¿Cómo responder a nuestros hijos si los Reyes Magos existen o no? ¿Debemos dar el paso y contárselo a cierta edad o esperar a que nos lo pregunten? ¿Es correcto mentirles para seguir manteniendo esa creencia? En vísperas ya de las fiestas navideñas Lourdes Castro ha centrado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil en esta situación que llega antes o después y que suele repetirse aún más en estas fechas. La psicoterapeuta y pedagoga ubriqueña nos ha ofrecido consejos y cómo podemos afrontar la mejor respuesta posible, subrayando que no debemos mentirles, para no ocasionar falta de confianza, y menos aún ridiculizarles sobre esa ilusión. Además, precisó que pueden darse muchas situaciones, desde los pequeños que más o menos ya se lo imaginaban, hasta casos de un mayor impacto, que en cualquier caso generalmente se pasará en poco tiempo.
La pregunta suele llegar entre los 7 y los 11 años, que es cuando desarrollamos el pensamiento abstracto y lógico, y depende de la madurez de cada menor. No obstante, Lourdes aconseja que a partir ya de los 11 años si aún sigue con esa creencia intacta es mejor hablar del tema para evitar que pueda ser objeto de burla por parte de amigos o compañeros del colegio. Al plantearnos la cuestión lo importante es no mentirles para no generar desconfianza o frustración, sino preguntarles, por ejemplo, qué piensan nuestros hijos al respecto. Saber hasta qué punto ya dudaban de la existencia de los RRMM o de Papá Noel para a partir de ahí transmitirles que se trata de una tradición, una ilusión, algo simbólico que mantenemos de padres a hijos.
Como consejos a tener en cuenta: intentar abordar el tema fuera de las fiestas navideñas si es posible, estar preparados para ver que pueden sentirse decepcionados, y explicarles bien qué es lo que significan los regalos -no como algo material, sino como reflejo del cariño a otras personas-. Debemos decírselo con nuestra palabras, de forma sencilla, pero también podemos contar con la ayuda de cartas como las siguientes, que nos ha aportado Lourdes y que pueden buscarse a través de Internet.
Queridos padres:
Los Reyes de Oriente somos muy ancianos ya. Hemos repartido regalos a lo largo de todo el mundo durante muchísimos años. Pero apenas podemos movernos, y tampoco queremos dejar de entregar regalos a todos los niños del mundo. Por eso, os pedimos tres favores:
- Que nos ayudéis a depositar los regalos para vuestros hijos en nuestro lugar. Seréis vosotros los encargados, en nuestro nombre, el de los Reyes Magos, de hacer realidad los deseos de vuestros hijos. Siempre utilizando vuestro ya conocido y aplaudido sentido común, claro. No dudamos de que podéis hacer perfectamente este trabajo por nosotros.
- No les contéis este secreto a vuestros hijos hasta que ya tengan suficiente edad y pregunten. Entonces, llegará el momento de mostrarle esta carta.
- Ayudad también a los papás que están enfermos o no tienen dinero suficiente. De esta forma, no quedará ningún niño sin regalo en Navidad.
Muchísimas gracias por vuestra colaboración.
Firmado: Los Reyes de Oriente
Otro ejemplo lo tenemos a través del enlace: www.montessoriencasa.es/existen-los-reyes-magos/.
Consulta de Psicología Infantil y Juvenil, con Lourdes Castro, pedagoga y psicoterapeuta