Hoy en nuestra Escuela de Salud, y de cara a los posibles encuentros en estas Navidades, hemos vuelto a hacer referencia a las posibles diferencias entre los síntomas de la COVID-19 y el resto de afecciones respiratorias características del inverno, como resfriados, alergias, o la gripe. En cualquier caso, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha recordado que realmente la única forma completamente fiable de detectar un positivo es la realización de una prueba PCR, puesto que en el caso de los síntomas, tras la aparición de nuevas variantes, son muy variados y pueden conducir a la confusión, o llegar a experimentarse coronavirus junto a un refriado, por ejemplo. En general, la pérdida del gusto y el olfato, fiebre, tos seca y/o cansancio, suelen ser los principales, si bien hay otra serie de síntomas que pueden registrarse también de forma menos habitual, o incluso ser asintomático. Por todo ello, de cara a las reuniones de familiares o amigos, ha recomendado no juntar muchos núcleos distintos, y de todos modos utilizar la mascarilla, mantener ventilación continua, y comer incluso por turnos según cada unidad familiar para lograr la máxima prevención.

En relación a las comilonas de estos días, en las que comemos y bebemos más de lo habitual, el Dr. Antonio Rodríguez Carrión también nos ha ofrecido algunas recomendaciones para evitar problemas como la acidez, el reflujo, los gases, la indigestión…Y es que, según datos de profesionales farmacéuticos, siete de cada diez españoles sufren algún problema gastrointestinal durante las celebraciones navideñas, con una media de tres kilos de peso que suele engordarse en estas fechas.

Escuela de Salud, 22 de diciembre de 2021