Preformación 94 oferta un taller on line sobre edadismo y aislamiento rural

“Edadismo y aislamiento rural, factores que aumentan la violencia contra las mujeres”, es el título del taller sobre la violencia contra las mujeres, que de carácter telemático llevará a cabo la Asociación de Mujeres Preformación 94, el próximo lunes 20 de diciembre. Aunque está destinado a las socias, pueden participar cualquier persona interesada rellenando el siguiente formulario https://forms.gle/udbHKiwA1F9T9s6x7 De la iniciativa hemos conversado hoy con la presidenta del colectivo, Manuela Jiménez.

Los estereotipos, prejuicios y discriminación contra las personas por su edad es lo que define la OMS como “edadismo”. Aunque la RAE no recoge el término alude una una discriminación por razón de edad. La discriminación por razón de edad está arraigada en nuestra sociedad y se transmite a través de tópicos recurrentes que sitúan automáticamente al envejecimiento y a las personas mayores y el en una posición de inferioridad, sin tener en cuenta sus capacidades y su situación personal. El edadismo agrupa una serie de creencias, valores y normas que justifican esta discriminación hacia las personas según su edad, además afecta de forma negativa en la salud de las personas. Sobre estas cuestiones se hablarán en el taller organizado por la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, a cargo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, Ministerio de Igualdad y la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.

En este último trimestre del año, Preformación 94 ha retomado su actividad presencial, pausada a casa de la pandemia. A través de FEMSICA, la Federación de Asociaciones de Mujeres de la Sierra de Cádiz, con el respaldo del Área de Igualdad de la Diputación, se llevaba a cabo el pasado 13 de octubre el programa «Mujer y Educación» con la conferencia «La violencia vicaria, la nueva lacra del siglo XXI», Asimismo, el pasado lunes la Casa de la Juventud acogía el taller «Medios de Comunicación y el tratamiento de la imagen de la mujer», impartido por la Asociación de la Prensa de Cádiz y el 26 de octubre el taller «Formación para el respeto a la diversidad», destinados a fomentar el respeto a la diversidad LGTBI.

 

Con Manuela Jiménez hemos conocido además, que ya puede visitarse en la versión digital, el calendario 2022 “Raíces feministas de la provincia”  que edita el Área de Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz la Diputación Provincial de Cádiz. A propuesta de Preformación 95, integrante en el  Consejo Provincial de Igualdad de la Diputación de Cádiz, se ha incorporado en esta edición la figura de la ubriqueña de adopción María Amaya Núñez.

Con un título compartido “Raíces feministas de la provincia” pretende visibilizar a mujeres que han contribuido al avance de nuestra tierra en distintas áreas, con una Agenda 2022, un Calendario 2022  y por último una Guía didáctica para el profesorado.

En el año 2022 se rescata del silencio a 15 protagonistas de la historia de la provincia de Cádiz. Ellas y muchas más conforman las raíces que nutren la agenda feminista actual. Sus nombres son: Margarita López de Morlas y Virués, Isabel Luna Marcén, Ana y Amalia Carvia Bernal, María Marín Labrador, Gertrudis Martínez Otero “Tula”, María Francisca Ulloa del Castillo “La Partera”, Ana Carrillo Domínguez, María Amaya Núñez, Carmen Hombre Ponzoa, Josefa Sevilla Villanueva, María López Ruiz, María Silva Cruz “La Libertaria”, Adelaida García Sierra y Luisa Isabel Álvarez de Toledo “La Duquesa Roja”. 

La agenda y el calendario feministas, además, apelan a la ciudadanía con el lema “Anota la igualdad, es una tarea diaria”. El objetivo es recalcar la idea de que los principios de igualdad y no discriminación por razón de sexo deben incluirse en nuestras agendas todos los días del año.

La guía para el profesorado transforma la agenda en una herramienta didáctica para acercar a este elenco de referentes gaditanas al alumnado, apoyando el trabajo que ya se viene desarrollando en las aulas en materia de coeducación.

Manuela Jiménez Millán, presidenta de Preformación 94

La Feria del Arte Contemporáneo alcanza su tercera edición rindiendo tributo al sector de la piel. 

Proyecto 5 inauguraba el pasado viernes la 3ª Feria de Arte Contemporáneo que en esta ocasión ha dispuesto un espacio dedicado al sector de la piel, gracias a la colaboración de la fábrica de artículos de piel Godoy. De la nueva edición hemos hablado hoy en La Mañana con Remedios Rubiales, responsable de la galería de arte Proyecto 5.

La Feria, contará con la muestra de obras de diferentes artistas, algunos ya reconocidos y otros nuevos que expondrán por primera vez su trabajo en Proyecto 5. Este es el caso de Mario Naranjo, Antonio Peña o Enma Ramírez. A estos se unen las propuestas artísticas de Alberto Varela, Alejandro Pedrajas, Lucía Ariza, Miguel Castilla o Amador Sevilla, que es el autor del collage elaborado en piel sobre tabla. Este trabajo, junto con las pinturas bajo la temática de maquinaria e útiles de marroquinería elaboradas por Menchu León, conforman el rincón dedicado al sector de la Piel con el que se h querido experimentar en esta ocasión.

El proyecto nace a través del programa “Máquina Creativa”, que se promueve desde Proyecto 5, con las colaboraciones de Fran Godoy que ha aportado los recursos materiales necesarios para la realización de la obra creativa de Amador Sevilla. El collage sobre piel, de grandes dimensiones, (mide 245 x 122 x 5 cm) no está a la venta ya que será donado a la fábrica de piel.

La Feria de Arte Contemporáneo fue una de las primeras iniciativas organizadas por Proyecto 5 desde su nacimiento, hace ahora tres años. Desde entonces se ha mantenido el  compromiso con la difusión del arte en todas sus formas, conformando un espacio donde se podrá exhibir para vender y comercializar las obras de los diferentes autores. De este modo, se da a conocer en Ubrique a los artistas participantes, algunos emergentes otros ya consolidados en la localidad, quienes a través de la galería tienen la oportunidad de poner a la venta sus trabajos, especialmente en este periodo, promoviendo la adquisición de arte contemporáneo como regalo navideño. 

Tal y como se explica desde Proyecto 5 “en la anterior edición las sensaciones fueron realmente buenas y a pesar de la pandemia el evento tuvo bastante éxito. Por lo que esperamos convertir esta iniciativa en un evento de visita obligada durante el periodo navideño para amantes y aficionados al arte. Los visitantes podrán adquirir las obras para sí mismos o para regalar, ya que las obras oscilan en un amplio rango de precios”.

Reme Rubiales, responsable de Proyecto 5

Las propuestas de la calle Ronda y el callejón del Santo optan al «Concurso de Adornos Navideños con Envases Reciclados» de la Sierra de Cádiz

Las propuestas presentadas por grupos de vecinos que han adornado la calle Ronda y el callejón del Santo en Ubrique  optan al «Concurso de Adornos Navideños con Envases Reciclados», que organiza la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, Básica y Ecoembes. De los 16 proyectos presentados a la convocatoria, las de Ubrique cuentan con una posición ventajosa en redes para hacerse con el tercer premio, el que el jurado concede a a través de la publicación de fotografías de sus adornos navideños, en el perfil de Facebook: Sierra de Cádiz Recicla. Los apoyos obtenidos, son no obstante similares a los recibidos por iniciativas de otras localidades. Los adornos que decoran la calle Real de Ubrique han sido elaborados por un grupo de vecinos en colaboración con el centro de estancia diurna Meraki. Tanto el callejón del Santo como la calle Real, han sido ornamentada con adornos elaborados con elementos domésticos reutilizados, utilizando el ingenio y la imaginación de los vecinos. El jurado los visitaba ayer y la próxima semana dará a conocer los ganadores. Hoy se lo hemos contado en La Mañana con Nieves Gómez de Hyla Formación, consultora encargada del seguimiento del proyecto y su difusión en redes.

El jurado que aún hoy sigue visitando municipios,  valorará según criterios de reciclaje, calidad artística y la implicación social del colectivo o grupo de trabajo que ha presentado la propuesta.

A través de este concurso se concederá un primer premio, consistente en un fin de semana en un aula de la naturaleza para un máximo de 25 personas, y un segundo premio, con el que disfrutarán de una actividad en la naturaleza de un día, con comida incluida, también para un máximo de 25 participantes.

Además, como indicábamos se concederá un tercer premio a la iniciativa que reciba más apoyos, a través de la publicación de fotografías de sus adornos navideños, en el perfil de Facebook: Sierra de Cádiz Recicla. Este tercer premio consistirá en una actividad en la naturaleza de media jornada.

Campaña informativa de Economía Circular

Con Nieves Gómez hemos informado además, de la campaña divulgativa que se está llevando a cabo en la localidad para dar a conocer la aplicación de un modelo de gestión de Residuos Sólidos Urbanos en el marco de la iniciativa de Economía Circular, financiada por la Inversión Territorial Integrada de la provincia de Cádiz (ITI), con fondos europeos.

De momento, se han mantenido encuentros con los escolares en los centros educativos , con colectivos y asociaciones. Sin ir más lejos ayer se reunían con las Nutrias Pantaneras. Durante los próximos tres meses se informará a los ubriqueños de los procedimientos a seguir. Asimismo, cada martes durante el mercadillo ambulante se situará un stand informativo para atender a la ciudadanía en general. La información llegará a los hogares ubriqueños y comunidades de propietarios y vecinos en enero, tras el periodo de fiestas navideñas. Entonces se retomarán la formación en los centros educativos de la localidad. En febrero se tienen previsto concluir esta primera fase divulgativa dando paso al nuevo modelo de recogida. Aunque aun está por concretar el calendario, la aplicación será inmediata, simultaneando ambos sistemas, el actual y el nuevo.

La iniciativa de Economía Circular se va a implantar en todo el municipio pero con diferentes fórmulas de aplicación dependiendo de si nuestra vivienda es unifamiliar con la recogida puerta a puerta o se trata de un bloque de pisos, donde se procedería mediante un sistema mixto de recogida comunitaria.

Con la separación de la basura orgánica se pretende cumplir la directiva de la Unión Europea que obliga a la recogida separada de estos residuos antes del 1 de enero de 2024. Pero hay más, ya que estos restos orgánicos no sólo se podrán reutilizar para hacer compost y comercializarlo como abono para jardinería y agricultura, sino también evitar que acaben en el vertedero.

Nieves Gómez de Hyla Formación

Este domingo la Plaza del Ayuntamiento acogerá una “Zambomba de fitgipsy dance”

Las alumnas de la escuela de fitgipsy dance de la Peña Flamenca de Ubrique, ofrecerán este domingo a las 17:30 horas un taller de baile navideño en la Plaza del Ayuntamiento. De la cita hemos conversado hoy con la monitora de la Peña Ana Blanco.  

En la actividad participarán además los usuarios de la asociación Vamos Juntos  y la asociación Dame tu Mano, con las que se trabaja en paralelo.

Tal y como nos ha explicado Ana Blanco el fitgipsy dance o flamenco terapéutico, ejercita la mente y el cuerpo a través de la música flamenca y los diferente palos como bulerías, alegrías, tanguillos, tangos o rumbas. Se trata de una disciplina deportiva apta para todos los públicos, ya que su práctica no requiere impactos agresivos para las articulaciones. En esta ocasión, la música será flamenca pero navideña, por los que se bailará al ritmo de villancicos flamencos. Una Zambomba de fitgipsy dance, como la ha denominado Ana Blanco a la que están invitados a participar todas aquellas personas que deseen sumarse a la iniciativa.

Ana Blanco, representante de fitgipsy dance en la Sierra de Cádiz.