La Escuela de Música nos envía un mensaje de esperanza con la grabación del tema “Si tienes fe”

 

La Escuela Municipal de Música de Ubrique ha dado a conocer hoy el audiovisual de creación propia preparado para sustituir el tradicional Concierto de Navidad que no podrá llevarse a cabo este año a causa de la pandemia. Para ello, ha preparado la grabación del tema musical “When you believe”, interpretado por un total de 40 alumnos, integrantes del Coro Polifónico “Ocurris Populi” y el Coro de Voces Blancas. Del proceso de creación, del estreno del montaje audiovisual y del como han sido el primer trimestre atípico en la EMM hemos conversado hoy con su directora María del Mar Pérez y con el responsable de Coros y jefe de estudios, Juan Antonio Aibar.

 

La pieza elegida es una parte de la banda sonora original de la película de animación “El príncipe de Egipto” con arreglos de Juan Antonio Aibar para coro polifónico a tres voces, coro de voces blancas y la soprano solista Elena Andrades Vílchez. La grabación se ha realizado durante el mes de diciembre en el aula de coro y en el montaje ha colaborado el fotógrafo Manolo Canto con imágenes navideñas de la localidad.

El proyecto ha conllevado un gran trabajo técnico con los componentes de los grupos vocales, que han tenido que aprender a  proyectar la voz para el canto con mascarilla. En octubre se dividieron en grupos que han trabajado separados con pantallas y mascarillas. La grabación se realizó en diciembre acometiendo después el trabajo de postproducción y edición.

Con esta aportación la Escuela Municipal de Música contribuye a la celebraciones navideñas en la localidad, con un mensaje positivo y de esperanza. Una fe que desde el equipo docente se mantuvo para mantener el servicio a pesar de las circunstancias actuales.

Cierre de un primer trimestre en pandemia

Para María del Mar Pérez, el coronavirus les ha obligado a “reinventarse”, introduciendo la formación telemática y activando unos protocolos sanitarios que garantizaran la seguridad de los trabajadores y los más de 200 usuarios inscritos en este curso.

De este modo se ha trabajado con la asignatura de Lenguaje Musical, activando la plataforma digital a través de la cual se vuelcan los contenidos. El alumnado es el que decide el formato presencial, con un cupo máximo de 7 personas por aula, o el telemático, al que se han adherido alumnos confinados u otros que preferían este sistema.

El nuevo formato, no obstante, ha sido bien acogido por los docentes, ya que les permite trabajar con un lenguaje musical interactivo y divertido. En el caso de las clases de instrumentos no había inconvenientes ya que siempre se han trabajado  de manera individualizada por alumno, si bien se es especialmente cuidadoso con los instrumentos de viento metal.

Asimismo, se ha realizado un gran esfuerzo al mantener activos los grupos vocales, tanto el Coro de Voces Blanca, cuyo número de componentes ha descendido y el Coro Polifónico “Ocurris Populi”. Los dos coros han tenido que adaptarse al uso de la mascarilla, una circunstancia que no se puede trasladar a los grupos de cámara o la Banda Académica de la EMM, por lo que este año se ha tenido que suspender su actividad.

En formato virtual tendrán lugar las audiciones fin de trimestre, dando a conocer los resultados de las evaluaciones en el blog. Serán mañana martes a partir de las 17 horas con la participación del alumnado del centro. Al igual que el vídeo presentado hoy, las audiciones virtuales con motivo del final del primer trimestre se emitirán a través del canal Oficial de YouTube de la EMM.

María del Mar Pérez y Juan Antonio Aibar

La Fundación López Mariscal volverá a repartir otras 12.500 mascarillas entre las familias ubriqueñas este miércoles

La Fundación López Mariscal volverá a repartir gratuitamente de nuevo este próximo miércoles a partir de las 17,00 horas otro lote de 12.500 mascarillas quirúrgicas a las familias ubriqueñas que lo deseen, sumando ya más de 40.000 las distribuidas entre colectivos y particulares desde que se iniciara la actual pandemia. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación, ha solicitado colaboración para que acudan aquellas personas que no pudieron recoger las suyas hace diez días y cumpliendo las medidas personales de seguridad y distancia en la cola. La entrega será de nuevo a través de la entrada a la Fundación desde el Paseo del Prado. Una caja con 25 mascarillas de un solo uso para cada unidad familiar, hasta un total de 500 cajas. Debe tratarse de mayores de edad, debiendo identificarse el beneficiario en caso de que el personal se lo requiera.

Desde que se decretase el estado de alarma el pasado 13 de marzo la Fundación López Mariscal ya ha entregado más de 40.000 mascarillas quirúrgicas en Ubrique, lo que se suma a otra serie de acciones de carácter social intensificadas en este período de crisis. Entre ellas, por ejemplo, la campaña de alimentos continua en nuestra localidad a lo largo de todo el año, y que se ha ampliado en estas fechas a ciudades como Jerez o Sevilla tras solicitud de sus Ayuntamientos. Los habituales lotes de alimentos básicos se ven complementados con productos navideños para contribuir en la medida de lo posible a que también las familias vulnerables puedan disfrutar de estas navidades.

Esther Carrasco ha explicado además que durante los últimos meses ha aumentado la demanda de solicitud de ayudas en el programa de ‘Calidad de Vida’, mediante el que ofrecen servicios psicosociales, y distintos recursos como camas articuladas, grúas, y sillas de ruedas, a aquellas personas que los necesitan y que no obtienen respuesta de las autoridades sanitarias.

Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal

 

Trinidad Jaén agradece el apoyo mayoritario de la Corporación a los Presupuestos Municipales de 2021

Las cuentas municipales mantienen casi la misma cuantía del ejercicio anterior, con 11.324.760,90 euros, aunque con una redistribución de partidas para hacer frente a la crisis sociosanitaria. La irrupción del COVID ha provocado el aumento en el capítulo de personal y 63.000 euros en material. El capítulo de inversiones queda casi anulado, y las Delegaciones ven reducidas sus asignaciones para  redirigirlas a una nueva partida de ‘Actuaciones Municipales COVID-19’ con 210.000 euros para posibles necesidades a lo largo del año.

La delegada Municipal de Personal y Hacienda en el Ayuntamiento de Ubrique, Trinidad Jaén, ha agradecido hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el apoyo mayoritario que el conjunto de grupos de la Corporación Municipal viene ofreciendo al equipo de gobierno desde el inicio de la pandemia por el COVID-19, que se tradujo el pasado viernes en la aprobación plenaria de los Presupuestos Municipales de 2021 sin ningún voto en contra (16 votos favorables y una abstención).  La responsable municipal subrayó que se trata de unos presupuestos “atípicos y condicionados por la crisis sociosaniatria”, pero a la vez por este mismo motivo “realistas y elaborados bajo el principio de prudencia”.

El montante global se sitúa en 11.324.760,90 euros, una cifra casi invariable con respecto a los 11.373.705,08 euros de 2020, en el que la afectación de la COVID se deja notar no sólo en el incremento de nuevos gastos sino también en la reducción de ingresos en unos 49.000 euros. En el apartado de gastos, la mayor partida vuelve a corresponder a Personal con 6,4 millones de euros, lo que supone un aumento en 400 mil euros (7,4%) con respecto al año pasado. La mayor parte (5,4%) por el refuerzo en el personal de limpieza y desinfección que el Ayuntamiento ha debido afrontar tanto en sus dependencias como en los colegios ubriqueños. De los 188.000 euros extras, 56 mil destinados a la limpieza de los centros educativos que serán reclamados a la Junta de Andalucía. El resto del incremento de Personal se debe al 1% de subida que procede del Estado, la aplicación completa de la RPT, y más de 58 mil euros de aportación municipal para las 72 contrataciones realizadas a través del Plan Aire de la Junta.

En lo relativo al capítulo 2, los gastos corrientes se cifran en algo más de 2 millones de euros, de los que 63 mil corresponden a la compra de material frente a la COVID, incluidos 5.000 euros para colegios que también reclamarán a la Junta. Todas las Delegaciones municipales ven recortadas de forma notable sus asignaciones, con casos muy destacados como Festejos que pasa de 150 mil a 30 mil euros. Tan sólo aumentan sus partidas Seguridad Ciudadana en 500 euros pasando a un total de 2.000 euros, y Comercio de 7.000 a 10.000 euros. Las cuantías reducidas en el resto pasan a conformar una nueva partida de ‘Actuaciones Municipales COVID-19’ con 210.000 euros, para dar respuesta a las necesidades municipales que pueda deparar este próximo ejercicio.

Por su parte, en el capítulo 4 de transferencias corrientes, el Ayuntamiento ha optado por mantener todas las subvenciones a entidades y colectivos a lo largo del año, a la espera de comprobar si podrán desarrollarse o no sus actividades. En el caso del Patronato Municipal de Deportes la subvención aumenta en 29 mil euros al haber menos ingresos, mientras que se incluye una nueva partida de 9.000 euros para el centro asistencial Meraki, y el mantenimiento de 110 mil euros para ayudas sociales como en años anteriores. Se incluye otra partida de 34 mil euros como Plan Crisis COVID-19, así como sendas compensaciones de 26.000 y 26.573 euros para Emausa y Basica, a través de las cuales el Ayuntamiento se hace cargo de las correspondientes subidas previstas en las tasas de agua y basura, que no se repercutirán en los recibos de los ubriqueños.

Toda esta redistribución se traduce también en la eliminación casi total del capítulo de inversiones, algo que respaldaron días atrás tanto el Consejo de Barrios como el Consejo Económico y Social dada la actual situación de pandemia, si bien Trinidad Jaén aseguró que redoblarán sus esfuerzos ante otras Administraciones para que no exista merma en las obras de mejoras en barriadas. Entre las pocas partidas de inversión, el compromiso anual de 32.500 como aportación a la compra del Cine Capitol. o 21.300 euros para la tramitación del PGOU, además de las partidas de los distintos Planes Provinciales y el Profea.

608 solicitudes para la nueva Bolsa Municipal de Trabajo

La delegada municipal de Personal y Hacienda ha informado de que, una vez cerrado el pasado viernes el plazo para la presentación de solicitudes de inscripción en la Bolsa Municipal de Trabajo, finalmente han sido 608 los solicitantes, de un total de 696 de cita previa realizadas, por encima de los 551 solicitudes recogidas hace dos años. En estos momentos los técnicos municipales están procediendo a dar entrada a todos los expedientes en una aplicación informática que será la encargada de calcular la baremación y elaborar el orden del nuevo listado. Una vez publicado se abrirá un plazo de 10 día para alegaciones, y tras ser examinadas por los técnicos, se expondrá el listado definitivo de la nueva Bolsa Municipal de Trabajo, que entrará en funcionamiento a partir de ese momento y estará vigente durante los dos próximos años.

Trinidad Jaén, delegada municipal de Personal y Hacienda