El estrés tecnológico a causa de la pandemia tema del primer debate telemático con el alumnado de Las Cumbres

Durante dos temporadas hemos mantenido en antena el ciclo de debates protagonizado por el alumnado del IES Las Cumbres. Un espacio que nos ha permitido conocer la visión de los jóvenes, vislumbrando una perspectiva de futuro sobre la realidad en la que nos movemos.

En la anterior temporada el ciclo se interrumpía con la pandemia, como se interrumpía todo, sin avisar y de un día para otro. Hoy lo hemos retomado. Lo hemos hecho, adaptando el formato a esta nueva realidad que nos ha tocado vivir, sin contacto directo y conectando mediante una sala virtual con nuestros invitados, que se encontraban situados en el centro educativo. Nos han acompañado en este primer debate experimental de la temporada, el director de Las Cumbres, Antonio Macías, la profesora Beatriz Ortega y los alumnos de 1º de Bachillerato, Ania Chacón, Andrea González, Celia García y Julio Jaén.

Con ellos, hemos puesto sobre la mesa un tema que tiene mucho que ver con el procedimiento que hemos seguido para realizar el debate, el estrés tecnológico. La vertiginosa transformación digital a la que nos hemos visto sometidos durante la pandemia, ha disparado también lo que se conoce como tecnoestrés, un estrés específico derivado de la introducción y uso de nuevas tecnologías en el trabajo, que conlleva efectos psicosociales negativos.

Clases on line, teletrabajo, citas médicas telefónicas, atenciones con la administración vía telemática, y un largo ecétera. Ahora a golpe de click lo hacemos todo, la presencialidad y el contacto personal, se han convertido en un mero recuerdo. Con la docencia telemática ha aumentado el número de horas que los estudiantes pasan frente a la pantalla, porque ahora la pantalla cumple muchas funciones, no sólo la destinada al ocio. ¿Nos hemos adaptado a esta nueva manera de trabajar, de estudiar, de relacionarnos? A esta pregunta nos han contestado hoy los jóvenes de Las Cumbres, reflexionando sobre las ventajas e inconveniente de este nuevo sistema de trabajo, analizado sus consecuencias y concluyendo con propuestas para evitar padecer tecnoestrés.

DEBATE LAS CUMBRES 11 de noviembre 2020

Esta medianoche se levanta el cierre perimetral de Ubrique para desplazamientos dentro de la provincia

Desde este sábado entra en vigor un primer bloque de medidas que permitirá la movilidad dentro de la provincia y la apertura del comercio hasta las 21,00 horas. En una segunda fase desde el 18 de diciembre se ampliará la movilidad también entre provincias andaluzas, el toque de queda se retrasará a las 23,00 horas, y el sector hostelero podrá abrir también de 20,00 a 22,30 horas.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, hizo públicas en la tarde de ayer las nuevas medidas frente a la COVID-19 acordadas en el seno del Comité de Expertos de cara a las fiestas navideñas en nuestra comunidad autónoma, integradas en dos fases de desescalada. La consecuencia más inmediata para los ubriqueños es que desde esta noche a las 00,00 horas se desactiva el confinamiento perimetral del municipio, autorizándose los desplazamientos dentro de nuestra provincia. Además, mañana sábado los comercios podrán abrir ya hasta las 21,00 horas. El jefe de la Policía Local, José Benítez Salguero, ha analizado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique estas novedades, anticipando que los principales operativos llegarán durante las jornadas de Nochebuena y Nochevieja, con refuerzo de efectivos para controlar el toque de queda excepcional desde la 1,30 de la madrugada.

Desde mañana sábado día 12 hasta el jueves 17 de diciembre esos son los dos cambios fundamentales, tanto la movilidad dentro de la provincia como la ampliación de horario de apertura de los comercios, en esta primera fase. En lo que respecta a bares y restaurantes, deberán seguir cerrando a las 18,00 horas, mientras el toque de queda domiciliario permanece fijado desde las 22,00 hasta las 06,00 horas.

