El Autocovid de Ubrique se trasladará de la Plaza de Toros al Centro de Participación Activa

El punto de muestreo Autocovid que desde el pasado mes de septiembre opera en nuestra localidad, cambiará la próxima semana de ubicación y se situará en las instalaciones del Centro de Participación Activa de mayores. Para ello se habilitarán los aparcamientos en batería de la plaza de los Ejércitos, como lugar de estacionamiento de los vehículos que estén citados para la toma de muestras, en horario de mañana. El cambio responde a la demanda del personal del Autocovid y queda localizado en un lugar próximo al Centro de Salud. El traslado lo ha dado a conocer hoy en Cosa de Todos la Alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, con quien también hemos conocido que la sirena de la emblemática fábrica de Santa María forma ya parte del patrimonio municipal. La familia Benítez donaba el pasado viernes al Ayuntamiento el dispositivo sonoro que instalado en la antigua fábrica ABC en Los Callejones, marcó la jornada laboral marroquinera de una época. La sirena se mostrará en exposición en el Convento de Capuchinos.

En otro orden de cosas, la Alcaldesa de Ubrique nos ha explicado los avances en el proceso de selección de las figuras que encarnarán a los 18 Reyes Magos y sus correspondientes pajes, durante el acto de recepción a los menores que se llevará a cabo desde el Ayuntamiento a través de los CEIP de Ubrique. La iniciativa planteada como alternativa a la Cabalgata de Reyes Magos, además de mantener la ilusión entre los pequeños, pretende homenajear a todos aquellos profesionales y voluntarios que durante el periodo de confinamiento contribuyeron con sus aportaciones de manera solidaria con las necesidades del momento. La Policía Local, Guardia Civil, Centro de Salud, Bomberos, los voluntarios del proyecto impulsado por Movex de elaboración de EPIS, las Hermandades, las auxiliares de hogar y dependencia, Básica, la Comunidad Educativa e incluso el Ejercito serán invitados a formar parte de la Comitiva Real que el 5 de enero se situará en los cinco CEIP de Ubrique y el Colegio Sagrado Corazón, para recibir a los menores de la localidad. Con anterioridad el Ayuntamiento instalará en los centros unos buzones reales para recoger las misivas de los escolares. 

La aplicación Mejora Ubrique ha recibido durante el último semestre del año (desde el 1 de julio hasta el 3 de diciembre), un total de 913 incidencias, de las que se consideran viables 905, estando estas planificadas, en curso o bien solucionada. En cualquier caso han sido recogidas por el sistema y serán atendidas. La app municipal para avisos de incidencias en nuestra localidad ha recogido en este periodo un 75 por ciento de avisos relacionados con el medio ambiente y la electricidad correspondiendo el resto en su gran mayoría a urbanismo, vías y obras.

Con la Alcaldesa de Ubrique hemos recordado por último, que ya se puede solicitar y hasta el 31 de diciembre las nuevas ayudas de 300 euros para autónomos y pymes de Ubrique. El BOP de Cádiz publicaba el 4 de diciembre la 2ª convocatoria para la concesión directa de subvenciones a Autónomos y Pequeñas Empresas. Las ayudas van dirigidas a autónomos y pymes ubriqueñas con menos de 10 trabajadores cuya facturación se redujera al menos un 50% con respecto al último trimestre de 2019, para paliar los efectos negativos ocasionados por la actual crisis sociosanitaria. Se podrá conceder una subvención del 100% de los gastos subvencionables hasta una cuantía máxima de 300 €, con cargo al Fondo de Emergencia Social, en el que aún restan 96 mil euros. En esta segunda ocasión se amplían las bases para dar cabida a aquellos sectores que quedaron fuera en las primeras ayudas municipales, como es el caso del sector marroquinero. La web del Ayuntamiento de Ubrique recoge toda la información al respecto, desde la propias bases de la convocatoria hasta el modelo anexo para la solicitud, o el teléfono de información y cita previa.

Isabel Gómez en Cosa de Todos 10 de diciembre

Guadalinfo ofrece esta tarde su tercer directo dando a conocer la plataforma eBiblio

Las limitaciones en la actividad presencial ha obligado al Centro Guadalinfo de Ubrique a buscar alternativas para seguir ofreciendo conocimientos sobre las nuevas tecnologías, aprovechando en este caso el recurso de las redes sociales. De todas las que existe la más sencilla y extendida es la red social Facebook, para emitir en directo es además muy accesible para los usuarios y es por tanto la que se utiliza. Así nos lo ha explicado José Luis Aránegas, dinamizador de Guadalinfo Ubrique, al informar sobre el tercer directo que se llevará a cabo esta tarde a partir de las 16 horas. En esta ocasión conoceremos la plataforma eBiblio la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía digital, que nos permite leer desde las Tics. Como acceder, realizar préstamos y leer desde los dispositivos, es lo que nos mostrará esta tarde Aránegas.

