El IES Francisco Fatou acogió ayer la entrega de premios correspondientes al XIII Concurso de Cuentos sobre la Discapacidad organizado por la Asociación de Discapacitados de Ubrique (Discubriq), coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su presidente, Manolo Piñero, ha destacado la gran participación registrada, con 148 trabajos entregados del total de 180 alumnos de 5º en este curso en el conjunto de colegios ubriqueños y a los que se dirige este concurso. Con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique, además de Librería Etc. y El Potro, el concurso ha premiado a los tres mejores cuentos seleccionados por el jurado, con sendos premios de una tablet y un libro, junto a vales para canjear en material escolar. Además, se entregó un diploma y un pequeño regalo para todos los participantes.

Además, como cada año hemos trasladado el manifiesto elaborado por la federación provincial FEGADI COCEMFE con motivo de este 3 de diciembre, en el que se reivindican tres ejes principales como la accesibilidad universal, la sostenibilidad de los centros concertados y el apoyo al movimiento asociativo, que cumplen una función social fundamental, supliendo en su obligación a las propias Administraciones.

El manifiesto, que recoge el emitido a nivel regional por CERMI Andalucía, propone “una reconstrucción social que se base en un modelo más solidario, centrado en las personas y especialmente en la atención a las personas con discapacidad, que permita soportar situaciones tan extremas como las vividas a lo largo de estos dos años”. En este sentido, subrayan que “la pandemia ha dejado una resaca importante en nuestro sector, ha dejado al descubierto la soledad, la brecha digital, la desasistencia socio-sanitaria y por ello no podemos quedarnos más atrás”.

En concreto, destacan tres reivindicaciones urgentes:

  1. ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

“Necesitamos que las administraciones públicas cumplan y hagan cumplir escrupulosamente la legislación vigente en materia de accesibilidad universal, en toda su extensión, aplicando medidas de sensibilización, concienciación, buenas prácticas, con sentido común y formación adecuadas pero también aplicando medidas coercitivas ejemplarizantes sobre aquellas personas que dificultan con sus decisiones y sus actuaciones la movilidad de las personas con discapacidad física para el ejercicio de sus derechos fundamentales de ciudadanía”.

  1. SOSTENIBILIDAD DE LOS CENTROS CONCERTADOS

“Necesitamos un camino cierto, claro y con corresponsabilidad impulsado por las administraciones públicas para sostener la viabilidad de los centros concertados de personas con discapacidad: residencias de gravemente afectados para mantener sus hogares y familias, unidades de estancia diurna para mantener sus cuidados y servicios sociosanitarios y centros ocupacionales su salud emocional, en definitiva para mantener una vida digna de calidad.

  1. MOVIMIENTO ASOCIATIVO

“La red de asociaciones miembros de FEGADI COCEMFE es el pilar fundamental en la atención a las más de 6300 personas con discapacidad física y orgánica de la provincia de Cádiz. Necesitamos una apuesta firme de todas las administraciones públicas para dar la estabilidad y dotación económica suficiente a las convocatorias, ajustándolas a la situación real del asociacionismo, que cubran las necesidades básicas de las entidades para que permitan seguir amortiguando la urgencia social en la atención al colectivo que no puede absorber la propia Administración Pública”.

Manolo Piñero, presidente de Discubriq