La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Ubrique abordará este jueves la propuesta sobre Presupuestos Municipales de 2022, cuyo segundo borrador entregó el equipo de gobierno a los grupos de la oposición la pasada semana. La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, no ha querido entrar aún en detalles por respeto al resto de partidos, pero ha avanzado hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ que el montante global se sitúa en 11’7 millones de euros con un incremento de 340 mil euros con respecto al año pasado, en unas cuentas municipales que mantienen partidas extraordinarias frente al COVID-19, pero que retomarán el capítulo de inversiones en barrios -para lo cual ya han mantenido reuniones con colectivos y asociaciones- y asignación a las distintas delegaciones municipales. Según explicó, tras el primer documento técnico de la Intervención municipal, este siguiente borrador contempla ya las propuestas del gobierno municipal aunque abiertas a aportaciones y con un carácter flexible para no tener que realizar sucesivas modificaciones a lo largo del año. En los próximos días llegará la convocatoria de los órganos de participación como el Consejo Económico y Social, y de los patronatos municipales de Radio o Deporte, antes de ir a Pleno para su aprobación. Paralelamente se viene trabajando en las Ordenanzas Fiscales dentro del apartado de ingresos, que continuarán con los impuestos congelados, y la subida de agua y basuras según establece el incremento del coste de estos servicios.
Isabel Gómez también ha informado que la Junta de Andalucía ha iniciado la licitación para la redacción del proyecto de la Variante de Ubrique con un montante de 218.250 euros, teniendo de plazo hasta el 14 de enero las empresas interesadas. La adjudicataria dispondrá de un plazo de 10 meses para la elaboración del proyecto de la fase I y del acceso al polígono industrial de la Piel, por lo que al menos hasta finales de 2022 no estarán listos. A partir de ahí debería llegar la financiación de las obras de esta actuación, ligada al desarrollo del PGOU. En este sentido, la alcaldesa ubriqueña reiteró la necesidad de conocer el informe de la Junta sobre las alegaciones presentadas por Ecologistas en Acción, ya sea en un sentido u otro, para poder avanzar en su aprobación definitiva. En la Junta Rectora del PN Sierra de Grazalema celebrada el pasado jueves, la asociación ecologista solicitó anular el informe del Parque sobre el PGOU, algo que fue rechazado al considerarse que fue emitido en el contexto jurídico de aquel momento.
Entre los temas prioritarios, Isabel Gómez subrayó que siguen trabajando en la creación de plazas de aparcamientos, y mostró su sorpresa de que por parte de otros partidos políticos con responsabilidad de gobierno en el pasado pregunten por alternativas, “cuando el problema se viene observando desde tiempo atrás”. En cualquier caso, explicó que ante la ocupación del llano del Prado por atracciones y el posterior inicio de obras previsto por el propietario privado de los terrenos, se están buscando alternativas para ubicar el Mercadillo, de forma que la Plaza de Las Palmeras -aún infrautilizada- quede como zona permanente de parking. Recordó que “aunque se asumen y olvidan pronto”, en los últimos años se han creado 24 plazas junto al Jardín, otro número importante en la conexión entre Curtidores y Pasadilla, un bolsa en la Nueva Vega, y otras 36 más en la remodelación de esta zona, junto a plazas nuevas que se van ganando con la reordenación de puntos como El Caldereto o Juan de la Rosa. Además, avanzó que esperan poder materializar en acuerdos conversaciones que vienen manteniendo con privados.
En materia de empleo público, anunció que han aprobado en Junta de Gobierno las bases para la convocatoria de una plaza de Administrativo y otra de Auxiliar Administrativo por oposición libre que se publicarán en el BOP próximamente, para abrir el plazo de solicitudes una vez aparezca en el BOE. En el ámbito laboral, destacó además la bajada del desempleo de nuevo en Ubrique durante noviembre con 45 personas menos, lo que representa un descenso del 2,45% y devuelve al municipio a las cifras previas al inicio de la pandemia. En otro orden de cosas, la alcaldesa ubriqueña ha dado a conocer el fallo del jurado en torno al XXVI Concurso de Redacción Escolar sobre la Constitución Española, resultando premiados los trabajos de Ainara Redondo Rubiales y Alejandra Morales Domínguez del CEIP Ramón Crossa; Daniel Casilla Fernández, Gonzalo Villagrán García y Adrián González Gil del CEIP Fernando Gavilán; y Julieta Venegas García, Paco Villanueva Vázquez, Adrián Valle Fernández, Gisela Fernández Suárez, y Alejandro Flores Bazán del CEIP Reina Sofía.
Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique, en Cosa de Todos 9 dic 2021