Tal y como nos indicaba Aránegas la idea es que “todo lo que trabajamos no necesite instalar nada en el ordenador, ni siquiera registrarse en muchos casos, para mantener a salvo nuestra privacidad”. No es el caso del taller de hoy, donde si hay que darse de alta pero se trata de una web institucional. eBiblio Andalucía es un servicio que hace posible el préstamo de contenidos digitales a través de Internet. Para ello, eBiblio Andalucía, pone a disposición de la ciudadanía una plataforma tecnológica que permite acceder al catálogo y tomar en préstamo obras en formato digital a través de diferentes dispositivos: tabletas, teléfonos inteligentes, ordenadores personales o lectores de libros electrónicos compatibles con DRM de Adobe.

Este será el tercer directo, el pasado 3 de diciembre y el 27 de noviembre se llevaron a cabo dos sesiones sobre felicitaciones y sobre retoque fotográfico, respectivamente.

El Centro Guadalinfo permanece abierto por las mañanas para las tramitaciones administrativas de los usuarios, mientras que los talleres se llevan  acabo de manera telemática en horario de tarde.

José Luis Aránegas, dinamizador del Centro Guadalinfo

La Fundación López Mariscal repartirá mañana 12.500 mascarillas entre las familias ubriqueñas

La Fundación López Mariscal repartirá gratuitamente mañana viernes un lote de 12.500 mascarillas quirúrgicas a las familias ubriqueñas que lo deseen. La iniciativa se suma así al conjunto de acciones de carácter social emprendidas por la Fundación desde que se inició la pandemia. De las mismas hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con Esther Carrasco. La colaboradora de la Fundación nos explicaba que durante este periodo ha aumentado la demanda de atenciones en conceptos como ayuda alimentaria. Estas ayudas no son exclusivas de Ubrique, sino que se extienden a otros núcleos poblacionales, este es el caso de Jerez, donde se han entregado 420 lotes de alimentos a través de su Ayuntamiento. También ha aumentado las solicitudes para incorporarse al programa Calidad de Vida que permite a los beneficiarios con movilidad reducida acceder a sillas de ruedas, camas articuladas y grúas para personas dependientes. Según Carrasco, estas son ayudas menos visibles, pero igualmente necesarias a tenor de la demanda.

El actual marco de restricciones determinado para evitar la expansión del virus, ha impedido que se puedan celebrar actividades de índole más lúdicas, propias del periodo navideño. Este año no se podrá llevar a cabo por tanto el almuerzo solidario o  la instalación del parque infantil en el Prado, actividades ya tradicionales que se impulsan desde la Fundación López Mariscal. Los esfuerzo se centran ahora en la atención sociosanitaria, cuando se requiere, con las intervenciones en centros asistenciales como la Residencia de Ubrique y más recientemente la de Villamartín o con la ayuda directa que también se presta gestionada a través del presidente de la Fundación, así como la donaciones de material sanitario a la salud pública de nuestra localidad.

Dentro de este marco de actuaciones se sitúa la entrega de mascarillas que tendrá lugar este viernes.  Tal y como nos explicaba Carrasco a cada unidad familiar se le hará entrega de una caja con 25 mascarillas de un solo uso y se repartirán hasta un total de 500 cajas. La persona encargada de recogerla debe ser mayor de edad. La distribución del material tendrá lugar el viernes 11 de diciembre en la sede de la propia Fundación a las 5 de la tarde. Cada familia podrá recoger su caja en la entrada a la sede que da a la calle Paseo del Prado, respetando la distancia de seguridad.

Si bien es cierto que el precio de la mascarillas ha experimentado un descenso desde el pasado 19 de noviembre, con la reducción del IVA, del 21% al 4%, su uso obligatorio supone un coste considerable para las familias. Según la Fundación López Mariscal  “se estima, que una familia formada por cuatro miembros, necesitaría al mes entre 70 y 100 € para poder adquirirlas. Sin duda, un gasto extra que no todas las familias actualmente se pueden permitir, a pesar de que que deberíamos tener garantizada la seguridad sanitaria mínima”. Con esta medida “la Fundación desea apoyar a los más vulnerables, de ahí que destine esta acción como una ayuda social a los que más la necesitan”.

Con el reparto de mascarillas la Fundación “aporta un granito más de arena en esta lucha contra la Covid-19 y se suma a las numerosas acciones que viene llevando a cabo dentro de su programa de ayuda social, que desde el pasado mes de marzo se ha visto volcado con otras prioridades de índole sanitarias y económicas provocadas por el convid-19”.

Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal