Diego Bayón anima a autodiagnosticarnos con ‘La rueda de la vida’ de cara al nuevo año 2022

Agotamos los últimos días del calendario y es habitual mirar hacia atrás para hacer balance de lo vivido e incluso plantearnos propósitos de cara al nuevo año. Por este motivo, hoy en nuestra sección quincenal dirigida al apoyo emocional y la comunicación de técnicas de autoestima, el psicólogo ubriqueño Diego Bayón, Máster en Inteligencia Emocional, ha animado a reflexionar sobre nuestras vivencias durante este 2021 con el objetivo de mejorar las facetas que creamos necesarias y encontrar el equilibrio. Se trata de la denominada en psicología ‘Rueda de la vida’, que integra áreas como el hogar, desarrollo profesional, salud, dinero, crecimiento personal, amigos, familia, amor, y ocio, en torno a las que podemos realizar un autodiagnóstico emocional sobre nuestro grado de satisfacción, para motivarnos en el objetivo de mejorar en determinados aspectos de cara al futuro.

En una época tan especial como la Navidad, Diego Bayón ha querido poner el foco también en los suicidios, que durante 2020 como primer año de pandemia ascendieron en España a la cifra récord de 3.941 muertes, suponiendo la primera causa de muerte no natural en nuestro país. Entre los principales motivos, ha apuntado a la ‘indefensión aprendida’ o conjunto de emociones de desánimo, abandono, pasividad o inacción que los seres vivos podemos mostrar ante escenarios que percibimos como continuamente negativos. En este sentido, señaló la educación como la mejor herramienta a la hora de sortear las dificultades y darnos cuenta de que “nunca es demasiado tarde para empezar de nuevo”, sea cuales sean los problemas que tenemos. Como consejos, animó a las personas en esta situación a no estar solos, abrirse a otras personas, y rodearse de gente positiva. Para el resto de personas -amigos o familiares- recomienda estar más cercanos y de forma más asidua, para hacerles ver que “las cosas pueden verse desde una perspectiva diferente”.

Diego Bayón, Graduado en Psicología y Máster en Inteligencia Emocional

Guadalinfo organiza un taller de impresión 3D para los más pequeños durante esta semana de vacaciones navideñas

Ha comenzado hoy lunes y se desarrollará de 11,00 a 13,00 horas en principio hasta el jueves, aunque podría repetirse la próxima semana si hay nuevas solicitudes. Dirigido a menores de entre 7 y 12 años, conjuga diversión con el aprendizaje de conocimientos en torno a impresión 3D.

Como suele ser habitual durante los períodos vacacionales, el Centro Guadalinfo de Ubrique ha organizado un taller como oferta lúdica y formativa para los niños y niñas en unos días en los que muchas de sus familias siguen trabajando. En esta oportunidad se trata de ‘Navidades 3D’, un curso dónde los participantes podrán aprender primeras nociones sobre impresión 3D, aprendiendo a diseñar e imprimir adornos navideños, contando cada día con un reto.

Así nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el dinamizador de Guadalinfo, José Luis Aránegas, quien recordó que el centro tiene abiertas sus puertas al público en general estos días de 9,30 a 11,00 y de 17,00 a 20,00 horas, por ejemplo, para ayudar a la solicitud del certificado COVID, como en estas últimas jornadas. De la decena de plazas previstas, queda alguna libre, por lo que es aún posible inscribirse en el taller. Si el número de peticiones es elevado, incluso se barajaría repetirlo durante la próxima semana.

José Luis Aránegas, dinamizador de Guadalinfo Ubrique

Llamamiento urgente del CRTS para la donación hoy y mañana, con reservas de sangre bajo mínimos en estas Navidades

Desde el Centro Regional de Transfusiones hablan de “situación muy complicada” Y solicitan la máxima colaboración, dado que en algunos grupos sanguíneos apenas cuentan con reservas para dos días.

Los equipos móviles del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz están tanto hoy lunes como mañana martes en nuestra localidad, situados como siempre en la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos, en horario completo de 10,30 a 13,30 horas y de 17,30 a 21,30 horas. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el coordinador provincial del CRTS, Miguel Ángel Barbero, ha hecho un llamamiento urgente tanto a habituales como a posibles nuevos donantes, puesto que las reservas de sangre se encuentran “en los niveles más bajos que se recuerdan por estas fechas”, subrayó. A unos días de que se cierre este 2021, durante este año se registraron 919 donaciones en Ubrique, de las que unas 400 correspondieron a nuevos donantes. Por todo ello, ha agradecido la solidaridad de nuestra población, y ha apelado a seguir colaborando en estas dos jornadas.

La última visita a Ubrique se produjo hace dos meses, el 25 y 26 de octubre, por lo que noviembre ha sido el único mes en el que no han estado presentes en nuestra localidad. Desde enero han organizado jornadas de donación cada mes, ya fuesen ordinarias (cada dos meses) o extraordinarias, dentro de una nueva estrategia para intentar lograr aumentar el número de donaciones.

En estas fechas navideñas, como en todas las jornadas festivas, suelen descender las donaciones. Pero en esta ocasión, se suma la meteorología adversa de los últimos días, y la propia elevación de la incidencia de la COVID-19, que también ha venido afectando a lo largo de estos casi dos años ya de pandemia.

El CRTS recuerda que el proceso de donación continua siendo completamente seguro, con las medidas habituales y las correspondientes ahora a la prevención de la COVID-19, como el uso obligatorio de mascarilla al menos quirúrgica (si no cumple los requisitos mínimos, se ofrece una mascarilla al donante), lavado previo de manos, camillas separadas entre 1,5 y 2 metros, máxima ventilación, y distancia de seguridad en el momento de la espera.

Miguel Ángel Barbero, coordinador provincial del CRTS