Los centros Guadalinfo de Ubrique y la Sierra, premiados por el proyecto en torno a la Economía Circular

El Centro Guadalinfo de Ubrique junto a los de la comarca de la Sierra de Cádiz han sido galardonados con el Premio Vuela Guadalinfo 2021 a la ‘mejor iniciativa sostenible’ por las iniciativas desarrolladas junto a la Mancomunidad de Municipios para dar a conocer el proyecto de ‘Economía Circular’. En concreto, los centros de Ubrique, Olvera, Grazalema, Torre Alháquime, Puerto Serrano, y Benaocaz han extendido esta experiencia a los 17 centros Guadalinfo de la comarca, después de poner en marcha meses atrás actividades como ‘Descubre tu entorno’, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, o el Campus ‘Verano Circular’ durante el período estival. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos querido trasladar la enhorabuena al dinamizador de Guadalinfo Ubrique, José Luis Aránegas, que mañana recogerá el premio junto a otra compañera en Córdoba, donde se celebra hoy y mañana el ‘Encuentro Vuela Guadalinfo’.

El broche del Encuentro será la entrega de los premios Vuela Guadalinfo 2021, reconocimiento del Consorcio Fernando de los Ríos a iniciativas y personas que han impactado e inspirado la vida digital de los demás en unos años especialmente complejos. Entre las distintas categorías se incluye la de ‘Iniciativa sostenible’ que ha reconocido a los centros de la Sierra. Según reconocía José Luis Aránegas, supone un doble orgullo por la labor realizada y por el propio galardón, que supondrá un espaldarazo al nuevo proyecto que ya se estaba perfilando de cara también a 2022, que pretende incluir iniciativas dirigidas a todas las edades.

Guadalinfo y la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz rubricaron un convenio de colaboración para contribuir a la divulgación del proyecto de Economía Circular, que se tradujo en actividades como el campus ‘Verano Circular’ con actividades lúdico-educativas unidas a la ciencia y las nuevas tecnologías.

José Luis Aránegas, dinamizador de Guadalinfo Ubrique

Reflexión sobre las consecuencias psicológicas de la pandemia y la navidad, hoy junto a Diego Bayón

En nuestra sección quincenal dirigida al apoyo emocional y la comunicación de técnicas de autoestima, el psicólogo ubriqueño y Máster en Inteligencia Emocional, Diego Bayón, ha analizado hoy las consecuencias desde el punto de vista psicológico que está provocando la pandemia por la COVID-19, con especial atención a los más jóvenes y también a nuestros mayores. En este sentido, ha querido lanzar una serie de recomendaciones para estas fiestas navideñas, en las que ha insistido que el mejor regalo que podemos hacer es, sin duda, “dedicar un tiempo de calidad” a las personas más importantes.

Las primeras fases de confinamiento obligaron a un mayor tiempo de convivencia entre las parejas, lo que según apuntaba ha incrementado las cifras de divorcios. Por este motivo, ha instado a conocernos en primer lugar a nosotros mismos, y a nuestra pareja, para que estos no desemboque en consecuencias a nivel familiar. Es sólo un aspecto de todas las secuelas que a nivel mental se ha derivado de esta época de pandemia, que nos ha cambiado la vita a todos. En el caso de los más jóvenes, limitando una etapa tan fundamental como pueda ser ese período de edad entre los 15 y los 20 años, mientras que en los algunos mayores está llevándoles a recluirse en sus casas por el miedo a contagiarse. Diego Bayón ha recordado que “la vida es para vivirla”, por lo que ha destacado la importancia de retomar las relaciones sociales y salir a la calle, siempre con las medidas preventivas.

Diego Bayón, Graduado en Psicología y Máster en Inteligencia Emocional

La campaña de recogida de alimentos del fin de semana se cierra con la entrega a Cáritas de 1.609 artículos

La campaña de recogida de alimentos realizada durante este fin de semana por la Hermandad de Los Remedios y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo ha conseguido abastecer al Economato Social y Solidario con un total de 1.609 artículos. Ambas hermandades agradecían vía redes sociales la importante contribución solidaria de los ubriqueños, hoy desde Los Remedios, su hermano mayor, Aurelio López ha vuelto agradecer la colaboración de la ciudadanía en los micrófonos de Radio Ubrique.

Para Aurelio la campaña ha resultado gratificante, ya no sólo por el volumen de lo obtenido, sino por la solidaridad demostrada por los ubriqueños ante la petición, destacando “no tengo palabras para agradecerlo”. El llamamiento realizado para abastecer al Economato con productos concretos, ha sido secundado por la ciudadanía que han aportado principalmente productos de primera necesidad, alimentos para niños, así como artículos de limpieza e higiene personal que era lo demandado desde las hermandades.

La campaña se iniciaba el viernes por la tarde, donde de dos a tres voluntarios por turnos de una hora, se situaban en las puertas de las grandes superficies locales en horario comercial, concluyendo el sábado a las 14 horas. En esta ocasión durante la recogida los productos eran clasificados y trasladado conforme aumentaban en volumen al Economato facilitando así la tarea posterior de ordenación de los artículos entregados.

Esta iniciativa que ya se llevaba a cabo la pasada navidad, viene a sustituir al Ensayo Solidario que a causa de la pandemia no se puede desarrollar, sin embargo, se mantiene el objetivo que es abastecer al Economato de Cáritas. De hecho, con estas campañas la recaudación de productos ha sido mucho más elevada que las obtenidas con los Ensayos Solidarios.

Aurelio López, hermano mayor de la Hermandad de Los Remedios

El Grupo de Rescate en Montaña trasladaba ayer el cuerpo de un parapentista fallecido en Sierra de Líjar

El Grupo de Rescate en Montaña era activado en la jornada de ayer a las 13:58 horas para desde el 085 para intervenir en la colisión en vuelo de dos parapentistas, en una zona próxima a la pista de levante de la sierra de Lijar (Algodonales). A su llegada uno de los parapentistas, había sido evacuado herido leve por los servicios sanitarios. Sin embargo, su compañero, un ciudadano alemán de 79 años, había fallecido a consecuencia de la caída y tenía que ser trasladado por una zona con abundante vegetación, en camilla de montaña durante unos 100 metros hasta una pista forestal próxima, donde quedaba en custodia de la Guardia Civil, a la espera de la Policía Judicial y  los servicios funerarios. La intervención concluía a las 17:30 horas con la llegad al Parque de los 4 bomberos del GRM que participan en la actuación, junto con 2 bomberos del parque de Olvera, Guardia Civil del puesto de Olvera, servicios sanitarios de Algodonales y helicóptero del 061.

Los detalles de la intervención nos lo ha contado hoy en La Mañana, el responsable del GRM Carlos Chacón, con quien además hemos repasado el rescate realizado el pasado puente en el Hondón de Tavizna. Bomberos del Grupo de Rescate en Montaña acudían el pasado 5 de diciembre  a una zona próxima al molino de Vasco, en el Hondón (Benaocaz), donde se desorientaban dos senderistas, naturales de Utrera de 18 y 20 años. La llamada se producía a las 19 horas desde el 112, siendo activado el GRM. Tras ser localizada su ubicación se hallan en buen estado, pero cansados y son acompañados a pie hasta el carril del Hondón. En este servicio participaron 5 bomberos del GRM, con la colaboración de Guardia Civil de Ubrique y Grazalema.

La falta de visibilidad al caer la noche, los desniveles, la densa vegetación espinosa de un terreno abrupto, a veces con cortados y el cansancio, suelen ser las causas que acaban desorientando a los senderistas en la Sierra.

Carlos Chacón, responsable del GRM