La tabla salarial para 2021 quedó firmada el pasado lunes vía telemática, con una subida del 1,5% en cada una de las categorías. El Convenio recogía este incremento más el IPC, que al haber sido negativo (-0,5%) en 2020 no se tiene en cuenta para el cómputo final. La patronal ha rogado a las empresas que apliquen ya la subida en esta nómina de enero para evitar diferencias salariales. Como se acordó en su momento, hay de margen hasta marzo para abonar la actualización de salarios de 2020.
El pasado lunes tenía lugar la rúbrica de la tabla salarial para este 2021 por parte de sindicatos y empresarios, un acto protocolario, ya que los términos fijados estaban claros en el Convenio, y que debió hacerse vía telémática por la actual situación de pandemia. La Asociación de Empresarios de la Piel de Ubrique (Asopiel) procedió al cálculo de las nuevas Tablas Salariales 2021, consensuadas con los sindicatos. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos analizado este arranque de ejercicio en el sector de la Piel junto a Jesús Serrano, secretario general de CCOO de Industria en Cádiz, quien en medio de esta crisis sociosanitaria ha abogado por fórmulas que garanticen la supervivencia de las empresas para no perder sus puestos de trabajo y la riqueza que generan, al menos hasta la posible recuperación prevista en el segundo semestre del año.
En cualquier caso, sobre el Convenio Marroquineria 2020-2022 rubricado el pasado mes de noviembre, reconoció que desde CC.OO se han mostrado con la sorpresa de un “borrón” en el artículo 41, referente a la jornada de trabajo, en el que “se reconoce el derecho a Desayuno en la Empresa, cuyo tiempo será de 20 minutos diarios, siendo el tiempo empleado en ello recuperable”. Según ha explicado, en las negociaciones los sindicatos apostaron por acordar el período de desayuno como tiempo de trabajo, y por tanto “no recuperable”. Por eso, anunció que en cuanto la situación lo permita solicitarán la reunión de la Comision Paritaria de Interpretación, Aplicación y Vigilancia del Convenio Colectivo para revisar este punto.
Con una duración de tres años (2020-2022), el nuevo Convenio contempla en materia económica una subida del IPC + 1% (1’8%) para 2020, del IPC + 1,5% en este 2021, y del IPC+ 1,3% para 2022 con tope del 2%. El responsable sindical subrayó que habrá que estar muy atentos a la posible subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) prevista por el Gobierno Central y a su incidencia en la tabla salarial del sector marroquinero, muy comprimida ya entre los sueldos de mayor y menor categoría.
Además, indicó que otro de los posibles puntos débiles del Convenio para los trabajadores puede ser la subida salarial en el último año de Convenio, con un tope máximo fijado del 2%, pero cuya mejora del poder adquisitivo dependerá de cómo se comporte el IPC en 2021. En este sentido, aseguró que en las negociaciones se acordó que si la subida real es insuficiente para los marroquineros, se tendrá en cuenta su compensación en el siguiente Convenio.
El Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería engloba a toda la actividad en toda la provincia de Cádiz, afectando a casi 400 empresas y más de 5.000 trabajadores. El documento, firmado en noviembre, aún no ha sido publicado oficialmente en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), aunque está en proceso y se espera que sea así en las próximas semanas. Su redacción íntegra puede conocerse a través de este enlace.
Jesús Serrano, secretario general de CCOO de Industria en Cádiz