La obra de Casiano López y el autor sevillano Benjamín Castillo llega a la Sala del Antiguo Mercado

La Sala Municipal de Exposiciones del Antiguo Mercado de Abastos acogerá este sábado a las 12,00 horas del mediodía la inauguración de una muestra de pinturas y acuarelas, a cargo del pintor ubriqueño Casiano López Pacheco y del sevillano Benjamín Castillo Barragán. La exposición podrá ser visitada hasta el 30 de diciembre.

Con los protagonistas de la muestra hemos conversado hoy en La Mañana de Radio  Ubrique.

A Casiano López y Benjamín Castillo le unen distintas afinidades. Ambos se dedican profesionalmente a la docencia, ambos trabajan en el arte para el que se formaron y los dos tiene en gran consideración la obra del otro, donde sin embargo, no encontramos puntos comunes, ya que como asegura el pintor ubriqueño “la óptica de cada pintor es distinta”.

Dos conceptos diferentes

“Casiano es un pintor singular, que tienen una gran variabilidad y una visión sincera de la vida con un gran sentido del humor”, nos asegura Bejamín, mientras que en palabras del ubriqueño, “Benjamín es un figurativo muy bueno, que trabaja muy bien el color”. Una puesta conjunta de sus obras que veremos en la Sala del Antiguo Mercado y que estaba programada para el pasado mes de junio. El coronavirus como tantas otras cosas lo impidió. El confinamiento no obstante, les sirvió para aumentar su obra inédita, parte de la cual encontramos en esta muestra.

Casiano exhibe unos 25 trabajos, entre acrílicos y dibujos de figuración realista, con temática diversa. No faltará el desnudo femenino, pero en esta ocasión encontramos un mayor número de obras dedicadas a paisajes.

Por su parte Benjamín nos enseñará 20 acuarelas de gran formato (90 x 55) de motivos vegetales y paisajes, una técnica en la que se inició hace 20 años y que no ha dejado de trabajar. “Es una forma de ver las cosas, una técnica muy rápida, donde se ve el fluir del agua” y donde se podrá captar la inspiración oriental con los espacios en blanco.

Casiano López Pacheco, licenciado en Bellas Artes, rama de Pintura, por la Facultad de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla (1993), realizó su primera exposición individual en 1987 en la antigua Casa de la Cultura, la última fue en abril de 2019  en la Fundación López Mariscal. Además de su dilatada trayectoria pictórica, que mantiene el legado de su padre, el pintor José Luis López Núñez, también es reconocido por su faceta literaria. En 2013 publicó el poemario «Los días deshabitados». Ahora trabaja en la construcción de relatos cortos.

Benjamín Castillo Barragán, es doctor en Pintura por la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Profesor de Dibujo Artístico y Color en el cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño en Escuelas de Arte. Simultanea su actividad docente con la práctica de la Pintura. Galardonado en numerosas ocasiones ha sido “Mención Especial” del jurado en el premio de la Fundación FOCUS de Sevilla (1994). En 2009 obtuvo en Ubrique el 5º Premio en VII Concurso de Pintura Rápida al Aire Libre “Las Cuatro Esquinas”, consiguiendo en 2009 el 2º premio.

La convocatorias del pintura rápida en nuestra localidad, permite también mantener encuentros entre pintores y fraguar amistades. Este fue el caso de Casiano y Benjamín. Sus obras se pueden visitar en del 5 al 30 de diciembre en el siguiente horario: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas, permaneciendo los domingos cerrada.

Casiano López y Benjamín Castillo

Ubrique inaugura esta tarde la ornamentación vegetal de Navidad y un alumbrado con “restricciones horarias” .

Esta tarde a las 18 horas está programado el encendido del alumbrado navideño, inaugurándose así la decoración especial de Navidad que se ha preparado desde Festejos y Parques y Jardines. De las aportaciones de ambas delegaciones hemos conversado hoy con sus titulares, José Manuel Fernández Rivera e Isabel María Bazán en La Mañana de Radio Ubrique. 

Ambos ediles han aludido a la importancia de mantener en espíritu navideño y la ilusión entre los más pequeños, respaldando además el comercio local al embellecer nuestras calles. En este punto, Isabel María Bazán ha señalado que “este año no podían faltar ni las plantas ni las luces”, lo que no significa que esta inversión esté en detrimento de las ayudas municipales a las familias que lo están pasando mal, “estas siguen y no se van acabar porque se invierta en navidad”. En este mismo sentido se ha pronunciado José Manuel Fernández Rivera, al explicar la alternativa en la que se está trabajando para el 5 de enero, en sustitución de la Cabalgata de Reyes, “algo había que hacer para que los niños disfrutaran”.

