La Escuela de Salud recuerda la necesidad de hacer cuarentena si somos contacto estrecho de un positivo

El guardar cuarentena junto con nuestros convivientes si somos positivos de Covid, no es una recomendación sino una obligación, que se extiende a los contactos estrechos, hasta que sean contactados por Salud para la PCR. Si da positivo, se convierte en un caso activo y tendrá que pensar con quién ha estado más de 15 minutos sin mascarilla y a menos de dos metros, los dos días anteriores a sentir los primeros síntomas. De este modo, lo hemos recordado con el doctor Antonio Rodríguez Carrión en la Escuela de Salud.

El espacio de hoy ha estado más centrado que nunca en el marco divulgativo, a tenor del número de contagios que están surgiendo en la localidad y que en menos de una semana ha elevado la Tasa de PDIA de 0 a 138,5 con 17 nuevos casos registrados en la jornada de este miércoles. Para Rodríguez Carrión, lo importante en estos momentos, es guardar las cuarentenas, de manera inmediata ante cualquier sospecha, ya que este es el único medio demostrado para evitar los contagios y expandir aún más el virus.

Con Antonio Rodríguez Carrión, hemos hablado de lo que se entiende por  contacto estrecho y de los que se considera como brote de Covid, según el Ministerio de Sanidad (cualquier agrupación con 3 o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vinculo epidemiológico). Además hemos explicado las posibles causas del desfase temporal entre los datos oficiales que diariamente actualiza la Consejería de Salud y Familias y las cifras estimadas que se conocen extraoficialmente a tiempo real. Las diferencias entre las pruebas diagnósticas que se realizan para la detección del Covid, tanto en clínicas privadas como por Salud, ha sido otro de los aspectos de la pandemia que hemos recogido hoy en la Escuela de Salud y que vienen reflejadas en la Guía Covid, editada por el Observatorio “Especialistas Ya”.

El ser estrictamente riguroso con las medidas sanitarias es otra obligación que no debemos omitir. El uso de la mascarilla y sobre todo el evitar los contactos sociales y las reuniones familiares es crucial, ya que los expertos coinciden en que es aquí, donde surgen los brotes de covid. Los protocolos de prevención que desde hace un año se han aplicado en los lugares de trabajo, centros educativos… han demostrado, salvo excepciones, ser eficaces, produciéndose el mayor número de contagios fuera del ambiente laboral.

Escuela de Salud 24 de marzo

Testigos Cristianos de Jehová invitan a participar on line este sábado en la conmemoración anual de la muerte de Jesucristo

El colectivo canceló todas sus actividades presenciales en su salón de la calle Tavizna incluso antes de la declaración del estado de alarma para minimizar riesgos de salud, y desde entonces todos los eventos se celebran vía telemática. Tampoco realizan las visitas a domicilio que hacían, ni se sitúan en distintos puntos en la calle para evitar contactos.

El próximo sábado 27 de marzo la congregación de Testigos Cristianos de Jehová en Ubrique celebrará de manera online, a través de la aplicación de videoconferencias Zoom, la conmemoración anual de la muerte de Jesucristo. Se unirán así a una celebración mundial que tendrá lugar en unos 240 países y territorios de manera secuencial en un país tras otro, según el recorrido del Sol hacia el ocaso en la tarde-noche de dicha jornada.

En el caso concreto de Ubrique será a partir de las 20,00 horas cuando tenga lugar esta cita que los cristianos de Jehová consideran como la más importante del año, pues en ella se recuerda por qué fue necesaria la muerte de Jesús, y lo que aquella muerte significa hoy para toda la humanidad. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Manuel Contreras, portavoz de Testigos Cristianos de Jehová en la zona, ha invitado a participar a todas las personas que lo deseen, para lo cual se puede llamar al teléfono 956 46 45 72, y recibir el link y las contraseñas correspondientes para acceder a este evento on line.

Ya el año pasado, semanas después de la declaración del estado de alarma, el 7 de abril del 2020 los testigos de Jehová de todo el mundo celebraron la Conmemoración de la muerte de Cristo. A pesar de que sólo se contabilizan unos 8 millones y medio de testigos de Jehová, en aquella ocasión se conectaron en torno a 18 millones de personas por vía telemática. En Ubrique, donde están presentes desde hace casi 50 años cuentan con un centenar de integrantes, y participaron on line el año pasado unas 160 personas.

Desde antes, la congregación de Ubrique, al igual que el el resto del mundo, suspendieron cualquier evento de carácter presencial. Manuel Contreras ha subrayado que les ha costado mucho no poder reunirse, pero que todas las actividades se desarrollan vía on line, con reuniones telemáticas los martes y sábados “porque la prioridad son la vida y la salud”.

Manuel Contreras, portavoz de Testigos Cristianos de Jehová en la zona

La plantilla del SEPE, volcada en minimizar posibles incidencias en el cobro de prestaciones tras el reciente ataque informático

Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Cádiz precisan que el personal está trabajando incluso fines de semana para poner al día el papeleo acumulado durante los 5 días en que el sistema estuvo fuera de servicio. En el SAE de Ubrique se estima que podrán recuperar la normalidad entre mañana y el viernes.

Dos semanas después del ciberataque sufrido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el pasado 9 de marzo el servicio se va restableciendo, y tanto en la oficina de Ubrique como en el resto de la provincia los equipos informáticos están ya funcionando y recibiendo las nuevas solicitudes de prestaciones. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el delegado provincial del CSIF en el SEPE, Javier Hormigo, ha explicado que desde la Dirección General se puso en marcha un plan de choque, con la autorización de las horas extras necesarias para agilizar el trabajo acumulado durante los 5 días de colapso informático, trabajando la plantilla incluso los últimos fines de semana para minimizar cualquier incidencia en el cobro de este mes. Según precisó, no se descarta que pueda verse afectada alguna de las nuevas solicitudes de prestaciones realizadas en estos días, pero en las restantes el cobro está automatizado.

Según precisó, desde el 9 al 15 marzo no se pudo recoger ninguna  solicitud vía telemática, por lo que estuvieron tomando nota a mano de las peticiones que se realizaban por teléfono. El virus afectó tanto a los equipos informáticos de las oficinas como a los portátiles del personal trabajando vía telemática que estuviesen funcionando ese día, por lo que la recuperación ha sido dispar. Javier Hormigo apuntaba que para recuperar todos esos trámites atrasados  no sólo se trabaja por oficina, sino que en esas horas extraordinarias se están centrando en cualquier expediente con retraso de las 36 oficinas existentes en la provincia. Además, el cierre de las nóminas previsto para el día 30 se ha retrasado hasta el 31 de marzo.

Aunque no al 100%, el SEPE comunicaba ayer que la mayor parte de los servicios ya han podido restablecerse a través de su sede electrónica, tanto para personas como para empresas. Además de su web, los usuarios que necesiten contactar pueden hacerlo a través del teléfono 91 273 83 83 de atención ciudadana, el 91 273 83 84 para cita previa, o bien el teléfono provincial 956 992 598.

Desde CSIF recuerdan que esta incidencia se suma a todos los problemas que viene arrastrando el SEPE, tanto en materia de recursos humanos como de medios materiales más aún desde el inicio de la pandemia, y exigen un decidido apoyo en inversión tecnológica, ya que las aplicaciones y sistemas informáticos con los que se gestionan las prestaciones por desempleo tienen una antigüedad media de unos 30 años desde su implantación. Indican que la media de edad de la plantilla supera los 55 años, y que se han perdido más de 3.000 trabajadores en los últimos años.

Javier Hormigo, delegado provincial del CSIF en el SEPE