista en el 3º Concurso de Iniciativas de la Escuela Andaluza de Salud Pública

La Plataforma Ciudadana  Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!”, ha sido seleccionada como finalista en la categoría de “Ámbito tecnológico” en el  “III Concurso de Iniciativas: Las mejores Intervenciones de alfabetización en Salud”, organizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública. La noticia nos la ha avanzado hoy el doctor Antonio Rodríguez Carrión en la Escuela de Salud de Radio Ubrique.

El Concurso  pretende impulsar, promover y premiar las iniciativas más innovadoras desarrolladas en ámbito nacional, que contribuyan a una mayor adherencia al tratamiento y consejos de los pacientes. En dos líneas, ámbito de equipo, unidad o centro y ámbito de innovación tecnológica. En este último, ha sido reconocido como finalista el trabajo del Observatorio de Salud, un proyecto de promoción de la salud que integra a los tres pilares básico en que ésta se sustenta: Administración Sanitaria – Profesionales sanitarios – Ciudadanía, con el total apoyo de todos los medios de comunicación locales. En este marco cabe reconocerse la contribución de Manuel Ramírez como webmaster de la web y la Emisora Municipal Radio Ubrique, que durante 25 temporadas ha mantenido en antena la Escuela de Salud, un espacio de divulgación médica, que en continuo contacto con los oyentes, se ha configurado como un medidor de las necesidades sanitarias locales.

El 9 de diciembre tendría lugar la exposición final del proyecto a cargo de Antonio Rodríguez, siendo en el mes de febrero cuando se den a conocer los proyectos premiados en una jornada organizada por la Escuela Andaluza de Salud Pública en colaboración con la Universidad Oberta de Catalunya (UOC).

En la Escuela de Salud de hoy, hemos anunciado además el Curso de Primeros Auxilios Online que tendrá lugar del  9 a 31 de diciembre de 2020 y valorado los últimos datos de la Consejería de Salud y Familias sobre la incidencia del coronavirus en Ubrique. Se ha informado hoy miércoles de 1 nuevo positivo por coronavirus en la localidad. La Tasa por Pruebas Diagnósticas de Infección Activa sigue bajando y se sitúa este miércoles en 174,7 casos por cada 100.000 habitantes, con 29 casos positivos confirmados durante los últimos 14 días, y 1 nuevo curado desde la jornada de ayer.

Por último, hemos contado con la participación del presidente de la Asociación Discubriq, Manuel Piñero, con quien hemos conversado sobre el Día Internacional de las personas con Discapacidad, que se conmemora mañana 3 de diciembre.

Escuela de Salud con el doctor Antonio Rodríguez Carrión 

El refranero de Ana María Venegas Bazán “un homenaje a toda una generación, que sin estudios nos enseñó”

Con la intención de recuperar y preservar parte de nuestro patrimonio oral, surge el refranero elaborado por la ubriqueña Ana María Venegas Bazán. Una publicación que cuenta con el respaldo de la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique, y que recoge alrededor de un centenar de refranes. Los dichos populares que han perdido vigencia en el contexto actual formaron parte de la crianza de la ubriqueña. Al rescatarlos del olvido pretende además ofrecer “un homenaje a toda una generación, que sin estudios nos enseñó”.

Frases como, “Muchos amenazaos comen pan” o “Tus hijos casaos, tus duelos doblaos, son ejemplo de algunos de los refranes que podemos encontrar en el recopilatorio. Un proyecto que si bien se fraguó antes de la pandemia, se inició hace 20 años. Se completa ahora y tal como asegura la autora “no me ha llevado tiempo sino la ilusión de verlos plasmado”.

Como el resto de sus trabajos se ofrece sin ánimo de lucro y con un fin solidario. De este modo, se puede recoger en la Ermita del Jesús a cambio de un kilo de alimento que irá destinado a Cáritas Parroquial.

Nacida en Ubrique, Ana María Venegas Bazán es una escritora comprometida con su localidad y con su pasado. Pionera en la recuperación de la memoria histórica, luchó para que se llevara a cabo en 2004 en el cementerio de El Bosque la primera exhumación con éxito, subvencionada por la Junta de Andalucía. El libro que publicó en 2010 a través de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, «Los Nuestros», recoge todo ese proceso.

En cualquier caso, sus primeras publicaciones se remontan dos décadas atrás. Hace 21 años el Instituto Andaluz de la Mujer publicó su primer libro de poesías y de relatos titulado, «Habla mi corazón» (2002), a los que le seguiría Mañana será otro día” (2005), “Antes de que mi tiempo se acabe” (2007), «Amaneceres de Piedra y Cal» (2009) y ‘Vivir sin miedo’ (2019). Además de su faceta como escritora, Ana Mª Venegas Bazán siempre ha estado involucrada en la vida cultural y social de su pueblo, hecho que demuestran las aportaciones realizada como pregonera a la fiesta del Carnaval en 2008,  a la Feria de Ubrique, que pregonó en 2011 y en la Semana Santa, más recientemente con el Pregón del Mayor en 2017.

Otra de sus facetas cultivadas es la fotografía digital. En marzo pasado realizaba su primera incursión en este campo con la muestra, ‘Un pueblo de ensueños’, que quedaba interrumpida tras la declaración del Estado de Alarma. A pesar de ello se consiguió la venta de todos los trabajos cuyo destino recaudatorio era la familia Gómez Oñate.

Ana María Venegas Bazán

Aguera nos presenta este sábado en “El vuelo del moscardón”

“El vuelo del moscardón”, (ese que interrumpe el proceso creativo del artista, convirtiéndose al final en parte de la invención), es el título de la muestra que nos presentará este sábado en el Convento de Capuchinos el pintor Antonio Rodríguez Agüera, que a sus 80 años, nos ofrece 20 nuevas creaciones pictóricas. Este nuevo trabajo está inspirado en las calles de nuestra localidad y explora una línea expresionista que roza la abstracción. Como en cada oportunidad que podemos ver la obra de Agüera, en la muestra encontraremos también su autoretrato. De ello, hemos hablado hoy con el pintor ubriqueño que a pesar de la edad se mantienen en forma y con disciplina de obrero no renuncia a la pintura, asegurando que “el mejor trabajo es la constancia en el hacer”.

Los trabajos, de gran formato( 1,46 x 1,14),  iban a exponerse con anterioridad a la pandemia en la nueva sala de exposiciones del Antiguo Mercado de Abastos, sin embargo, la reorganización de las muestras previstas han impedido que se expongan en esta sala expositiva. A pesar de todo, Rodríguez Agüera se mostraba satisfecho de exponer en el claustro del Convento, su lugar de referencia para mostrar su obra, un espacio expositivo que le recuerda a su niñez y las clases que en ese mismo lugar impartían con Manuel Janeiro.

Rodríguez Agüera cumplirá en febrero 81 años, el pasado año y coincidiendo con su 80 aniversario, justo antes de la pandemia, se le rendía homenaje en el Convento de Capuchinos. Ahora el Convento acogerá durante diciembre y enero las obras de “El vuelo del moscardón”. La inauguración será este sábado a las 12 del mediodía.

Antonio Rodríguez Agüera