Desde hoy lunes entra en vigor la exigencia del ‘certificado COVID’ para acceder al interior de bares y restaurantes

Desde la pasada medianoche y hasta el próximo 15 de enero ha entrado en vigor en Andalucía la exigencia del certificado Covid o prueba diagnóstica para “las personas usuarias al espacio interior de establecimientos de hostelería, ocio y esparcimiento“, por lo que ya desde hoy lunes es necesario también en los bares y restaurantes de Ubrique mostrar este documento. Tal y como quedaba publicado ayer en el BOJA, la norma establece que las personas usuarias mayores de 12 años podrán acceder cuando acrediten que recibieron la pauta completa de una vacuna contra la Covid-19, o que disponen de una prueba diagnóstica negativa realizada en las últimas 72 horas en el caso de las PCR, y 48 horas en el caso de los test de antígenos, o bien que se recuperaron de una infección por el SARS-CoV-2 en los últimos 6 meses, para lo cual deberá haber sido diagnosticada como caso confirmado de la Covid-19 hace 11 días o más, mediante una prueba PCR.

Así lo hemos aclarado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique junto al jefe de la Policía Local, José Benítez Salguero, quien explicó que darán un margen de tiempo tanto a los propietarios de los establecimientos como a los clientes para que se adapten a la nueva medida. Según precisó, la norma apunta de forma explícita al “espacio interior” de los bares y restaurantes, y no a la zona de terrazas y veladores, que en principio podrían seguir siendo usadas sin el certificado COVID.

En cualquier caso, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que “facilitemos al sector hostelero, con nuestra colaboración, la puesta en marcha de esta nueva medida”. Además, para las personas que quieran proteger al máximo sus datos personales, recomendó que en vez de mostrar la QR de su certificado, exhiban en su móvil o en formato papel el propio documento, que deben acompañar con su DNI para la identificación personal. Por otra parte, de cara a las fiestas navideñas, hizo un llamamiento para que respetemos el uso de mascarilla y la distancia de seguridad, para contener el aumento de casos, y dado que no existen por el momento otro tipo de restricciones desde que el pasado 1 de octubre se entrara en el nivel 0 de alerta sanitaria.

Los hosteleros, que tienen la obligación de situar un cartel informativo en la entrada a su establecimiento, disponen de un lector de códigos QR habilitado por la Junta de Andalucía, a través del cual es posible verificar la validez del certificado Covid de la Unión Europea. El lector comprueba que el QR que leemos es correcto, es decir, que existe en el repositorio de certificados y revisa los datos para comprobar su autenticidad y caducidad. Cuando la aplicación certifica que los datos son correctos devuelve un ok con los datos básicos del titular (nombre y fecha de nacimiento) para que la persona que lo valida pueda comprobar que se corresponden con la identidad de quien lo presenta. El ok se muestra con un gran círculo verde con un check positivo dentro. En el caso de que no sea válido se presenta un círculo rojo con un aspa en el centro.

El incumplimiento de la medida de prevención de salud pública de la presente orden quedará sujeto al procedimiento de la actividad inspectora y al régimen sancionador establecidos en el Decreto-ley 21/2020, de 4 de agosto, por el que se establece el régimen sancionador por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención aplicables en Andalucía ante el Covid-19.

Cómo obtener el certificado Covid

El certificado Covid se puede obtener por diversas vías: ClicSalud+, la aplicación móvil Salud Andalucía, a través del Ministerio de Sanidad y en el centro de salud o mediante presentación electrónica de la solicitud. Para la descarga a través de ClicSalud+ es necesario identificarse con certificado digital, DNie o Cl@ve, aunque recientemente Clicsalud+ facilita el acceso al Certificado COVID Digital de la UE con un nuevo método de identificación con datos personales y verificación móvil basado en el uso de datos personales.

Este sistema, para mayor seguridad, requiere introducir en la página un código de acceso que se envía al teléfono móvil del ciudadano (vía SMS) para completar el proceso de autenticación. Las personas mutualistas y privadas deben utilizar el acceso específico para personas sin tarjeta sanitaria de Andalucía, que no requiere ese dato para su identificación. Para acceder deben usar la opción para personas sin tarjeta sanitaria de Andalucía.

La App Salud Andalucía es la aplicación móvil de referencia institucional para todas las personas usuarias del Servicio Andaluz de Salud y está disponible de forma gratuita desde los mercados de aplicaciones. En la pantalla de inicio de la aplicación aparecerá destacado un anuncio que dice ‘Certificados COVID-19’, que facilitará su obtención. Para la descarga es necesario identificarse con los datos personales y verificación móvil basado en el uso de datos personales.