Ornamentación vegetal navideña

La campaña de navidad es uno de los tres programas de embellecimiento del entorno urbano que se desarrollan al año desde Parques y jardines. También es la más complejo, ya que con el paso de los años ha ido aumentando las zonas que se  trabajan. En total han sido más de 1.000 plantas las que se han instalado en la localidad, formados principalmente por los 800 pascueros que se han situado en distintas zonas, 400 del tradicional rojo y como novedad este año 400 de color vainilla. Un contraste de colores que se aprecia especialmente en zonas como la Plaza de la Estrella. Además se han instalado unos 20 abetos, entre los que se encuentra el abeto de más de 4 metros de altura situado en la esquina de la Aguaílla, bajo una estructura elaborada con madera reciclada por uno de los operarios de Básica y decorado con unas originales patacabras navideñas.

Para la campaña navideña se ha utilizado las existencias preparadas en el Vivero Municipal, además de la compra puntual de plantas, para poder cubrir el refuerzo realizado este año con el aumento de plantas en los espacios verdes y zonas señaladas del municipio. Se ha decorado con motivos vegetales navideños la desde el Hotel Sierra de Ubrique hasta la entrada del municipio por las Cumbres y Vista Alegre.

Además este año como novedad se ha preparado las zonas verdes de la Barriada de Andalucía. Como es lógico, también se ha decorado el área comercial con la Avenida España y  el Casco Antiguo con la Plaza del Ayuntamiento e inmediaciones como la Plaza de la Verdura, calle Botica, Real y Plaza Colón.  En el caso de la Plaza del Ayuntamiento la decoración navideña será aún más especial, ya que desde su balcón colgarán los adornos navideños elaborados por los escolares el pasado año durante el proyecto del “Árbol de los deseos”. 

Como todos los años desde Parques y Jardines se hace un llamamiento a la concienciación ciudadana de los ubriqueños para que respeten los exornos florales y abogen por su conservación, mantenimiento y cuidado.

Isabel María Bazán, responsable de Parques y Jardines

Una Iluminación Navideña “con restricciones horarias”

El alumbrado navideño se apagará a las 23 horas, en vez de las 2 de la mañana o las 4 en jornadas festivas, como se ha mantenido en pasadas navidades. Será un horario adaptado a la limitaciones de movilidad horaria que tenemos a causa de la pandemia, aumentando o disminuyendo en función de los cambios en las restricciones.

Como es tradicional los paneles alegóricos y las estructuras lumínicas navideñas quedan situadas en las calles por las que hubieran discurrido la Cabalgata de Reyes Magos. Desde la Plaza Misión Rescate hasta el Ayuntamiento y con estructuras luminosas en la rotonda de Radio Televisión Española y la rotonda del Petaquero, donde se ha colocado el almendro iluminado, este año de color rosa. La decoración de la Plaza de la Estrella se estaba completando esta misma mañana. Tal y como nos indicaba Fernández Rivera, los trabajos en este punto se han retrasado al tener que reponer la estructura de sujección de la luminaria, que había sido sustraída.

También se ha preparado de manera especial la Plaza del Ayuntamiento y Los Callejones, colocando paneles alegóricos en la Avenida España, la calle San Sebastián y plaza Colón hasta La Plaza.

Alternativa a la Cabalgata de Reyes

Con el responsable de Festejos, hemos además conocido algunos detalles más de la iniciativa que se está planificando para que los menores de Ubrique pueden contar con la presencia de los Reyes Magos el próximo 5 de enero. Tal y como nos indicaba Fernández Rivera, “algo había que hacer”, como alternativa a la Cabalgata de Reyes Magos que a causa de la pandemia no podrá celebrarse este año y con el objeto de mantener la ilusión y la magia de las vísperas de Reyes, entre los niños de la localidad. Desde Festejos se está organizando en colaboración con los colegios, el procedimiento por el cual los alrededor de 1500 menores, serán citados ese día en su correspondiente centro educativo, con su grupo burbuja en un horario concreto. Los menores de 0 a 3 años también serán tenidos en cuenta para la visita, donde recibirán caramelos y podrán ser fotografiados.

En próximos días, se darán a conocer los nombres de las personas que encarnarán a los Reyes Magos y sus correspondientes tres pajes. La selección de estas figuras tan entrañables, (18 Reyes y 18 pajes), se ajusta a un perfil concreto, por lo que no será por sorteo como en anteriores ediciones. En esta ocasión se pretende homenajear a todos aquellos profesionales y especialmente voluntarios que durante el periodo de confinamiento contribuyeron con sus aportaciones de manera solidaria con las necesidades de ese momento.

José Manuel Fernández Rivera, responsable de Cultura y Festejos en el Ayuntamiento de Ubrique