Desde la Escuela de Salud se recomienda también la vacunación infantil frente a la COVID-19

Entre las últimas novedades en torno a la COVID-19, hoy en la Escuela de Salud hemos abordado el inicio de la vacunación infantil desde esta tarde en Ubrique, al igual que en el resto de nuestro país, con lo que se amplía la población diana a lo menores de 12 años. En este sentido, y ante las dudas que puedan generarse en algunos padres y madres, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha recomendado la vacunación también en esta franja de edad de 5 a 11 años, insistiendo en que “los beneficios son mucho mayores a los de no vacunarse”. Además, recordó que aunque en casos muy aislados el virus puede provocar casos graves en estas edades, y que los menores pueden actuar como agentes de transmisión.

En materia de actualidad sobre la pandemia, también hemos analizado la evolución en la incidencia, destacando la advertencia de la OMS sobre la rápida propagación -“a una velocidad nunca antes vista”- de la nueva variante Ómicron. En otro orden de cosas, el Dr. Rodríguez Carrión ha abordado la problemática de las heces de las mascotas en la vía pública desde la perspectiva de la falta de salubridad que supone, especialmente para los menores que juegan en la calle. Por último, ha explicado qué es y cómo prevenir la ‘acrocianosis’, un trastorno circulatorio caracterizado por la presencia permanente de frialdad y de color azulado en palma y dedos de las manos y, menos frecuentemente, en los pies, muy característico de estas fechas.

Escuela de Salud, 15 de diciembre de 2021

Una zambomba flamenca inicia mañana el programa de actuaciones navideñas que recupera la EMM

Tras la imposibilidad de desarrollarlas el año pasado de forma presencial el año pasado, la Escuela Municipal de Música recupera estas navidades su tradicional programa de actividades con el que despide el primer trimestre, y que en esta ocasión vuelve a contemplar el concierto extraordinario y las audiciones individuales del alumnado en el salón de actos del IES Francisco Fatou, así como la celebración mañana jueves de una zambomba flamenca en la plaza del Jardín. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique les hemos ofrecido todos los detalles junto a la directora de la EMM, María del Mar Pérez, el profesor y director de ‘Aires de la Serranía’ Álvaro López, y la alumna integrante del coro, Gregoria Ruiz. Los distintos eventos darán la posibilidad de participar en la XIII campaña “1 kilo de Navidad” en colaboración con “Tierra Libre” (Ubrique), para lo cual se solicita a los asistentes llevar un kilo de cualquier alimento no perecedero para ayudar al pueblo saharaui.

Como gran novedad dentro de este programa de actividades, mañana jueves 16 de diciembre a las 19,00 horas tendrá lugar en la plaza ‘El Jardín’ una zambomba flamenca a cargo de los alumnos del coro “Aires de la Serranía”, formado por los miembros del Centro de Participación Activa de mayores de Ubrique y dirigido por el profesor Álvaro López Pérez. El coro interpretará distintos villancicos recreando una zambomba típica jerezana añadiendo a sus voces instrumentos como la guitarra, el cajón, la pandereta y la zambomba. Así nos lo avanzaban Álvaro López y Gregoria Ruiz, destacando la ilusión de la veintena de integrantes del coro que han intensificado los ensayos previos en estas semanas previas. Por su parte, María del Mar Pérez ha querido agradecer la colaboración del Ayuntamiento para la logística, y de la AAVV de la Plaza de la Verdura para el encendido de la candela.

Por su parte, durante el 20 y 21 de diciembre tendrán lugar en el IES Francisco Fatou las audiciones individuales del alumnado de la EMM, que regresarán este año de forma presencial desde las 16:30 hasta las 21:30. Participarán los matriculados en las especialidades de guitarra, piano, clarinete, saxofón, flauta travesera, trompeta, trombón, percusión y canto, además de las asignaturas colectivas de percusión, saxofón y flauta travesera y taller de música moderna.

Para finalizar con el programa navideño, el jueves 23 a partir de las las 19,30 horas se podrá volver a disfrutar del concierto extraordinario de Navidad que cada año se realiza a cargo de las agrupaciones instrumentales y vocales de la escuela, y que no puedo desarrollarse en 2020. En esta ocasión, serán los coros “Aires de la Serranía”, el “Coro polifónico” y el “Coro de voces blancas” los que interpreten una serie de piezas junto con los profesores del centro. Para la entrada, el acto requerirá invitación, que podrá recogerse en la conserjería de la Escuela de Música en horario de tarde a partir del 20 de diciembre.

En este curso 2021/2022 la EMM cuenta con un total de 240 matriculados, habiéndose superado las cifras del curso anterior, si bien aún quedan plazas libres en el grupo de Música y Movimiento de 7 años y en la de instrumentos como flauta y saxofón, y también en las asignaturas de Grupos y en Lenguaje Musical, que no se dan de manera individualizada como las asignaturas de instrumentos. Las enseñanzas introducidas este año como novedades han sido muy bien recibidas, especialmente Introducción al Blues y Jazz.

Dentro de su oferta formativa, este año se incluyen Instrumentos (saxofón, flauta travesera, clarinete, oboe, flauta de pico, trompeta, trompa, trombón, bombardino, tuba, percusión, batería, percusión latina, cajón flamenco, canto clásico y moderno, guitarra española, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, ukelele, guitarra flamenca y piano), Música y Movimiento e Iniciación Musical (4 a 7 años), lenguaje musical infantil y adulto. Así como Agrupaciones (coro de voces blancas, coro polifónico, banda, orquesta de guitarras, grupos de clarinete, saxofón, flauta travesera, trompeta, trombón, percusión y taller de música moderna) y otras formaciones optativas como, Iniciación al canto infantil y adulto, informática musical, música de cámara, introducción a la improvisación en el blues y jazz, grabación, masterización y producción de audio y repertorio con pianista acompañante.

