Isabel Gómez aborda con el Secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez la instalación en Ubrique de una Oficina Comarcal del DNI

Isabel Gómez se reunía ayer en Madrid con el Secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, para avanzar en los procedimientos, que desde la legislatura pasada se han emprendido por el Ayuntamiento, para que Ubrique cuente con una oficina comarcal para la expedición y renovación de DNI y pasaporte. En la actualidad, una unidad móvil se desplaza a Ubrique de manera periódica para atender este servicio. La provincia de Cádiz cuenta con Oficinas de Expedición en la capital, Algeciras, Chiclana, Jerez, La Línea, Puerto Real, el Puerto de Santa María, Rota, San Fernando y Sanlúcar, quedando la Sierra sin lugar próximo de referencia. Este, es uno de los parámetros que se esgrimen desde Ubrique para solicitar la instalación en nuestra localidad de una unidad de carácter comarcal que atendería a los 110 mil demandantes que existirían en la Sierra de Cádiz, “por lo que sería un servicio muy demandado” . La Oficina, de unos 150 metros cuadrados, se instalaría en el edificio del antiguo Mercado de Abastos, aglutinando tres salas. El espacio ha sido visitado por el equipo técnico, que deberá  ahora remitir al Ayuntamiento, el informe que defina  el acondicionamiento necesario para habilitar el lugar. Después, tendrán que acometerse los trabajos, que según confía Gómez podrían financiarse con el Plan de Inversión de la Diputación o con el remanente del Invierte aún por conocer. En paralelo, se prepararía la documentación para la cesión del local al Estado, que deberá pasar por pleno.

Hoy en Cosa de Todos, la alcaldesa de Ubrique, ha dado cuenta de manera pormenorizada del proceso que se ha estado llevando a cabo y de los pasos aún por dar para que esta Unidad sea una realidad en Ubrique a medio plazo. En el encuentro con el Secretario de Estado de Seguridad, se solicitó además refuerzo para la plantilla de la Guardia Civil que presta servicio en Ubrique. Igualmente, durante su estancia en Madrid, Isabel Gómez tuvo la oportunidad de departir con la Presidenta del Senado, Pilar Llop, a instancias del senador de la Sierra, Alfonso Moscoso, a quien ha agradecido la atención.

Durante el trascurso del espacio, la alcaldesa de Ubrique conocía el descenso a cero en Ubrique de la tasa de Tasa de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa por Covid-19, una noticia que ha sido bien recibida, animando a la ciudadanía a “seguir cuidándonos”.

La propuesta que se presentará en Pleno para apoyar las demandas del sector de las peluquerías, barberías y centros de estética, que reclaman una bajada del IVA, ha sido otra de las cuestiones abordadas, junto con los encuentros pendientes con los delegados territoriales de la Junta de Andalucía. Este lunes se reunirá telemáticamente, con la delegada de Fomento, Mercedes Colombo, para conocer las soluciones que se plantean, para adaptar los horarios del autobús interurbano, en la línea Ubrique- Villamartín, que es el más frecuentado por los ubriqueños que necesitan acceder al Hospital Comarcal de Villamartín. La Alcaldesa de Ubrique reclamaba en septiembre la ampliación de los horarios, reducidos durante la pandemia, ya que “no tienen sentido que te tengas que ir a las 6 de la mañana y no puedas regresar hasta las 3:30 de la tarde”. Con Educación hay pendiente un encuentro, para conocer como queda finalmente la oferta educativa en Ubrique, de cuya planificación provisional se eliminaba una línea, quedándose Ubrique con seis (una para cada CEIP y colegio). El CEIP Ramón Crossa, cuenta ya con más de 30 solicitudes de escolarización para el próximo curso, por lo que se aseguraría la adjudicación de una segunda línea.

Por último,  la alcaldesa de Ubrique se ha referido al acto en defensa del municipalismo planteado por la Diputación Provincial de Cádiz, que se llevaba a cabo el pasado martes en el Monumento a Las Cortes, en la Plaza de España de Cádiz. Isabel Gómez ha calificado el acto como histórico, ya que los 45 municipios de la provincia de Cádiz han consensuado solicitar una mayor coordinación con el resto de administraciones para gestionar la pandemia, reclamando respeto y recursos para hacer frente a la actual situación, reivindicando su papel como instituciones esenciales del Estado. Según Gómez a “a los Ayuntamientos nos tratan como menores, con una tutela inadecuada y también somos administración”, en este caso la más cercana al ciudadano, como se ha puesto de manifiesto durante el tiempo que llevamos de pandemia.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique en Cosa de Todos

La Cámara de Comercio organiza un ciclo de encuentros digitales dentro de su Plan Internacional de Promoción 2021

Tendrán lugar los miércoles alternos desde el próximo 24 de marzo. Los cinco seminarios on line, dirigidos a pymes y autónomos, se centrarán en la formación en torno a las marcas, tendencias e innovación, la reconquista del consumidor, las colaboraciones entre empresas, y la ‘Generación Z’.

En el marco de su Plan Internacional de Promoción 2021, y dada la imposibilidad de organizar visita a ferias o misiones comerciales en estos momentos, la Cámara de Comercio de Cádiz ha planificado un ciclo de encuentros digitales para mejorar la formación en distintos ámbitos de cara a los mercados internacionales y mostrar las claves del nuevo modelo de consumo a nivel mundial generado en la situación de pandemia actual. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Manuel Álvarez Fernández, director del Área de Internacional, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio, nos ofrecía todos los detalles sobre este ciclo y se refería también a las distintas líneas de ayudas que se acaban de convocar cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Los distintos encuentros digitales cuentan con un cupo máximo de 100 inscripciones. Son gratuitos y están destinados a pymes y autónomos de la provincia de Cádiz que deseen iniciar su proceso de internacionalización de sus productos o servicios o bien que ya estén trabajando fuera de España. Pero también a estudiantes y personas interesadas en mejorar su formación en estas áreas. La única convocatoria cerrada por el momento corresponde al primero de los seminarios, titulado “Branding: sin marca no hay paraíso”, en el que se abordarán las estrategias de éxito para identificar oportunidades y aspectos de mejora en las empresas.

Para los siguientes encuentros, aún es posible la inscripción. El segundo, “Tendencias 2021: focus en innovación”, analizará las características del nuevo consumidor poniendo el foco en la innovación como elemento diferenciador y de atracción de clientes internacionales y nacionales. En los dos siguientes, “Reconquistar al consumidor 2021” y “Colaboraciones: estrategias creativas de éxito”, se verán por un lado las características del nuevo comprador y el auge de las compras online; y por otro, cómo las cooperaciones entre marcas se han convertido en una herramienta muy valorada por el consumidor actual. Por último, el 19 de mayo el ciclo se cerrará con ‘Generación Z: think global, do local’, un acercamiento al nuevo grupo de jóvenes consumidores nacidos a mitad de los 90, en el que las nuevas tecnologías suponen un factor clave.

Las personas interesadas pueden inscribirse a través de la web www.camaracadiz.com en la sección Plan Internacional de Promoción. Una vez inscrito, 24 horas antes de la celebración del seminario el solicitante recibirá un enlace para acceder a la plataforma de videollamada desde la que se realizará la exposición.

El lunes se abre el plazo de solicitudes para las ayudas del ‘Programa Xpande 2021’

Junto a Manuel Álvarez hemos repasado además las distintas líneas de ayudas que convoca la Cámara, cofinanciadas con fondos europeos. El próximo lunes 22 de marzo, habilitan el plazo de presentación de solicitudes para participar en el Programa Xpande 2021, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Cámara de Comercio, y cuya finalidad es dar un apoyo individualizado a las pymes y autónomos que deseen mejorar o iniciar una estrategia de internacionalización.

Esta iniciativa se divide en dos etapas, una de asesoramiento y otra de ayudas económicas. La primera de ellas es íntegramente gratuita para el participante y la segunda cuenta con una subvención del 70%  de la inversión, de un máximo de 9.000 euros. También en esta caso, las pymes y autónomos interesados en tramitar su solicitud deben hacerlo a través de la sede electrónica de la Cámara de Comercio de Cádiz, en la web www.camaracadiz.com. El plazo para presentarse comienza el día 22 de marzo y el finaliza 29 de octubre o hasta agotar el presupuesto asignado al programa.

