
FOTO: Archivo
El Ayuntamiento de Ubrique pone en marcha el Programa de Apertura de Patios Escolares, que quedó en suspenso a causa de la pandemia. Los CEIP Benafelix y Fernando Gavilán, se acogerán al proyecto a partir de julio, mientras que el IES Francisco Fatou, lo hará tras la finalización de las obras que se llevarán a cabo en su cancha deportiva exterior. Estos patios escolares se abrirán en esta temporada estival en horario de 10 a 12 y de 19 a 22 horas. En el caso del Fernando Gavilán al acoger en periodo matinal la Ludotea de Camenae, será solo en horario de tarde. El anuncio nos ha llegado hoy a través de la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez en el espacio de Radio Ubrique Cosa de Todos. El acuerdo marco alcanzado con Educación supondrá la apertura de los patios de estos centros educativos en periodos no lectivos, cuando no están siendo utilizados por los estudiantes o en actividades académicas, es decir durante el verano y después a futuro se prolongaría abriendo en horario de tarde y fines de semana. Desde el Ayuntamiento se está elaborando paneles informativos con los horarios de apertura y con recomendaciones que regulen el acceso y la población a la que está destinada. Estos son menores de 4º de Primaria a 4º de ESO. Para controlar el acceso y el juego se contará con personal con formación en animación sociocultural, que llevarán a cabo los seguimientos.
El programa de apertura de patios escolares, es un modelo implantado en muchas ciudades con alta densidad poblacional que no cuentan con el suficiente espacio público. En nuestra localidad da respuesta a un grupo de edad que no encuentran su lugar en los parques infantiles, ofertando un espacio donde promover el juego y las actividades deportivas que hasta ahora tenían que llevarse a cabo en instalaciones deportivas o en la misma calle. En este sentido tendrá un gran protagonismo la nueva pista deportiva proyectada para sustituir la actual del IES Francisco Fatou. Las obras de la cancha se acometerán este verano por la empresa Nupren adjudicataria de los trabajos. A cargo del Invierte 2021 con una dotación de 65 mil euros, dispondrá de un plazo de tres meses para su ejecución. La pista será remodelada y ampliada para adaptarse a la normativa de uso deportivo, incorporándose a partir de entonces a las instalaciones deportivas municipales, al igual que la cancha del CEIP Reina Sofía.
También en julio se procederá a la apertura de las plataformas de ocio infantil y juvenil de Ministro Fernández Ordóñez. La alcaldesa de Ubrique ha explicado que si no hay ningún otro inconveniente y a la espera de la instalación de los postes de apoyo para la colocación de las redes y las dos canastas de una de las pistas, las plataformas se abrirán este verano. Más próxima queda la apertura de la piscina municipal de verano para el baño recreativo, que está programada para este sábado 25 de junio. La piscina municipal estará abierta al público hasta el 4 de septiembre en horario de 13 a 20 horas de lunes a viernes, y de 12 a 20 horas, los sábados, domingos y festivos. Este año la piscina recupera su aforo completo para un total de 200 usuarios. Las entradas se pueden adquirir de forma anticipada a través de la web del patronato.
En el Cosa de Todos de hoy jueves, la alcaldesa de Ubrique se ha referido además a la recuperación del servicio de autobús a demanda que cubre la línea Ubrique-Villamartín. Puesto en marcha en 2021 a propuesta municipal ante la desaparición por la pandemia de las habituales líneas de transporte interurbano, el servicio había sido revocado recientemente al llegar el verano. Isabel Gómez, solicitaba a la Junta y a la empresa adjudicataria su recuperación, ya que lo considera imprescindible mientras no se habiliten las líneas que se quitaron por la pandemia. De este modo el servicio a demanda se mantienen con salida a las 9:15 de Ubrique y regreso de Villamartín a las 12:15. Por último, la alcaldesa de Ubrique ha informado de las últimas novedades en torno a la puesta en marcha en la localidad de la Oficina Comarcal del DNI. Esta misma mañana se recibía la visita de la jefatura de Cádiz, que supervisaba el diseño de la obra en los dos salones cedidos al servicio por el Ayuntamiento de Ubrique.
Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique