Ciudadanos Ubrique defiende los Presupuestos de la Junta de Andalucía los cuales considera “reales y esperanzadores”

FOTO de archivo de Isabel Carrasco en Radio Ubrique

El Presupuesto de la Junta de Andalucía ha sido el eje temático sobre el que ha girado el Espacio de Política Local, a cargo hoy de la coordinadora Comarcal de Ciudadanos, Isabel Carrasco. En el inicio de este nuevo turno de intervenciones, desde Ciudadanos se han defendido las partidas presupuestarias de las Consejerías de esta formación en el Gobierno Andaluz. Un presupuesto que en palabras de la dirigente de Ciudadanos, a pesar de estar marcados por la pandemia, “son realistas”, ya que “incorporarán los recursos europeos cuando lleguen y esperanzadores”, pues pretenden “reactivar la recuperación económica”. Carrasco ha querido además valorar los dos años de cogobernanza  de Ciudadanos en la Junta de Andalucía, que han permitido “cambiar los 37 años de gobierno socialista”, destacando que “se ha apostado por las pymes, autónomos y trabajadores, que generan riqueza, dando cobertura a todos los andaluces”.

El Presupuesto 2021 de la Junta de Andalucía, alcanza una cifra global de 40.188 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,7% en comparación con el de 2020, esto es, 1.444,3 millones más. Unas cuentas que persiguen dos objetivos fundamentales: combatir la pandemia a través del refuerzo de los servicios públicos esenciales, con significativos incrementos del gasto social en sanidad, educación y dependencia, y sentar las bases para una recuperación sólida de la economía, apostando por el apoyo al tejido empresarial, la transformación digital y la sostenibilidad medioambiental. El presupuesto de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local será de 828 millones, aumentando un 16,6% respecto al año pasado. Entre las principales novedades, el Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía META 2021-27, el bono turístico, que se mantendrá cuando las condiciones sanitarias permitan de nuevo la movilidad, los Planes Turísticos de Grandes Ciudades o las subvenciones a municipios turísticos de Andalucía. La Oficina contra el Fraude, es otra de las iniciativas que cuenta con respaldo presupuestario, además en Justicia se contempla el refuerzo de 600 millones para personal, mejora de infraestructuras y digitalización.

El aumento en la inversión por alumno, reforzar la plantilla de profesorado y medidas para reducir las tasas de abandono temprano y fracaso escolar así como la transformación digital del sistema educativo, constituyen los ejes principales de los presupuestos de la Consejería de Educación y Deporte para 2021. Mientras que Igualdad, Política Sociales y Conciliación pone el foco en dos objetivos estratégicos: la atención a la dependencia y la lucha contra la pobreza infantil y la exclusión. Más de 522 millones de euros de los presupuestos de la Consejería de Empleo Formación y Trabajo Autónomo, del próximo año se destinarán a programas para mantener la ocupación en sectores que se están viendo especialmente dañados por la crisis. En este marco, Isabel Carrasco ha señalado, las ayudas de los 1.000 euros que ya se están tramitando desde la Junta y serán resueltas en un plazo de dos meses o el número de solicitudes para optar a los 1.200 y 4.000 euros de las ayudas al alquiler para autónomos (13.185 solicitudes) y ocio nocturno e infantil (ha contado con 2.365 solicitudes en toda Andalucía).

Isabel Carrasco, coordinadora Comarcal de Ciudadanos

La Cámara de Comercio prepara un Plan de Internacionalización del sector de la Piel con al menos 4 acciones para 2021

Se ha comenzado a actualizar las bases de datos de empresas marroquineras exportadores para conocer sus necesidades. Desde la Cámara ya barajan para 2021 al menos cuatro acciones de promoción exterior en los mercados europeo, asiático y estadounidense.

La Cámara de Comercio de Cádiz prepara un Plan de Internacionalización del sector de la Piel con al menos 4 acciones en 2021. Desde hoy ha iniciado, junto a Movex, la actualización de las bases de datos de empresas marroquineras exportadoras, que se había hecho por última vez en 2010. El objetivo es conocer la a actual actividad y necesidades en el ámbito exportador para ajustar así a sus demandas el plan del próximo año. Por lo pronto, la Cámara contempla en 2021 al menos cuatro acciones de promoción exterior en los mercados europeo, asiático y estadounidense. En principio, como novedad, serán vía on line durante el segundo semestre del año, pero se espera poder recuperar el formato presencial si la situación de la pandemia de COVID-19 lo permite. Así nos lo adelantaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Manuel Álvarez, director del Área de Internacional, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio, solicitando la máxima participación y colaboración posible por parte de las empresas.

El Plan Internacional de Promoción es un programa cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y enmarcado en el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, que este año ha visto como la casi totalidad de acciones debían cancelarse a causa de la actual pandemia. En el caso del sector de la Piel han supuesto numerosas misiones comerciales directas o inversas durante los últimos años con gran repercusión. Por ejemplo, la misión inversa que atrajo a Ubrique en 2019 a 23 clientes europeos ha conllevado que el 80% continúen en la actualidad realizando negocio con empresas ubriqueñas.

Manuel Álvarez Fernández, director del Área de Internacional, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio

La Mesa de la Solidaridad dota económicamente el proyecto de Tierra Libre para la compra de material sanitario

La adquisición de material sanitario para la dotación de dispensarios en los Territorios Liberados del Sáhara es el destino de los fondos obtenidos por la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de Ubrique en la Mesa para la Cooperación, Desarrollo y Solidaridad, que decidía el reparto de los recursos con los que está dotada la bolsa de ayuda internacional, dependiente del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Ubrique. Hoy hemos conocido con Paco Rubio, como se ejecutará el proyecto. Además el presidente de “Mantara Hurra-Tierra Libre” nos anunciaba que hoy mismo y después de unos diez meses en el puerto de Alicante, partían el convoy de los alimentos de Caravana por la Paz 2020 con destino a los campamentos de refugiados.

Los alimentos recogidos en Ubrique durante la edición de Caravana por la Paz 2020, permanecían en Alicante desde febrero pasado, al encontrarse las fronteras cerradas, a causa de la pandemia. Esta circunstancia ha obligado al colectivo a replantearse el proyecto anual de recogida de alimentos al que destinaban los fondos de la Mesa de la Solidaridad, sustituyéndolo por el proyecto sanitario.

Los 7.500 euros de ayuda serán invertidos por un lado en la compra de material básico para dotar los dispensarios situados en los Territorios Liberados (camillas, pulsómetros…), así como la adquisición de material sanitaria para paliar la Covid-19, esto son mascarillas, gel hidroalcohólico y medicamentos como paracetamol e ibuprofeno. Dada las circunstancias el material se comprará en destino, en vez de enviarse desde España, siendo posteriormente justificado con factura y la autorizaciones del Ministerio de Salud Pública saharaui.

Desde la Asociación de Ubrique se ha decidido descartar la recogida de alimentos en los centros educativos, como en anteriores ocasiones a través del programa «Ubrique Blanco de Paz», si bien se está pendiente del transcurso de la pandemia para plantear posibles alternativas para Caravana 2021.

Paco Rubio, presidente de la Asociación Saharaui de Ubrique