José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique

‘Papá, mamá…¿existen los Reyes Magos?’, hoy en la Consulta de Psicología Infantil junto a Lourdes Castro

¿Cómo responder a nuestros hijos si los Reyes Magos existen o no? ¿Debemos dar el paso y contárselo a cierta edad o esperar a que nos lo pregunten? ¿Es correcto mentirles para seguir manteniendo esa creencia? En vísperas ya de las fiestas navideñas Lourdes Castro ha centrado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil en esta situación que llega antes o después y que suele repetirse aún más en estas fechas. La psicoterapeuta y pedagoga ubriqueña nos ha ofrecido consejos y cómo podemos afrontar la mejor respuesta posible, subrayando que no debemos mentirles, para no ocasionar falta de confianza, y menos aún ridiculizarles sobre esa ilusión. Además, precisó que pueden darse muchas situaciones, desde los pequeños que más o menos ya se lo imaginaban, hasta casos de un mayor impacto, que en cualquier caso generalmente se pasará en poco tiempo.

La pregunta suele llegar entre los 7 y los 11 años, que es cuando desarrollamos el pensamiento abstracto y lógico, y depende de la madurez de cada menor. No obstante, Lourdes aconseja que a partir ya de los 11 años si aún sigue con esa creencia intacta es mejor hablar del tema para evitar que pueda ser objeto de burla por parte de amigos o compañeros del colegio. Al plantearnos la cuestión lo importante es no mentirles para no generar desconfianza o frustración, sino preguntarles, por ejemplo, qué piensan nuestros hijos al respecto. Saber hasta qué punto ya dudaban de la existencia de los RRMM o de Papá Noel para a partir de ahí transmitirles que se trata de una tradición, una ilusión, algo simbólico que mantenemos de padres a hijos.

Como consejos a tener en cuenta: intentar abordar el tema fuera de las fiestas navideñas si es posible, estar preparados para ver que pueden sentirse decepcionados, y explicarles bien qué es lo que significan los regalos -no como algo material, sino como reflejo del cariño a otras personas-. Debemos decírselo con nuestra palabras, de forma sencilla, pero también podemos contar con la ayuda de cartas como las siguientes, que nos ha aportado Lourdes y que pueden buscarse a través de Internet.

Queridos padres:

Los Reyes de Oriente somos muy ancianos ya. Hemos repartido regalos a lo largo de todo el mundo durante muchísimos años. Pero apenas podemos movernos, y tampoco queremos dejar de entregar regalos a todos los niños del mundo. Por eso, os pedimos tres favores:

  1. Que nos ayudéis a depositar los regalos para vuestros hijos en nuestro lugar. Seréis vosotros los encargados, en nuestro nombre, el de los Reyes Magos, de hacer realidad los deseos de vuestros hijos. Siempre utilizando vuestro ya conocido y aplaudido sentido común, claro. No dudamos de que podéis hacer perfectamente este trabajo por nosotros.
  2. No les contéis este secreto a vuestros hijos hasta que ya tengan suficiente edad y pregunten. Entonces, llegará el momento de mostrarle esta carta.
  3. Ayudad también a los papás que están enfermos o no tienen dinero suficiente. De esta forma, no quedará ningún niño sin regalo en Navidad.

Muchísimas gracias por vuestra colaboración.

Firmado: Los Reyes de Oriente

Otro ejemplo lo tenemos a través del enlace: www.montessoriencasa.es/existen-los-reyes-magos/.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil, con Lourdes Castro, pedagoga y psicoterapeuta

Abierta la inscripción para un nuevo curso de pequeña marroquinería en la Escuela de Artesanos de la Piel que comenzará en enero

La Escuela de Artesanos de la Piel inaugurará este próximo año con un nuevo curso de pequeña marroquinería, que supondrá ya la decimocuarta promoción desde que arrancará este proyecto en marzo de 2015. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, su director, Juan Enrique Gutiérrez, ha recordado que está abierto el plazo de inscripción y que aún quedan algunas plazas vacantes. En la actualidad está finalizando sus clases la 13ª promoción, que se desarrolla simultáneamente junto sendos cursos de maquinista en horario de mañana y tarde a los que todavía restan meses para su culminación. Como novedad, de cara a 2022 apuntó que trabajan en el desarrollo de cursos que integren tanto nociones del trabajo de mesa como de costura, de forma que el alumnado que lo finalice sea aún más polivalente si cabe dentro del sector de la piel.

Juan Enrique Gutiérrez ha hecho un balance positivo de este 2021 sobre la actividad desarrollada desde el centro, agradeciendo tanto el esfuerzo y el cumplimiento de las medidas anticovid por parte del alumnado, como el continuado apoyo desde el empresariado y el Ayuntamiento de Ubrique. En este sentido, avanzó que siguen pendientes  de las Administraciones para materializar el primer certificado de profesionalidad exclusivo para el sector de la piel que espera que pueda ser una realidad en 2022, y en la medida en que la pandemia lo permita seguirán impulsando la promoción turística con la recepción de visitantes. De hecho, la Escuela de Artesanos es una de las entidades que cuenta con la distinción del SICTED desde sus inicios en Ubrique.

Juan Enrique Gutiérrez, director de la Escuela de Artesanos de la Piel