La ubriqueña Ana Mary García inaugura mañana su primera exposición individual de pintura en el San Juan de Letrán

Mañana sábado a las 13,00 horas quedará inaugurada en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique del San Juan de Letrán la primera exposición pictórica individual a cargo de la ubriqueña Ana Mary García Rodríguez. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos ha recordado su continua relación con la pintura y las manualidades durante toda su vida. Esta inquietud y carácter autodidacta le ha llevado a participar en talleres de pintura de destacados artistas locales, y desde 1996 a crear sus propias obras.

Este recorrido durante 25 años es el que podremos contemplar en la muestra, que podrá visitarse hasta el 4 de abril. En total, 24 obras con diversidad de técnicas (dibujos, acuarelas, óleos, y acrílicos) en los que destacan sobre todo paisajes, estampas urbanas, y retratos.

De formación autodidacta, ha realizado cursos junto a pintores locales como José Luis López Núñez, Celia Pais, Pedro Lobato, Inmaculada Ríos, Pedro Chacón, Estefanía Hernández, o Paco Rojas. Además de su afición por la pintura, dedica su tiempo a manualidades como la papiroflexia, o el ganchillo.

Durante esta pandemia ha parado su producción pictórica, por lo que las obras de la exposición van desde 1996 hasta 2019. Podrá visitarse en el horario habitual de apertura al público de San Juan de Letrán. De martes a sábado de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 a 18,00 horas, y los domingos de 10,00 a 14,00 horas, permaneciendo los lunes cerrado.

Ana Mary García Rodríguez, pintora ubriqueña

La Policía Local también ha empezado a recibir hoy en Villamartín la vacuna frente a la COVID-19

Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, tal y como se había anunciado desde la Junta de Andalucía, han comenzado a recibir la primera dosis de la vacuna de Astrazeneca frente a la COVID-19. Se unen así a otros grupos profesionales en primera línea como los sanitarios, cuidadores, farmacéuticos y personal de los centros educativos. En el caso de la Policía Local de Ubrique, de los 26 efectivos que integran la plantilla esta mañana eran citados 10 agentes en el Centro de Salud de Villamartín donde han sido vacunados. Se trata de menores de 55 años que no han pasado previamente la enfermedad, entre los que aún quedan otros cuatro integrantes que se prevé que sean llamados también en la próximas jornadas.

Así nos lo confirmaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el jefe de la Policía Local, José Benítez Salguero, con quien además hemos repasado las últimas novedades con respecto a las medidas preventivas en Andalucía vigentes desde esta pasada medianoche. La única que afecta a nuestra municipio es el aumento de 4 a 6 personas como número máximo para reuniones, con la excepción del interior de bares o restaurantes donde el tope sigue siendo de 4.

El toque de queda se mantiene desde las 22,00 hasta las 6,00 horas, así como la imposibilidad de movilidad entre provincias. Este nuevo decreto aprobado por el Gobierno Andaluz estará vigente hasta el próximo 19 de marzo, e incluye la ampliación del horario de cierre para hostelería y comercios hasta las 21,30 horas en aquellos municipios con Nivel de Alerta 2 o inferior. Ubrique y el Distrito Sanitario de la Sierra permanece en Nivel de Alerta 3, por lo que el cierre de la actividad se mantiene a las 18,00 horas. En cada provincia los comités provinciales actualizarán cada semana la situación, por lo que hay que esperar a la reunión del próximo jueves para posibles novedades.

El jefe de la Policía Local ha recordado también que aún sigue vigente la prohibición de consumir en la barra de los establecimientos hosteleros, en los que todos los integrantes de una mesa deben estar sentados.

José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique 

Un audiovisual sobre la figura de Pepa Mendoza Borrego, primera concejala del Ayuntamiento de Ubrique, propuesta de Alas Violetas para el 8M

FOTO: En las primeras elecciones democráticas fueron elegidos como concejales de AT, Emilio Rubiales, Fermín Fatou, Jesús Trujillo, Juan Ríos, José Rubiales, Miguel López, Josefa Mendoza y Francisco Moreno.

La primera Corporación Local en Ubrique tras las primeras Elecciones Municipales democráticas en 1979, estaba compuesta por 16 hombres y una mujer. Pepa Mendoza de la Agrupación de Trabajadores, formó parte del gobierno local durante la legislatura del 79-83, siendo la primera mujer que ejercía como concejala en el Ayuntamiento de Ubrique, en este caso a cargo de las delegaciones de Mercado y Medio Ambiente. Sobre su figura y el papel de la mujer en el marco político, durante el periodo de la transición democrática en nuestra localidad, se centrará el audiovisual que el próximo 8 de marzo estrenará vía redes sociales, el colectivo Alas Violetas. Con esta propuesta se suman al conjunto de iniciativas que desde el asociacionismo y las instituciones, se están programando en estas fechas para conmemorar el Día de la Mujer. Actos, que en Ubrique y a causa de la pandemia no contará con la presencialidad de ediciones pasadas.

Tal y como nos ha explicado Paloma Manzano, presidenta de Alas Violetas, el documento audiovisual, en formato entrevista, ha sido elaborado desde la asociación de forma casera y se difundirá por Facebook e Instagram, en principio el mismo lunes. La iniciativa pone de relieve el papel que jugaron en los primeros años de democracia las mujeres en la política local. Pepa Mendoza abrió el camino a las concejalas de las futuras legislaturas, hasta que en el 2015, Isabel Gómez consiguiera la Alcaldía, siendo la primera mujer en ocupar el cargo en Ubrique.

Dentro del programa de actividades organizado por Alas Violetas, se repetirá el acto simbólico de renombrar calles de la localidad, con nombres de mujeres que han formado parte de la historia. Según Paloma, siglos enteros de civilización se han contado sin incluir a las mujeres, la historia de los varones ha sido extensiva a la historia de la humanidad. Los prejuicios sexistas al contar los acontecimientos pasados han silenciado la labor de las mujeres.

Es por ello, por lo que durante estos días se procede, de manera simbólica a la feminización del callejero de Ubrique. La ubicación de las calles aún no se ha concretado, pero si los nombres. Se incluirán por ejemplo mujeres en distintos ámbitos, Margarita Salas en el científico, Serena Williams en el deportivo o Margaret King, quien como tantas otras, tuvo que esconder su talento, en este caso pictórico, detrás de una figura masculina. En el plano local, se destacará por ejemplo a contribución de la “ubriqueña de adopción”, Pushpa Daryani, que durante varias décadas formó en la lengua inglesa a estudiantes de la localidad.

Con el lema “Somos imprescindibles, seguimos invisibles”, Alas Violeta se suma a la reivindicación que se planeta para este 8 de marzo, donde se pone el foco en el reparto de las responsabilidades en materia de cuidados. Los cuidados de personas dependientes, tanto mayores como hijos e hijas, han sido históricamente atribuidos a las mujeres. Trabajos no retribuidos ni reconocidos, que han limitado su progresión en otros ámbitos de la vida y cuyo valor se ha puesto de especial relevancia durante esta pandemia. Un nuevo modelo de corresponsabilidad y un reparto no discriminatorio entre mujeres y hombres es un reto sobre el que  se invita a reflexionar este 8 de marzo de cara a alcanzar la igualdad real.

Paloma Manzano, presidenta de Alas Violetas.