Desde el Centro Regional de Transfusiones hablan de “situación muy complicada” Y solicitan la máxima colaboración, dado que en algunos grupos sanguíneos apenas cuentan con reservas para dos días.
Los equipos móviles del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz están tanto hoy lunes como mañana martes en nuestra localidad, situados como siempre en la tercera planta del edificio del Mercado de Abastos, en horario completo de 10,30 a 13,30 horas y de 17,30 a 21,30 horas. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el coordinador provincial del CRTS, Miguel Ángel Barbero, ha hecho un llamamiento urgente tanto a habituales como a posibles nuevos donantes, puesto que las reservas de sangre se encuentran “en los niveles más bajos que se recuerdan por estas fechas”, subrayó. A unos días de que se cierre este 2021, durante este año se registraron 919 donaciones en Ubrique, de las que unas 400 correspondieron a nuevos donantes. Por todo ello, ha agradecido la solidaridad de nuestra población, y ha apelado a seguir colaborando en estas dos jornadas.
La última visita a Ubrique se produjo hace dos meses, el 25 y 26 de octubre, por lo que noviembre ha sido el único mes en el que no han estado presentes en nuestra localidad. Desde enero han organizado jornadas de donación cada mes, ya fuesen ordinarias (cada dos meses) o extraordinarias, dentro de una nueva estrategia para intentar lograr aumentar el número de donaciones.
En estas fechas navideñas, como en todas las jornadas festivas, suelen descender las donaciones. Pero en esta ocasión, se suma la meteorología adversa de los últimos días, y la propia elevación de la incidencia de la COVID-19, que también ha venido afectando a lo largo de estos casi dos años ya de pandemia.
El CRTS recuerda que el proceso de donación continua siendo completamente seguro, con las medidas habituales y las correspondientes ahora a la prevención de la COVID-19, como el uso obligatorio de mascarilla al menos quirúrgica (si no cumple los requisitos mínimos, se ofrece una mascarilla al donante), lavado previo de manos, camillas separadas entre 1,5 y 2 metros, máxima ventilación, y distancia de seguridad en el momento de la espera.
Miguel Ángel Barbero, coordinador provincial del CRTS