María del Mar Pérez, directora de la EMM; Gregoria Ruiz, alumna de ‘Aires de la Serranía’, y Álvaro López, profesor y director del coro.

CAMENAE nos ofrece este viernes una nueva sesión de cuentacuentos navideños

La Asociación Camenae, llevará a cabo este viernes una nueva sesión de cuentacuentos navideños en la Salita de Teatro. Será a las 17.30 horas y correrán a cargo de Rosa Badía, Cristo Pérez y Pepa Gómez, con esta última hemos hablado hoy en La Mañana para presentar la propuesta lúdica y cultural.

La iniciativa está destinada a un público familiar, ya que si bien se promueve para un espectador infantil, también se rememorarán tradiciones navideñas en tono humorístico que harán que conecten los más mayores con el relato. La sesión se dividirá en tres partes, correspondientes a cada una de las contadas de sus interpretes y tendrá una duración de unos 45 minutos.

Como en anteriores ocasiones se tendrán en cuenta todas las medidas Covid en las instalaciones, uso de mascarilla, distancia, aforo controlado y toma de temperatura en el acceso a la Salita de Teatro. (Calle Santiago, 6ºA). Las entradas al precio de 4 euros se pueden reservar o adquirir en el Punto de Encuentro Camenae situado en Los Callejones.

La Asociación Camenae complementa las actividades lúdico infantil, con los proyectos colaborativos con distintas administraciones, durante todo este otoño han realizado con Turismo de Ubrique el Programa Ruta y Cata, así como el programa Conoce el San Antonio, con visitas teatralizadas.

Pepa Gómez, Camenae

La comunidad educativa de Ubrique se vuelca con La Palma a través de “Ubrique Blanco de Paz”

La Palma es el objetivo del nuevo destino solidario planteado por el proyecto intercentros “Ubrique Blanco de Paz”. Durante lo que resta de diciembre y enero los centros educativos de Ubrique junto con el CEIP Abardela de Benaocaz, que se suma a la iniciativa, seguirán organizando actividades diversas con fin recaudatorio. Los fondos obtenidos serán ingresados a finales de enero en la cuenta dispuesta por el Cabildo Insular de La Palma para los damnificados por el volcán de Cumbre Vieja. En este tiempo no sólo se realizarán acciones destinadas la obtención de fondos económicos, también se trabaja con el alumnado dando a conocer la realidad que se está viviendo e impulsando los valores de cooperación, colaboración, compromiso, responsabilidad y por supuesto solidaridad. De esta nueva iniciativa hemos conversado hoy en La Mañana con la coordinadora de “Ubrique Blanco de Paz”, María del Mar Domínguez Aránegas.

La iniciativa partió de la maestra ubriqueña Ana Suárez, que inculcó entre su alumnado, 6º de Primaria del Benafelix, el interés por colaborar con La Palma, poniendo a la venta pulseras elaboradas por los escolares. Este fue el germen que ha derivado en el respaldo de toda la comunidad educativa a través de “Ubrique Blanco de Paz”. Cada centro está organizando diferentes actividades a criterio propio y según su idiosincrasia particular. De este modo, encontramos desde la venta de manualidades (marcapáginas, pulseras, bolsas de telas…), hasta la realización de jabón con aceite usado, mercadillos solidarios, carreras virtuales, el bocadillo solidario o el envío de cartas de apoyo del alumnado. Diversas acciones, que han sido trabajadas previamente y con las que colaboran los equipos docentes, el alumnado y las familias.

«Ubrique Blanco de Paz», nace en 2004 con la disposición de los  centros educativos que existen en el municipio, CEIP Ramón Crossa, CEIP Reina Sofía, CEIP Víctor Serna,  CEIP Benafélix, CEIP Fernando Gavilán,  Colegio Sagrado Corazón de Jesús, IES Ntra. Sra. de los Remedios, IES Las Cumbres e IES Francisco Fatou, además de la Escuela Infantil La Esperanza que se ha incorporado recientemente, con el objeto, entre otros, de propiciar el cambio de actitudes y valores en la sociedad a través del entorno educativo, mejorar la calidad de los centros y favorecer el concepto de comunidad. Durante este tiempo se ha consolidado gracias al compromiso del sector educativo, perfeccionando el trabajo que se desarrolla en las comisiones que la conforman.

Salvo por la Tarde de Juegos, la actividad más popular e identitaria de “Ubrique Blanco de Paz”, el trabajo se ha mantenido a pesar de las dificultades de la pandemia. Al igual que el pasado curso, se descartan para este año la gymkhana, también la representación teatral que cada año se destina a los alumnos de primaria o la agenda común que compartían todos los colegios.

El pasado año, la Escuela de Familias se programó en sesiones telemáticas, sin embargo para este curso se espera recuperar la presencialidad, aunque todo dependerá de como evolucione la situación sanitaria en Ubrique. En principio serán en las jornadas del 19 y 26 de enero y el 2 y 9 de febrero de 2022 en el IES francisco Fatou y estarán centradas temáticamente en la disciplina positiva, siendo impartida por la especialista en neurociencia Macarena Soto Rueda.

Lo que si se seguirá trabajando de manera conjunto entre toda la comunidad, son las jornadas específicas que a modo de efemérides, contribuyen en la educación en valores. Al Día de la Paz que cada 30 de enero se realiza con alguna actividad común, se une este curso el Día de la Discapacidad celebrado recientemente el pasado 3 de diciembre y el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero.

María del Mar Domínguez Aránegas, coordinadora de Escuela de Familias de «Ubrique, Blanco de Paz»