La web de Turismo de Ubrique ha recibido ya 7.500 visitas, con grandes perspectivas de visitantes para este puente festivo

El delegado municipal de Turismo y Fomento Creativo, José Antonio Orellana, ha informado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre las últimas novedades en materia turística, destacando la gran respuesta que está teniendo la nueva web municipal, con unos 7.500 visitas ya, de las cuales unos 2.000 son usuarios habituales, con una media de 2,5 minutos en cada acceso. Una promoción turística en redes que durante el último mes se ha traducido en casi 500 visitas, con la atención puesta en apartados como el dedicado a los gamones, pero también sobre qué visitar o la planificación del viaje. Por todo ello, junto a la labor de decoración navideña de la Delegación de Parques y Jardines, el alumbrado que arranca esta noche, y la amplia oferta lúdica y cultural de eventos, prevé una importante afluencia de visitantes durante este puente festivo, y también en estas fechas navideñas coincidiendo con la búsqueda de regalos en comercios marroquineros.

Según ha explicado, vienen desarrollando una campaña de difusión a nivel regional de manera continua, que ahora ampliarán al ámbito nacional, con publicaciones periódicas sobre los atractivos locales en la web y a través de redes sociales, que se suma a la visita de numerosos medios de comunicación, como España Directo de RTVE o del influencer Míster Fog en las últimas semanas. Todo ello, se enmarca en una digitalización de la promoción y los servicios turísticos, que ha incluido QR de folletos informativos, Google Maps,…, y que se une a la labor de consolidación de las dos Q de calidad con que cuenta Ubrique -la mitad de las 4 en toda la provincia- y de los establecimientos adheridos al SICTED. Hasta el momento un total de 23, con últimas incorporaciones de alojamientos rurales.

En cuanto a actividades, José Antonio Orellana ha valorado muy positivamente el programa ‘Ubrique en Otoño’, que ha registrado una gran participación en cada una de sus iniciativas, tanto de ubriqueños como de turistas, y que volverá a repetirse en cada estación. En estos días, hasta el 17 de diciembre, Ubrique acoge en la calle Reyes Católicos la exposición itinerante “Cádiz quiere verte“, impulsada por el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz para fomentar el turismo de proximidad, invitando a los gaditanos a descubrir su entorno más cercano. La muestra se compone de 19 fotografías de gran formato de diversos lugares de la provincia, entre las que se encuentra el yacimiento arqueológico de Ocuri.

José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo

La Agrupación Parroquial de San Antonio celebra mañana en La Plaza su 6ª Chocolatada y Zambombá Navideña

Después del paréntesis obligado el año pasado por la pandemia, la Agrupación Parroquial San Antonio ha organizado para mañana sábado 4 de diciembre la celebración de su 6ª Chocolatada y Zambomba Navideña, en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el presidente de este colectivo, Manuel Gómez, nos informaba de las medidas preventivas que se adoptarán frente al COVID-19, pero subrayó la necesidad de la colaboración por parte de todos los asistentes, ya que el objetivo principal es que no se produzcan aglomeraciones.

“Se trata de intentar dar un poco de alegría y ánimo en estas fiestas navideñas -explicó- pero para ello tenemos que ser conscientes de estos eventos no pueden ser igual que antes, hay que ayudar entre todos a la prevención”. Se comenzará a las 17 horas en La Plaza del Ayuntamiento con una degustación gratuita de pestiños y anís, para continuar una hora más tarde, desde las 18 horas, con unos 80 litros de chocolate caliente y tortas de masa a beneficio de la Agrupación Parroquial. La actuación musical correrá a cargo del grupo ubriqueño Piel Flamenca.

La Agrupación Parroquial de San Antonio de Padúa ha inaugurado también en estos días el Belén Solidario a beneficio de Cáritas instalado en la ermita.

Procesión de la Inmaculada el miércoles

La Ermita del San Antonio, templo de la Virgen de la Inmaculada de la Medalla Milagrosa, será el punto de partida este año de la procesión de su imagen. El miércoles se recupera esta salida procesional, autorizada desde el Obispado, y que protagonizan los niños y niñas de la comunión. Será desde las 11,15 horas, en su camino hacia la Parroquia, para estar presente en la misa de las 12,00 horas. Sin acompañamiento musical, la procesión recorrerá las calles del casco antiguo con integrantes de las distintas hermandades y de la Agrupación Parroquial del San Antonio.

Manuel Gómez, presidente de la Agrupación Parroquial de San Antonio de Pádua en Ubrique

‘Ubrique de cine’ pone en marcha un crowdfunding para los gastos de organización y la donación a Cáritas

La organización de ‘Ubrique de Cine’ sigue su curso para que todo esté listo los días 14 y 15 de enero, a cargo del alumnado del Grado Superior de Producción Audiovisual y Espectáculos del IES Néstor Almendros de Sevilla -cuya profesora es la ubriqueña Ana Gil-. A poco más de un mes de este primer festival de cine en Ubrique y la comarca de la Sierra, hoy en ‘La Mañana’ hemos repasado las últimas novedades junto a su jefa de producción, Carmen Pearce, relativas tanto a la financiación de esta cita solidaria, como a la incorporación de nuevos profesionales del sector audiovisual que estarán presentes.

