La Policía Local apela a la responsabilidad durante las navidades ante la relajación de medidas de esta fase 2

Esta pasada medianoche ha entrado en vigor el nuevo bloque de medidas frente al COVID-19 en Andalucía de cara a las fiestas navideñas que relajan las restricciones. El toque de queda se retrasa a las 23,00 horas, se amplía la movilidad también entre provincias andaluzas, y el sector hostelero puede abrir de 20,00 a 22,30 horas. Una última modificación posibilita abrir a cafeterías y heladerías entre las 18,00 y las 20,00 horas, prohibiéndose servir alcohol en ese horario.

El jefe de la Policía Local de Ubrique, José Benítez Salguero, ha informado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre las novedades que han entrado en vigor en Andalucía desde las 00,00 horas de este viernes 18 de diciembre y previstas en principio hasta el próximo 10 de enero, apelando de nuevo a la responsabilidad de todos. Esta segunda fase de la desescalada aprobada por el Gobierno Andaluz baja ya al Distrito Sanitario Sierra de Cádiz del nivel 4 al nivel 3 modulado en su grado 1. Esto viene a posibilitar ya desplazamientos entre provincias andaluzas y en el caso de la actividad comercial, ya podrá retomar su horario habitual en este período. Los establecimientos del sector hostelero verán ampliado su horario con apertura hasta las 18,00 horas y desde las 20,00 hasta las 22,30 horas, por lo que el toque de queda  se retrasa hasta las 23,00 horas.

Además, el BOJA extraordinario publicado ayer recoge una excepción al cierre entre las 18,00 y las 20,00 horas. Así, especifica que “los establecimientos que desarrollen su actividad según los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas 672, 674.6 y 676, destinados exclusivamente a cafetería, chocolatería y heladería, incluidos los establecimientos similares en cines y teatros, podrán permanecer abiertos hasta media hora antes de la limitación horaria establecida” (es decir, hasta las 22,30 horas). “No obstante, en dichos establecimientos queda terminantemente prohibido el consumo y expedición de cualquier tipo de bebidas alcohólicas o espirituosas durante la franja horaria comprendida entre las 18:00 horas y las 20:00 horas”, se subraya.

El resto de medidas  se enmarca dentro de lo acordado el pasado 2 de diciembre en el seno del Consejo Interterritorial -que conforman Gobierno Central y Comunidades Autónomas- para la celebración de las fiestas navideñas. Se limita la entrada y salida de Andalucía entre el 23 de diciembre y el 6 de enero para la agrupación familiar.

Los días más destacados de estas fiestas (24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero) se podrá ampliar el número máximo a 10 personas en el ámbito familiar, sin sobrepasar los dos grupos de convivientes. De forma excepcional, el toque de queda domiciliario durante la Nochebuena y la Nochevieja se retrasa hasta la 1,30 horas, y en ese sentido el BOJA también recoge que durante esas dos jornadas el sector hostelero podrá abrir de forma excepcional hasta la 1,00 de la madrugada. 

José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique 

Zarva Barroso presenta este sábado ‘La Noche de las Candelas’, un homenaje a la Crujida de Gamones

El ilustrador ubriqueño Zarva Barroso presentará mañana sábado en la ermita de San Pedro desde las 12,00 horas del mediodía su nueva novela gráfica, ‘La Noche de las Candelas’, todo un homenaje a la Crujida de Gamones desde un punto de vista mágico en torno al fuego, pero también a los ubriqueños por el ambiente familiar y la acogida con que recibe a sus visitantes. Entre recuerdos de su niñez, hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con el autor, orgulloso de poder contribuir a la difusión de la tradición más singular de su pueblo, y a la futura solicitud para su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Zarva Barroso nos destacaba que, con ‘La Noche de las Candelas’, ha intentado transmitir la esencia de la ‘Crujida de Gamones’, haciendo referencia a las distintas teorías que se barajan con respecto a sus orígenes. Todo ello desde la fantasía y la magia que envuelven al fuego, a través de un personaje adolescente y otro ya anciano con los que todos nos podremos identificar, y que reflejan cómo las distintas generaciones van transmitiéndose el amor por esta fiesta.

La publicación incluye ilustraciones de puntos tan emblemáticos de nuestra localidad como el Peñón de la Becerra, la Plaza de la Verdura, los alrededores del San Antonio, los Pinitos, o la entrada a Ubrique por Las Cumbres, entre otras. La historia repasa todos los elementos que dan forma a la Crujida, desde el método para explotar los gamones, hasta la actividad en las barriadas, o las coplas de columpio, sin dejar pasar la ocasión para hacer guiños al sector marroquinero o incluso al perro de agua, tan propios de Ubrique. Para ello, además de los recuerdos de niñez, ha investigado las distintas teorías propuestas hasta el momento sobre las raíces de esta tradición, con la colaboración de ubriqueños como Manuel Castro o Esperanza Cabello.

Afincado en Valencia con una dilatada trayectoria en el mundo del cómic y el arte, Zarva Barroso ya presentó en 2018 su primera novela gráfica ‘Don Barroso’ (2018), un canto a la esperanza en la lucha contra el cáncer en homenaje a su padre y a todas las personas que luchan contra esta enfermedad, que también estaba ambientada en Ubrique, dejándonos espectaculares ilustraciones de sus calles y vistas paisajísticas, y constituyendo por eso mismo también una obra de promoción turística.

 

Zarva Barroso, dibujante y artista plástico ubriqueño