AxSí satisfecho con la creación de la ordenanza municipal reguladora para la concesión las ayudas económicas sociales.

El grupo municipal de Andalucía por Sí ha valorado positivamente el documento técnico aprobado el pasado pleno que derivará en la  ordenanza municipal reguladora para la concesión las ayudas económicas sociales. Una regulación que llega, indica, a instancias de su grupo que venía solicitándola públicamente desde hace tiempo, es por ello por lo que asegura estar “encantado que se haya sacado adelante”. El grupo de AxSí votaba favorablemente a la regulación de una ayuda que declaraba “creamos los andalucistas cuando estábamos gobernando”, destacando que ahora cuando una persona tenga una necesidad, sabrá cuales son los plazos, las cuantía, las condiciones y el tipo de ayuda a la que podrá acceder, así como la manera de justificarla. La aprobación definitiva pasará por pleno después de la publicación en boletines y periodos de exposición.

En este mismo contexto, el portavoz andalucista ha aludido a la respuesta recibida por el Ayuntamiento, después de presentar alegaciones al Mapas de Peligrosidad y de Riesgo de inundación de la demarcación hidrográfica Guadalete, también según entiende a instancias de AxSí y un colectivo, que daba a conocer esta circunstancias al gobierno local. Es por todo ello, por lo que indicaba “el gobierno no debería enfadarse porque hagamos nuestro trabajo”, apostillando que “desde el inicio de la legislatura no hemos parado en esa línea de intentar llegar acuerdos que mejoren la situación de los ubriqueños”.

El destino del superávit 2020 y la plusvalía han sido los otros dos puntos resolutivos del pleno que ha valorado el portavoz de Andalucía por Sí. La modificación de la redacción de la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana para que se adapte a la nueva regulación de la plusvalía que ha aprobado el Gobierno de España, era respaldada por su grupo, mientras que se abstenían en el punto relativo al superávit, al ser asignado a los proyectos que ha considerado el gobierno socialista. Según Bautista de las actuaciones que se van a realizar a cargo del superávit del año 2020, no se ha informado a su grupo, en lo que se refiere al Cine Capitol, “lo hacen deprisa y corriendo”. 

Este es el mismo argumento que utiliza para aludir a los procedimientos en marcha para la aprobación de los Presupuestos Municipales  del próximo ejercicio. Para el portavoz andalucista, la convocatoria del Consejos Económico y Social y el Consejo de Barrio, tan próximos al pleno de presupuestos, “es una manera de cubrir el expediente”, entendiendo que los consejos deberían ser antes para que se pudieran trabajar las propuestas en los órganos de participación, evitando así la desbandada de los colectivos que lo componen. “Cuando le das participación a los colectivos participan, pero cuando se dan cuenta que es un mero trámite dejan de acudir”. Sobre el contenido del borrador se ha pronunciado de manera genérica a la espera de tratar los detalles en comisiones informativas, no obstante, ha estimado el gasto de personal excesivo, ya que asciende al 60 por ciento del presupuesto, “esto es una ruina en cualquier Ayuntamiento”.

José Antonio Bautista, portavoz del grupo municipal de Andalucía por Sí

Alter Ego Teatro recupera este sábado la representación de ‘El Secreto Bien Guardado’

Dentro del amplio programa de actividades culturales impulsadas en ‘La Salita de Teatro’ durante este mes de diciembre, el próximo sábado 18 de diciembre Alter Ego Teatro volverá a recuperar la representación sobre el escenario de ‘El Secreto Bien Guardado’, estrenada justo antes del inicio de la pandemia, razón por la cual no pudieron llegar a ofrecer las sesiones que tenían previstas en su momento. Sobre esta obra de Alejandro Casona hemos hablado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, junto a Diego Borrego, quien ha recordado que aún quedan algunas entradas, que pueden reservarse en Librería El Alambique al precio de 6 euros. La recaudación se dedica a sufragar los gastos del proyecto cultural de las instalaciones, La Salita de Teatro, que cumple ya dos años desde su apertura al público.

Una efemérides que están celebrando con un variado programa de iniciativas, que arrancaba el pasado puente festivo con la inauguración de la exposición de pintura de Manuel Morgado, junto a sendas proyecciones del documental ‘La Zaranda, teatro inestable’. Además, se han incluido dos sesiones de cuentacuentos a cargo de Camenae, la segunda de las cuales llegará mañana viernes, y por último culminará con la representación el sábado de ‘El Secreto Bien Guardado’ por parte de Alter Ego Teatro.

De cara al futuro, sendos grupos de integrantes de grupo de teatro aficionado Alter Ego Teatro están ensayando otras dos nuevas obras, que podrá sobre el escenario a partir de los meses de febrero o abril de 2022. Por su parte, el propio Diego Borrego está dirigiendo un taller de teatro en el que participan 15 jóvenes de 2º de ESO del IES Los Remedios, retomando el fomento de la actividad teatral entre las nuevas generaciones.

Diego Borrego, integrante de Alter Ego Teatro y responsable de La Salita de Teatro

La alumna ubriqueña Ana María Romero, galardonada en los ‘Premios al esfuerzo y a la superación personal en ESO para personas adultas’

La ubriqueña Ana María Romero Lamela, alumna del IES Los Remedios, recibió ayer en Córdoba uno de los ‘Premios al esfuerzo y a la superación personal en ESO para personas adultas’ del curso 2020/21 convocado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Se trata de la única estudiante distinguida en la provincia de Cádiz y la que más puntuación ha obtenido de los 20 galardonados. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique -junto a la jefa de estudios de Adultos del IES Los Remedios, Victoria Benítez Soto, quien le acompañó en el acto de entrega- hemos querido trasladarle nuestra felicitación como modelo a seguir y ejemplo para la sociedad. “Mujer ejemplar con mayúsculas, por su fuerza de voluntad férrea, por su actitud siempre positiva y resiliente ante las adversidades, y por su marcado compromiso personal y social con la discapacidad” son algunos de sus valores que han sido reconocidos en estos premios, destacándose desde el propio centro su “entereza, humildad, afán de conocimiento y de ayuda a los demás”, que le llevaron ya el pasado curso a la obtención del Graduado en Secundaria y con nota de sobresaliente.

Ana María Romero nos reconocía que ya de por sí fue todo un orgullo que el IES Los Remedios pensase en ella para presentar su candidatura, así que aún más este reconocimiento, que asume con absoluta modestia sin considerar que haya hecho nada extraordinario. “Es mi vida, y las circunstancias han hecho que tuviera que luchar”, explica, agradeciendo al profesorado “su trato humano”, que hace mucho más fácil el poder desarrollar los estudios. Un agradecimiento que ha dirigido especialmente a su marido y a su hijo, que son quienes le han dado “fuerza y su apoyo”, junto al resto de su familia y amigos. Por todo ello, y a pesar de las dificultades y dudas iniciales sobre si sería capaz, no sólo logró el título de Secundaria, sino que este curso ha comenzado los estudios de Bachillerato.

Durante el acto se leyó una pequeña semblanza de los 20 premiados, que recogía sus condicionantes familiares y vitales, así como contextos sociales diversos de los que provienen y que ponen de manifiesto la oportunidad que les ha proporcionado la Enseñanza de Adultos para conseguir cualificaciones, integrarse socialmente, lograr un enriquecimiento personal y cultural y continuar con sus estudios. En el caso de Ana María Romero:  

“Al orgullo del Equipo Directivo y del profesorado de personas adultas del IES “Ntra. Sra. de los Remedios” de Ubrique se suma el de quienes han estudiado con ella. Ana María es una mujer ejemplar con mayúsculas. Y lo es por su fuerza de voluntad férrea, por su actitud siempre positiva y resiliente ante las adversidades, y por su marcado compromiso personal y social con la discapacidad a través de la organización sin ánimo de lucro ‘Vamos Juntos’, a cuya junta directiva pertenece.

Entereza, humildad, afán de conocimiento y de ayuda a los demás son actitudes que la definen bien. Participa activamente tanto en la vida escolar como en la de su localidad, siendo sus centros de interés el fomento de la autonomía personal y la integración social de las personas con discapacidad, así como el apoyo a la visibilidad LGTBI.

Ganó un certamen literario sobre la discapacidad escribiendo con y para su hijo Miguel, no falta a su cita anual con la creación de calendarios solidarios para ayudar a su asociación, aprende técnicas de enfermería geriátrica que pone en práctica en una residencia de ancianos… todo mientras solventa con un ánimo admirable los retos que su vida cotidiana le impone y estudia con ahínco.

Es un modelo a seguir para todas las personas que se quedaron con la espina de no haber estudiado en su momento. Ella abandonó el instituto a una edad demasiado temprana, pero ahora que ha decidido -y ha podido- retomarlo, pone todo su esfuerzo y talento en ello. Su caso es inspirador. Actualmente está cursando Bachillerato para personas adultas con mucho sacrificio, pero también con una gran ilusión, persiguiendo unos planes de futuro junto a su familia que seguro verá cumplidos en un tiempo no muy lejano”.

Los Premios a la superación personal de Andalucía se crearon en el año 2018 para poner en valor la participación en las actividades de los centros, la actitud positiva ante las adversidades sociales, la conciliación de las actividades laborales y la implicación en la mejora de las condiciones del entorno. El acto de entrega de ayer, que tuvo lugar en el Teatro Duque de Rivas de Córdoba, fue presidido por la directora general de Ordenación y Evaluación Educativa de la Junta, Aurora María Auxiliadora Morales, y contó con la presencia también de distintos delegados territoriales de Educación de la Junta, entre los que se encontraba el de Cádiz, Miguel Andreu. Fue amenizado con actuaciones musicales a cargo del alumnado de la Escuela Superior de Arte Dramático y del Conservatorio Profesional de Danza de Córdoba.

Ana María Romero, alumna ubriqueña premiada, y Victoria Benítez Soto, jefa de estudios de Adultos del IES Los Remedios