El alumnado de Bachillerato de Artes de Las Cumbres expone sus obras en 13 comercios de la Avenida de España

El proyecto “Llenar de arte la calle” es una apuesta por la cultura, que cuenta con la colaboración de los comercios ubriqueños. De esta forma, los 13 establecimientos pueden contar en sus escaparates con esta nota de color durante las fiestas navideñas.

Las personas que paseen estas navidades por la Avenida de España podrán comprobar cómo en los escaparates de 13 de sus comercios se han incluido distintas obras de arte, realizadas por el alumnado de 2º de Bachillerato de Artes del IES Las Cumbres con el objetivo de “Llenar de arte la calle”. Se trata de una iniciativa impulsada desde el Aula de Emprendimiento y el programa Innicia, Cultura Emprendedora, cuya coordinadora Miriam Neira, ha agradecido hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la colaboración de los comerciantes ubriqueños para invitar también a que se consuma cultura y arte.

Los 13 alumnos y alumnas autores de estas obras y los establecimientos colaboradores han sido:

-Irene Martínez, en papelería “Fábula”.
-Julio Jaén, en perfumería “Dónde”.
-Alba González, en “La Casa del Peluquero”.
-Melani Gamero, en “Phone House”.
-Minerva Pérez, en perfumería y cosmética “Arome”.
-Amina Menacho, en carnicería “Jesús”.
-Andrea Peralta, en floristería “La Trastienda”.
-Celia García, en agencia de viajes “Tourmalet”.
-Helena Álvarez, en mercería “Puntadas”.
-Marta Jaén, en ropa bebé “Chiquitines”.
-Alicia Moscoso, en deportes “Fran Sport”.
-Ainara Ortiz, en moda mujer “Orellana”.
-María Jurado, en fotografía “Fotodín”.

Miriam Neira ha explicado la intención de “insuflar ánimo en estos tiempos difíciles, y aportar nuestro granito de arena al sector comercial, uno de los más castigados por la crisis”, pero también “recordar que la cultura es otro de los sectores más castigados, sacar el arte a la calle y seguir disfrutándolo sin aglomeraciones”.

Miriam Neiraprofesora del IES Las Cumbres y coordinadora del Aula de Emprendimiento y del programa Innicia

Cómo intentar diferenciar los síntomas del COVID-19 de otras patologías invernales

Hoy en nuestra Escuela de Salud, y de cara a los posibles encuentros en estas Navidades, hemos vuelto a hacer referencia a las posibles diferencias entre los síntomas de la COVID-19 y el resto de afecciones respiratorias características del inverno, como resfriados, alergias, o la gripe. En cualquier caso, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha recordado que realmente la única forma completamente fiable de detectar un positivo es la realización de una prueba PCR, puesto que en el caso de los síntomas, tras la aparición de nuevas variantes, son muy variados y pueden conducir a la confusión, o llegar a experimentarse coronavirus junto a un refriado, por ejemplo. En general, la pérdida del gusto y el olfato, fiebre, tos seca y/o cansancio, suelen ser los principales, si bien hay otra serie de síntomas que pueden registrarse también de forma menos habitual, o incluso ser asintomático. Por todo ello, de cara a las reuniones de familiares o amigos, ha recomendado no juntar muchos núcleos distintos, y de todos modos utilizar la mascarilla, mantener ventilación continua, y comer incluso por turnos según cada unidad familiar para lograr la máxima prevención.

En relación a las comilonas de estos días, en las que comemos y bebemos más de lo habitual, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión también nos ha ofrecido algunas recomendaciones para evitar problemas como la acidez, el reflujo, los gases, la indigestión…Y es que, según datos de profesionales farmacéuticos, siete de cada diez españoles sufren algún problema gastrointestinal durante las celebraciones navideñas, con una media de tres kilos de peso que suele engordarse en estas fechas.

Escuela de Salud, 22 de diciembre de 2021