El festival, apadrinado por el actor Antonio Dechent, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento. Durante esos dos días, el programa contempla una jornada de charlas con profesionales del sector, un festival de cortos exprés, talleres formativos y la gala final, destinándose la recaudación a Cáritas de Ubrique.

Como novedades, se confirma que la presentación correrá a cargo de la periodista Nuria Sánchez Gey, y la participación en las ponencias del actor Paco Tous (‘Los hombres de Paco’), que se unen a un destacado elenco de profesional del sector a nivel nacional e internacional. Por ejemplo, el director de cine Jesús Ponce (Storm), la productora audiovisual Manuela Ocón (‘Grupo 7?, ‘La Isla Mínima’, ‘El Hombre de las mil caras’), el director de fotografía y operador de cámara Antonio Galisteo (‘Segunda oportunidad’, ‘La gran ola’, ‘Manolo Sanlúcar, el legado’), o la realizadora Beatriz Rojas (‘The Crown’, ‘Los Hombres de Paco’, ‘Los Serrano’) que ofrecerá un taller de ayudante de dirección para el que desde hoy pueden conseguirse las entradas.

‘Ubrique de cine’ dispone ya de su propia web, así como presencia en las principales redes sociales, desde donde han puesto en marcha una campaña de marketing viral, que está logrando el apoyo de destacados profesionales del cine y los medios de comunicación, y que se ampliará a nivel nacional hasta la celebración del festival.

Para poder financiar los gastos de organización y conseguir la máxima recaudación posible para Cáritas de Ubrique, se ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding a través de la plataforma ‘lanzanos‘ y mediante un proyecto de mecenas en ‘verkami‘. Carmen Pearce ha destacado la importancia de contribuir aunque sea con un euro, que se sumará a los patrocinios que están logrando gracias a la colaboración de numerosas empresas, muchas de ellas ubriqueñas. ‘Ubrique de cine’ está teniendo ya una gran visibilidad, y prepara una decoración muy especial para esos días en la población, por ejemplo, con grandes claquetas de cine para anunciar el evento.

Carmen Pearce, jefa de producción del festival de cine

Discubriq conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con la entrega de premios de su concurso

El IES Francisco Fatou acogió ayer la entrega de premios correspondientes al XIII Concurso de Cuentos sobre la Discapacidad organizado por la Asociación de Discapacitados de Ubrique (Discubriq), coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su presidente, Manolo Piñero, ha destacado la gran participación registrada, con 148 trabajos entregados del total de 180 alumnos de 5º en este curso en el conjunto de colegios ubriqueños y a los que se dirige este concurso. Con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique, además de Librería Etc. y El Potro, el concurso ha premiado a los tres mejores cuentos seleccionados por el jurado, con sendos premios de una tablet y un libro, junto a vales para canjear en material escolar. Además, se entregó un diploma y un pequeño regalo para todos los participantes.

Además, como cada año hemos trasladado el manifiesto elaborado por la federación provincial FEGADI COCEMFE con motivo de este 3 de diciembre, en el que se reivindican tres ejes principales como la accesibilidad universal, la sostenibilidad de los centros concertados y el apoyo al movimiento asociativo, que cumplen una función social fundamental, supliendo en su obligación a las propias Administraciones.

El manifiesto, que recoge el emitido a nivel regional por CERMI Andalucía, propone “una reconstrucción social que se base en un modelo más solidario, centrado en las personas y especialmente en la atención a las personas con discapacidad, que permita soportar situaciones tan extremas como las vividas a lo largo de estos dos años”. En este sentido, subrayan que “la pandemia ha dejado una resaca importante en nuestro sector, ha dejado al descubierto la soledad, la brecha digital, la desasistencia socio-sanitaria y por ello no podemos quedarnos más atrás”.

En concreto, destacan tres reivindicaciones urgentes:

  1. ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

“Necesitamos que las administraciones públicas cumplan y hagan cumplir escrupulosamente la legislación vigente en materia de accesibilidad universal, en toda su extensión, aplicando medidas de sensibilización, concienciación, buenas prácticas, con sentido común y formación adecuadas pero también aplicando medidas coercitivas ejemplarizantes sobre aquellas personas que dificultan con sus decisiones y sus actuaciones la movilidad de las personas con discapacidad física para el ejercicio de sus derechos fundamentales de ciudadanía”.

  1. SOSTENIBILIDAD DE LOS CENTROS CONCERTADOS

“Necesitamos un camino cierto, claro y con corresponsabilidad impulsado por las administraciones públicas para sostener la viabilidad de los centros concertados de personas con discapacidad: residencias de gravemente afectados para mantener sus hogares y familias, unidades de estancia diurna para mantener sus cuidados y servicios sociosanitarios y centros ocupacionales su salud emocional, en definitiva para mantener una vida digna de calidad.

  1. MOVIMIENTO ASOCIATIVO

“La red de asociaciones miembros de FEGADI COCEMFE es el pilar fundamental en la atención a las más de 6300 personas con discapacidad física y orgánica de la provincia de Cádiz. Necesitamos una apuesta firme de todas las administraciones públicas para dar la estabilidad y dotación económica suficiente a las convocatorias, ajustándolas a la situación real del asociacionismo, que cubran las necesidades básicas de las entidades para que permitan seguir amortiguando la urgencia social en la atención al colectivo que no puede absorber la propia Administración Pública”.

Manolo Piñero, presidente de Discubriq