FACUA ayuda a los afectados por el cártel del coche

En julio de 2015, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dictó una resolución mediante la que sancionó a múltiples fabricantes de automóviles. Dicha sanción tuvo por objeto los acuerdos que tales fabricantes habían alcanzado para intercambiarse información comercialmente sensible y estratégica, que afectaba a la distribución y comercialización de todos los vehículos distribuidos en España por dichos fabricantes.

Tales acuerdos suponen una práctica anticompetitiva prohibida por la ley de defensa de la competencia al disminuir, entre otras, la incertidumbre en el proceso de determinación de precios que no hubiera existido sin estos. La resolución fue recurrida por una gran parte de los sancionados, dictándose a lo largo de 2021 diferentes sentencias del Tribunal Supremo que, en su mayoría, desestiman los recursos planteados y, por lo tanto, confirman la indicada resolución de la CNMC.

El intercambio de información supuso una drástica disminución artificial de la incertidumbre del mercado, siendo ello apto para restringir o falsear el juego de la competencia en el mercado al disminuir la rivalidad entre los fabricantes participantes. A estos efectos, la CNMC indica en su resolución que “la disminución de la competencia generada por tales intercambios de información durante los períodos en los que se produjeron se han traslado al consumidor final en forma de menores descuentos, políticas comerciales menos agresivas por parte de las marcas y un menor esfuerzo por distinguirse de las otras empresas con unos servicios de más calidad”.

Es decir, los consumidores pudieron verse afectados al adquirir vehículos durante el periodo que duró el intercambio de información abonando un precio de compra superior al que hubiera pagado de no haber existido dicha práctica anticompetitiva. Se llega a valorar que los compradores han podido abonar por la compra de sus coches un importe entre un 10 y un 15% superior al precio de venta si no hubiera existido el cártel. No obstante, resultará imprescindible la emisión de un informe pericial para concretar, caso por caso, el perjuicio sufrido, sobre todo si finalmente tuviera que reclamarse por la vía judicial.

Por todo ello, desde FACUA han puesto en marcha una campaña para sus socios de pleno derecho por la que analizan cada caso y te ayudan, en primer lugar, a reclamar extrajudicialmente una indemnización por los daños sufridos. Por otro lado, en caso de que la reclamación extrajudicial no prosperarse y no se consiguiese una solución, prestan ayuda informativa sobre la posibilidad de acudir a la vía judicial.

El secretario general de FACUA-Cádiz, Jesús Yesa, ha asegurado que “estamos trabajando y valorando plantear las acciones judiciales que sean oportunas. En cualquier caso, desde FACUA se informará a cada consumidor que cumpla con los requisitos necesarios para poder adherirse a las mismas y el coste que ello supondría”. En este sentido, ha adelantado que “será una cuota extraordinaria que se recupera en caso de que se gane la demanda con condena en costas para la empresa y que se lograse el importe íntegro de la posible indemnización”.

Ciudadanos supedita el apoyo a los presupuestos 2022 en función de la consideración que se dispense a sus propuestas

El Grupo Municipal de Ciudadanos no votará en contra de los Presupuestos 2022 que serán llevados a pleno el próximo martes 28 de diciembre, el respaldo a los mismos dependerá de la consideración que el gobierno estime de las propuesta registradas recientemente por Ciudadanos. Hoy las hemos esbozado con Isabel Carrasco la coordinadora del C’s Ubrique en el espacio de Política Local de La Mañana, con quien además de felicitar la navidad a los ubriqueños, hemos dado cuenta de los retos de futuro que se plantean desde la formación naranja de cara a la recta final del ejercicio y a las puertas de despedir el año 2021.

Las propuestas registradas desde Ciudadanos a las cuentas municipales se resumen en seis líneas de intervención que se  confían sean asimiladas en los 11,7 millones de euros con los que estaría dotado el Presupuesto del Ayuntamiento de Ubrique para 2022. La creación de un Fondo de Recuperación para el pequeño comercio y hostelería, la asimilación desde el Ayuntamiento del 2 por ciento de subida de la tasa de Aguas, las actuaciones en los barrios de Ubrique, son algunos de los temas sobre los que se espera coincidir. Además Ciudadanos propone la ampliación del horario de la Ludoteca para mejorar la conciliación laboral y familiar o actuaciones encaminadas a fortalecer el turismo y comercio local. En otro plano se insiste en plantear acciones concretas encaminadas a solucionar los problemas de accesibilidad e inclusión en el municipio. Sobre accesibilidad también ha expuestos las recomendaciones de buenas prácticas que desde Discubriq se reclaman, después del último encuentro mantenido con el colectivo.

La movilidad y los aparcamientos han sido otras de las cuestiones a las que se ha referido Isabel Carrasco en el espacio de Política Local, en torno a la modificación de las ordenanzas de circulación y los vados permanentes propuesta por el PSOE, pero también ante la necesidad que se va a generar en el municipio si no se recupera la bolsa de aparcamientos del Prado al concluir las fiestas navideñas. Para la coordinadora local de Ciudadanos, estas cuestiones ya eran recogidas por su formación en octubre de 2019 cuando se planteaba la necesidad de crear un equipo de trabajo donde se plasmarán propuestas e ideas para ofrecer soluciones a los problemas de movilidad y tráfico en la localidad. Es por ello, que reclama ideas para solucionar los problemas de espacio del municipio, con búsqueda de alternativas conjuntas. 

Isabel Carrasco, coordinadora de Ciudadanos Ubrique.

El Ayuntamiento impulsa el nuevo programa lúdico ‘Navidades divertidas’, para la conciliación familiar

De carácter gratuito y dirigidas a menores de entre 3 y 12 años, tienen como objetivo ayudar a las familias a conciliar el trabajo con las vacaciones de sus hijos. Las actividades se desarrollarán desde el 27 al 31 de diciembre, de 9,00 a 14,00 horas, en el Pabellón Polideportivo.

Este próximo jueves se abrirá el plazo de inscripción para el programa ‘Navidades Divertidas’, un conjunto de actividades lúdicas y deportivas que se desarrollarán por primera vez en Ubrique durante las fiestas navideñas con el objetivo de ayudar a la conciliación familiar, sobre todo de aquellos padres y madres que continúan trabajando en las próximas jornadas de vacaciones escolares. Así nos lo explicaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la delegada municipal de Política Social y Educación, Isabel María Bazán, para lo cual se solicitó desde el Ayuntamiento una subvención dentro del programa de Familia y Conciliación. Si tiene buena acogida, la intención es mantenerlo de cara al futuro, igual que vienen haciendo con otras iniciativas como la ludoteca de verano.

Por este motivo, entre las inscripciones se priorizará a los padres y madres que estén trabajando, y a continuación el orden de llegada de la solicitud. El plazo se abre este jueves 16 de septiembre, de forma telefónica a través del 671 458 872 en horario de 10,00 a 13,00 horas, siendo las plazas limitadas.

Se trata de un programa no relacionado con la Ludoteca Municipal, pero que lo complementará una vez que este servicio haga el habitual paréntesis vacacional de navidades. ‘Navidades Divertidas’ incluirá manualidades, juegos populares, o actividades deportivas, impartidas por una empresa local en el Pabellón Polideportivo Municipal. Dirigido a niños y niñas de entre 3 y 12 años, se crearán distintos grupos en función a la edad.

Campaña de embellecimiento de Navidad 

Como delegada también de Parques y Jardines, Isabel María Bazán nos informaba sobre la campaña de embellecimiento que como cada año pone en marcha esta Delegación junto a Basica de cara a las fiestas navideñas. Este año se ha redoblado el esfuerzo con un mayor número de plantas, de más porte y vistosidad. En total se han sembrado ya unas 1.650 plantas, de las que 950 son pascueros, 200 pensamientos, 450 ciclamen y 10 abetos, además del que vuelve a situarse en la esquina de la Aguailla decorado con motivos navideños. Unidas a las reservadas para ir reponiendo en estas semanas, la inversión abarca unas 2.000 plantas en total para estas Navidades.

Sin embargo, desde Parques y Jardines ven con sorpresa y perplejidad cómo en apenas dos semanas desde que se inició la campaña de embellecimiento, han debido reponer ya unas 150 plantas. Algunas porque se han estropeado, pero la gran mayoría porque han desaparecido. Por ejemplo, en la Avenida de la Fuente de San Francisco la noche siguiente a su siembra se había sustraído ya una parte, en la glorieta nueva del Stop distintas plantas e incluso un romero con raíces, y en la calle Botica tanto pascueros como begoñas ya consolidadas de todo el año.

Por este motivo, Isabel María Bazán ha hecho un “llamamiento a la concienciación para que se respeten los exornos florales, y también a la colaboración ciudadana para que se llame la atención de forma amable a quien estropee o sustraiga plantas, o directamente se avise a la Policía Municipal”. 

En el mismo sentido, pidió que se respete la ornamentación que los propios vecinos han situado en el callejón del Santo y en la calle Real, puntos que participan desde Ubrique en el Concurso de Adornos Navideños con Envases Reciclados impulsado por Ecoembes en la Sierra de Cádiz, cuyo jurado visitará ambas calles este próximo jueves. La delegada municipal ha agradecido el esfuerzo de los vecinos en esta iniciativa, así como de los operarios de Parques y Jardines en el desarrollo de la campaña municipal de embellecimiento que abarca espacios desde la entrada por Las Cumbres hasta el hotel Sierra de Ubrique.