La segunda fase, desde las 00,00 horas del viernes 18 de diciembre hasta el 10 de enero, contempla una mayor relajación de las restricciones, con la posibilidad ya desplazamientos entre provincias andaluzas. Además, los establecimientos del sector hostelero verán ampliado su horario con apertura hasta las 18,00 horas y desde las 20,00 hasta las 22,30 horas, por lo que el toque de queda  se retrasa hasta las 23,00 horas. En el caso de la actividad comercial, ya podrá retomar su horario habitual en este período.

El resto de medidas se enmarca dentro de lo acordado el pasado 2 de diciembre en el seno del Consejo Interterritorial -que conforman Gobierno Central y Comunidades Autónomas- para la celebración de las fiestas navideñas. Así, se limita la entrada y salida de Andalucía entre el 23 de diciembre y el 6 de enero para la agrupación familiar, pero no se contempla la figura de los “allegados” como sí se ha apuntado a nivel nacional. Los días más destacados de estas fiestas (24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero) se podrá ampliar el número máximo a 10 personas en el ámbito familiar, sin sobrepasar los dos grupos de convivientes. De forma excepcional, el toque de queda domiciliario durante la Nochebuena y la Nochevieja se retrasa hasta la 1,30 horas. Por último, se abre la posibilidad de salida de las Residencias de mayores desde el 22 de diciembre hasta el 7 de enero, siempre que se cumplan una serie de requisitos.

En el balance de las últimas semanas, el jefe de la Policía Local ha vuelto a destacar el cumplimiento generalizado por parte de la ciudadanía. En el capítulo de sanciones se registraron unas 15 multas a personas por no respetar el toque de queda, y dos a establecimientos hosteleros por vulnerar los horarios de cierre, permaneciendo clientes en el interior consumiendo cuando fuera ya del horario autorizado.

José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique 

La Salita de Teatro estrena mañana “El secreto mejor guardado” de Alejandro Casona

Este sábado el Grupo Alter Ego Teatro estrenará en la Salita de Teatro la obra “El secreto bien guardado” de Alejandro Casona, una obra sencilla y a la vez muy divertida con la que esperan llegar al público ubriqueño, así lo ha destacado el director del proyecto teatral Diego Borrego con quien hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique.

Los actores Víctor Ríos Carrasco, Pepa Rincón Sedeño, Rosa Badía Vera y Pepi Gómez Ríos se suben al escenario para dar vida nuevamente a los personajes de Alejandro Casona, como ya hicieron al pasado año con la obra  “Farsa y Justicia del Corregidor”. Se suma al proyecto en esta ocasión David Gutiérrez Pérez.

Al igual que entonces se trata de una comedia, sencilla y a la vez divertida que tiene sus orígenes en los cuentos de tradición oral que se transmitían por antiguos narradores aprovechando las reuniones, plazas o en cualquier casa o lugar al calor de la lumbre. El autor, Alejandro Casona, convierte a la perfección aquellos viejos relatos en piezas teatrales que atrapan la atención del público y consiguen entretenerlo, dejando la semilla del gusto por el saber, la educación y la cultura.

 La obra permanecerá en escena durante todo el mes de diciembre y enero, con un total de diez funciones. Se podrá ver mañana día de estreno y el sábado 19 de diciembre, así como los sábados 16, 23 y 30 de enero del próximo año, a las 17 horas. También en sesión matinal los domingos 13 y 20 de diciembre y el domingo 17, 24, 31 de enero 2021 a las 12 horas. Las entradas al precio de 6 euros se pueden adquirir en librería El Alambique y en entradium 

La Salita de Teatro, situada en la calle Santiago, número 6, retomaba su actividad presencial a finales de octubre con Camenae y “La Maleta de los Cuentos” y lo hacía adaptando el espacio a las restricciones vigentes. Para el estreno de este sábado el aforo queda limitado al 50 por ciento, albergando a unas 20 personas. Los asientos se han dispuesto con la pertinente separación y se ha desinfectado el espacio. Además de la colocación de hidrogeles se ha instalado una alfombra en la entrada. Los asistentes deberán acudir con mascarillas y se le tomará la temperatura al entrar.

Diego Borrego, director de la obra “El secreto mejor guardado”