Manuel Álvarez Fernández, director del Área de Internacional, Turismo y Formación de la Cámara de Comercio

El sector de las peluquerías se concentrará este lunes en Ubrique para reivindicar la recuperación del IVA reducido

Las peluquerías han alzado la voz. Durante toda la pandemia han sido consideradas como sector esencial, sin embargo, se les aplica el IVA de lujo (21%) y al igual que la hostelería y comercio tuvieron que cerrar a las 18 horas, asumiendo las consecuentes pérdidas. Una situación insostenible que ha acabado asfixiando económicamente a los pequeños negocios, algunos de los cuales han tenido que echar el cierre.

La realidad afecta por igual a peluquerías, barberías y centros de estética y belleza. Es por ello, por lo que todo el sector, a través de la plataforma nacional “Creer en Nosotros”, ha convocado manifestaciones en todas las ciudades del país para reivindicar la bajada del IVA al tipo reducido del 10%. Esta será la segunda jornada de protestas después de la vivida el pasado 20 de enero. En Ubrique, será la primera y contará con un amplio respaldo. El acto de protesta se espera sea secundado por la gran mayoría del sector, formado por unos 50 establecimientos. Estos están llamados a concentrarse el lunes a las 10 de la mañana en la Plaza del Ayuntamiento. Las razones de las demandas, nos las ha explicado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, la gerente del salón de peluquería Ana Stylo´s, Ana Jiménez.

La reclamación principal no es nueva, pero si llega en un momento insostenible para el sector. En plena crisis a causa del coronavirus y teniendo que sostener el Impuesto sobre el Valor Añadido más alto, lo que supone una sangría fiscal. La principal demanda consiste por tanto, en volver al IVA reducido que se aplicaba antes de que se incrementará en el contexto de ajustes económicos del 2012,  por el entonces ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

Según la Plataforma “Creer en Nosotros”, esta recuperación del IVA reducido, sería “la medida fundamental y más inmediata del Plan de Rescate y ayuda que necesita este sector para poder hacer frente a la complicada situación que atraviesa en estos momentos”. En este sentido se alude a los datos recabados en “Estudio de Impacto Económico de la crisis del COVID en el sector de la imagen personal que indican que en 2020, se produjo un descenso de la facturación del 38,8% (lo que supuso un retroceso en el volumen de negocio global de 1.552 millones de euros), y que hasta finales de marzo de este año, se estima que puedan desaparecer 28.801 salones y más de 55.000 puestos de trabajo”.

En el plano local, la precariedad también se ha dejado notar. Al desembolso que tuvieron que afrontar los negocios para adaptar sus establecimientos y poder reabrir (sustitución del textil por material desechable, mamparas, equipos de ozono…), se suma la reducción de clientes que deben ser atendidos a causa de la pandemia casi en exclusiva, a causa de los aforos, ralentizando los procedimientos, las continuas tareas de desinfección que se efectúan, cada vez que se realiza un servicio. Al mismo tiempo, se deja notar el descenso de personas que acuden a estos centros, ante la limitación de eventos y celebraciones que formaban parte de la cartera de servicios. La puntilla ahora la ha puesto, la exclusión del sector, del decreto de rescate dotado con 11 millones de euros, que recoge las medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19.

La concentración en Ubrique, cuenta con las autorizaciones de la Subdelegación del Gobierno y coincidirá con las que a esa misma hora, se llevarán a cabo en más de 80 ciudades (confirmadas a la fecha) de toda España, de ellas 17 serán en Andalucía, la gran mayoría en la provincia de Cádiz.

También en la jornada del lunes, se desarrolla en paralelo la presentación de diferentes Proposiciones no de Ley (PNL) para promover la bajada del IVA en el sector de la peluquería y la estética, en los parlamentos autonómicos de Asturias, Galicia, Castilla La Mancha, Aragón y Andalucía.

Ana Jiménez, gerente de salón de peluquería Ana Stylo´s