Isabel María Bazán delegada municipal de Política Social, Educación, Parques y Jardines, Limpieza Viaria y RSU

Gely Ariza: “El conflicto saharaui necesita una solución política y los ciudadanos podemos hacer mucho”

La Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui “Mantara Hurra- Tierra Libre”, ha optado por destinar los 7.500 euros con los ha sido dotado a través de la Mesa de la Solidaridad al proyecto “Caravana por la Paz”. Un programa de distribución de alimentos que desde hace más de dos décadas desarrolla en Ubrique el colectivo saharaui y que repercute en la acción social del municipio. De la importancia de este y otros programas de ayuda al pueblo saharaui hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con la presidenta de la Federación de Asociaciones Saharauis de Andalucía Fandas, Gely Ariza, quien ha reivindicado la necesidad de la implicación de las instituciones y la ciudadanía en la resolución de un conflicto que mantiene a los saharauis exiliados en los campamento de refugiados de Argelia desde 1975.

Para la presidenta de Fandas, la resolución del conflicto no deja de ser política y es aquí donde hay que volcar los esfuerzos, en paralelo a la ayuda humanitaria que permite subsistir a la población de los campamentos. Ariza ha calificado la realidad que sufre el pueblo saharaui como lamentable, ya no sólo por el exilio que se ha cronificado, sino también por la pandemia, “la atención a la salud está muy resentida, no hay vacunas para toda la población”. Sin embargo, lo más dramático es la pérdida de vidas ocasionadas por la suspensión desde el año pasado del alto el fuego, “ha vuelto la guerra con unas consecuencias terribles”. Así lo denuncia Fandas al lamentar el reciente fallecimiento de Alban Sidi Ahmayen víctima de un dron marroquí mientras estaba con su abuelo. Alban fue uno de los menores acogidos por una familia ubriqueña en 2019 dentro del programa “Vacaciones en Paz”.

Por todo ello, resulta crucial la labor que se realiza a nivel ciudadano a través de las asociaciones andaluzas a las que representa Fandas, con programas como los que que se trabaja en Ubrique, “da mucha alegría cuando alguien dice yo fui niña en Ubrique” (aludiendo a Vacaciones en Paz). Para la presidenta de Fandas, que Ubrique sea referente en los campamentos saharauis debe ser un orgullo para todo el pueblo, “poner el nombre de Ubrique desde algo tan maravilloso como la solidaridad y la convivencia en medio del desierto en conflicto y en medio de un campo de refugiado debe ser un orgullo para todos vosotros”.

El programa Vacaciones en Paz de acogida de menores durante el verano, viene funcionando, como tal, desde 1993, poco después de ponerse en marcha, por parte de Naciones Unidas, el alto el fuego en la guerra entre Marruecos y el Frente Polisario. En Ubrique llegó hace 27 años en verano de 1994, de la mano de la que pocos meses después sería la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, constituida en noviembre de 1994, e iniciándose a partir de entonces las campañas de Caravana por la Paz. 

Con Vacaciones (programa que desde 2019 no se lleva a cabo a causa de la pandemia), los menores refugiados se alejan de las altas temperaturas del desierto en verano y ejercen de embajadores, dando visibilidad a la realidad del Pueblo Saharaui, mientras que con Caravana se contribuye directamente en la aportación de alimentos. La ciudadanía ubriqueña tiene interiorizada la importancia de aportar arroz, azúcar y aceite en determinadas fechas. Desde hace años además este programa se ha realizado implicando a la comunidad educativa con el proyecto “Ubrique Blanco de Paz”, en el que participan todos los centros educativos de Ubrique, desde escuelas infantiles hasta institutos con la colaboración de las familias. La anterior campaña se consiguió recaudar 1.318 kilos de alimentos, este año se espera alcanzar una suma mayor gracias a la aportación de la Mesa de la Solidaridad, y los 7.500 euros con los que ha sido dotado el proyecto. El año pasado, esta cantidad se empleó en la adquisición y envío de material sanitario para afrontar el Covid-19 en los campamentos.

Mesa de la Solidaridad

En 1996 un grupo de cooperantes ubriqueños, promovieron ante la administración local, la propuesta de destinar un tanto por ciento del PIB de los países ricos como ayuda oficial al desarrollo de los países del Sur. Era el movimiento del 0,7 por ciento, que también se movilizó en Ubrique creando la Mesa para la Cooperación, Desarrollo y Solidaridad, dependiente de la delegación de Políticas Sociales. Durante estos 24 años de existencia, son muchas las acciones solidarias que se han emprendido con proyectos liderados por colectivos locales o delegaciones ubriqueñas, repartiendo una asignación anual, 30.000 euros, que no ha llegado a incrementarse desde que se consignara. En la actualidad estos fondos se reparten entre las ONG locales registradas de ayuda internacional, estas son CAPI, Madre Coraje, Asociación Saharaui y Cáritas Internacional.

Gely Ariza, presidenta de FANDAS