En la despedida esta temporada de nuestro espacio dedicado al consumo hemos realizado un monográfico acerca del comercio electrónico en el que Jesús Yesa, secretario general de FACUA Cádiz ha repasado las precauciones que debemos tomar, así como las peculiaridades de comprar por internet. De este modo, ha destacado que lo primero que debemos comprobar es que la página sea segura, es decir, que se ha dotado de unos protocolos mínimos de seguridad, de manera que estén a salvo los datos personales y bancarios que vamos a introducir. Para ello debemos hacer dos comprobaciones: la primera, que la URL comience con ‘https’, donde la ‘s’ se refiere a la seguridad; la segunda es el candado que debe aparecer a la izquierda de esta dirección.

Sobre la compra por internet también debemos saber que tiene un plazo de devolución de, al menos, 14 días, que puede ser superior si la empresa así lo estima. Es el tiempo que tenemos como consumidores para comunicarlo y para ello, desde FACUA, recomiendan que lo hagamos de manera que quede constancia, preferiblemente por correo electrónico. Debemos saber que hablamos de días naturales y cuentan desde el posterior al que recibimos el producto. Además, los gastos de devolución debe asumirlos el comercio salvo que informe de lo contrario.

Jesús Yesa ha matizado que todas estas circunstancias se dan cuando compramos en empresas que tienen su sede dentro de la Unión Europea y añade que, cuando lo hacemos en comercios cuya sede no se encuentra dentro de estos países, “estamos con el culo al aire” ya que no están obligados a cumplir las mismas normas. Por último, ha explicado que los medios actuales permiten estafar sin grandes conocimientos informáticos y se ha referido al importante número de reclamaciones que tramitan contra el phishing, una práctica por la cual, a través de Whatsapp, reces sociales, correo electrónico o SMS, el delincuente se hace pasar por una empresa importante, entidad bancaria o administración pública y, utilizando cualquier excusa, pide que introduzcamos nuestros datos con el fin de apropiarse de ellos.