Desde la pasada medianoche y hasta el próximo 15 de enero ha entrado en vigor en Andalucía la exigencia del certificado Covid o prueba diagnóstica para “las personas usuarias al espacio interior de establecimientos de hostelería, ocio y esparcimiento“, por lo que ya desde hoy lunes es necesario también en los bares y restaurantes de Ubrique mostrar este documento. Tal y como quedaba publicado ayer en el BOJA, la norma establece que las personas usuarias mayores de 12 años podrán acceder cuando acrediten que recibieron la pauta completa de una vacuna contra la Covid-19, o que disponen de una prueba diagnóstica negativa realizada en las últimas 72 horas en el caso de las PCR, y 48 horas en el caso de los test de antígenos, o bien que se recuperaron de una infección por el SARS-CoV-2 en los últimos 6 meses, para lo cual deberá haber sido diagnosticada como caso confirmado de la Covid-19 hace 11 días o más, mediante una prueba PCR.
Así lo hemos aclarado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique junto al jefe de la Policía Local, José Benítez Salguero, quien explicó que darán un margen de tiempo tanto a los propietarios de los establecimientos como a los clientes para que se adapten a la nueva medida. Según precisó, la norma apunta de forma explícita al “espacio interior” de los bares y restaurantes, y no a la zona de terrazas y veladores, que en principio podrían seguir siendo usadas sin el certificado COVID.
En cualquier caso, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que “facilitemos al sector hostelero, con nuestra colaboración, la puesta en marcha de esta nueva medida”. Además, para las personas que quieran proteger al máximo sus datos personales, recomendó que en vez de mostrar la QR de su certificado, exhiban en su móvil o en formato papel el propio documento, que deben acompañar con su DNI para la identificación personal. Por otra parte, de cara a las fiestas navideñas, hizo un llamamiento para que respetemos el uso de mascarilla y la distancia de seguridad, para contener el aumento de casos, y dado que no existen por el momento otro tipo de restricciones desde que el pasado 1 de octubre se entrara en el nivel 0 de alerta sanitaria.
Los hosteleros, que tienen la obligación de situar un cartel informativo en la entrada a su establecimiento, disponen de un lector de códigos QR habilitado por la Junta de Andalucía, a través del cual es posible verificar la validez del certificado Covid de la Unión Europea. El lector comprueba que el QR que leemos es correcto, es decir, que existe en el repositorio de certificados y revisa los datos para comprobar su autenticidad y caducidad. Cuando la aplicación certifica que los datos son correctos devuelve un ok con los datos básicos del titular (nombre y fecha de nacimiento) para que la persona que lo valida pueda comprobar que se corresponden con la identidad de quien lo presenta. El ok se muestra con un gran círculo verde con un check positivo dentro. En el caso de que no sea válido se presenta un círculo rojo con un aspa en el centro.
El incumplimiento de la medida de prevención de salud pública de la presente orden quedará sujeto al procedimiento de la actividad inspectora y al régimen sancionador establecidos en el Decreto-ley 21/2020, de 4 de agosto, por el que se establece el régimen sancionador por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención aplicables en Andalucía ante el Covid-19.
Cómo obtener el certificado Covid
El certificado Covid se puede obtener por diversas vías: ClicSalud+, la aplicación móvil Salud Andalucía, a través del Ministerio de Sanidad y en el centro de salud o mediante presentación electrónica de la solicitud. Para la descarga a través de ClicSalud+ es necesario identificarse con certificado digital, DNie o Cl@ve, aunque recientemente Clicsalud+ facilita el acceso al Certificado COVID Digital de la UE con un nuevo método de identificación con datos personales y verificación móvil basado en el uso de datos personales.
Este sistema, para mayor seguridad, requiere introducir en la página un código de acceso que se envía al teléfono móvil del ciudadano (vía SMS) para completar el proceso de autenticación. Las personas mutualistas y privadas deben utilizar el acceso específico para personas sin tarjeta sanitaria de Andalucía, que no requiere ese dato para su identificación. Para acceder deben usar la opción para personas sin tarjeta sanitaria de Andalucía.
La App Salud Andalucía es la aplicación móvil de referencia institucional para todas las personas usuarias del Servicio Andaluz de Salud y está disponible de forma gratuita desde los mercados de aplicaciones. En la pantalla de inicio de la aplicación aparecerá destacado un anuncio que dice ‘Certificados COVID-19’, que facilitará su obtención. Para la descarga es necesario identificarse con los datos personales y verificación móvil basado en el uso de datos personales.
José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique