Las propuestas presentadas por grupos de vecinos que han adornado la calle Ronda y el callejón del Santo en Ubrique  optan al «Concurso de Adornos Navideños con Envases Reciclados», que organiza la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, Básica y Ecoembes. De los 16 proyectos presentados a la convocatoria, las de Ubrique cuentan con una posición ventajosa en redes para hacerse con el tercer premio, el que el jurado concede a a través de la publicación de fotografías de sus adornos navideños, en el perfil de Facebook: Sierra de Cádiz Recicla. Los apoyos obtenidos, son no obstante similares a los recibidos por iniciativas de otras localidades. Los adornos que decoran la calle Real de Ubrique han sido elaborados por un grupo de vecinos en colaboración con el centro de estancia diurna Meraki. Tanto el callejón del Santo como la calle Real, han sido ornamentada con adornos elaborados con elementos domésticos reutilizados, utilizando el ingenio y la imaginación de los vecinos. El jurado los visitaba ayer y la próxima semana dará a conocer los ganadores. Hoy se lo hemos contado en La Mañana con Nieves Gómez de Hyla Formación, consultora encargada del seguimiento del proyecto y su difusión en redes.

El jurado que aún hoy sigue visitando municipios,  valorará según criterios de reciclaje, calidad artística y la implicación social del colectivo o grupo de trabajo que ha presentado la propuesta.

A través de este concurso se concederá un primer premio, consistente en un fin de semana en un aula de la naturaleza para un máximo de 25 personas, y un segundo premio, con el que disfrutarán de una actividad en la naturaleza de un día, con comida incluida, también para un máximo de 25 participantes.

Además, como indicábamos se concederá un tercer premio a la iniciativa que reciba más apoyos, a través de la publicación de fotografías de sus adornos navideños, en el perfil de Facebook: Sierra de Cádiz Recicla. Este tercer premio consistirá en una actividad en la naturaleza de media jornada.

Campaña informativa de Economía Circular

Con Nieves Gómez hemos informado además, de la campaña divulgativa que se está llevando a cabo en la localidad para dar a conocer la aplicación de un modelo de gestión de Residuos Sólidos Urbanos en el marco de la iniciativa de Economía Circular, financiada por la Inversión Territorial Integrada de la provincia de Cádiz (ITI), con fondos europeos.

De momento, se han mantenido encuentros con los escolares en los centros educativos , con colectivos y asociaciones. Sin ir más lejos ayer se reunían con las Nutrias Pantaneras. Durante los próximos tres meses se informará a los ubriqueños de los procedimientos a seguir. Asimismo, cada martes durante el mercadillo ambulante se situará un stand informativo para atender a la ciudadanía en general. La información llegará a los hogares ubriqueños y comunidades de propietarios y vecinos en enero, tras el periodo de fiestas navideñas. Entonces se retomarán la formación en los centros educativos de la localidad. En febrero se tienen previsto concluir esta primera fase divulgativa dando paso al nuevo modelo de recogida. Aunque aun está por concretar el calendario, la aplicación será inmediata, simultaneando ambos sistemas, el actual y el nuevo.

La iniciativa de Economía Circular se va a implantar en todo el municipio pero con diferentes fórmulas de aplicación dependiendo de si nuestra vivienda es unifamiliar con la recogida puerta a puerta o se trata de un bloque de pisos, donde se procedería mediante un sistema mixto de recogida comunitaria.

Con la separación de la basura orgánica se pretende cumplir la directiva de la Unión Europea que obliga a la recogida separada de estos residuos antes del 1 de enero de 2024. Pero hay más, ya que estos restos orgánicos no sólo se podrán reutilizar para hacer compost y comercializarlo como abono para jardinería y agricultura, sino también evitar que acaben en el vertedero.

Nieves Gómez de Hyla Formación