Avanza colabora con el IES Los Remedios en el proyecto “Espacio libre de LGTBIfobia”

La Asociación Avanza LGTBI de Ubrique ha colaborado con el IES Los Remedios, en la impartición al alumnado de Secundaria de las jornadas “Espacios libres de LGTBIfobia”. La charlas que se han llevado a cabo a petición del centro, han sido ofrecidas por el colectivo ubriqueño durante esta semana, de lunes a jueves, a los grupos de 1º,2º,3º y 4º de ESO.

La iniciativa ha concluido con el pintado de la gradería exterior del Instituto con la bandera multicolor. Se trata de la tercera “Escalera de la diversidad”, que han sido promovidas desde Avanza, después de las pintadas en el 2019 en el CEIP Ramón Crossa y en el parque Rafael Alberti.

Hoy en La Mañana nos ha contado el objeto de estas charlas, Laura Alvarado, vicepresidenta de Avanza, quien destacaba el carácter voluntario y altruista de las mismas, así como su contribución en la transmisión de valores como el respeto, la solidaridad y tolerancia.

Al igual que la sociedad, el alumnado de los centros educativos es diverso, tanto en identidad como en orientación sexual. Adolescentes que están aprendiendo a quererse, a relacionarse, a decir y decidir lo que sienten, quieren o lo que prefieren. Los alumnos y alumnas necesitan tiempo para reflexionar y debatir sobre emociones, amor, deseos y en definitiva sobre sexualidad. Visibilizar todas las sensibilidades, aprendiendo a descartar las ideas estereotipadas de lo que debe ser el amor y las relaciones, es lo que se pretende con estas jornadas.

En las jornadas han participado  un total de 15 aulas donde se ha impartido recursos básicos de diversidad, empatía, solidaridad y sobre todo, de conocimiento.

Desde Avanza han agradecido al Instituto de los Remedios “por proponernos esta actividad, por acogerse a los valores que les guían para que nosotros pudiéramos acceder a las aulas. Pero sobre todo por ese mural que tanto nos ha sorprendido. Seguimos sumando lugares VISIBLES y DIVERSOS en nuestro trabajo y sobre todo, en nuestro municipio. Una vez dijimos que Ubrique era un pueblo tan tolerante que sería ejemplo en la Sierra de Cádiz por su apoyo al colectivo LGTBI, y muy pronto lo conseguiremos”.

Laura Alvarado, vicepresidenta de Avanza

El misterio de la Borriquita se expondrá este Domingo de Ramos en un altar de veneración en el Convento de Capuchinos

Las imágenes de la Borriquita se expondrán en un altar de veneración este Domingo de Ramos. Podrán visitarse en un horario reducido, siguiendo un circuito de entrada y salida, donde se adoptarán todas las medidas sanitarias marcada por las autoridades. De este modo, las puertas y ventanas del convento permanecerán abiertas, se han retirado la gran mayoría de las bancas, se dispondrán hidrogeles en la entrada del patio, donde además se tomará la temperatura a los visitantes.  El horario será de 12 a 14 horas y de 16 a 19 horas, cerrando al mediodía para desinfectar los espacios, asimismo, se controlarán el acceso para evitar las aglomeraciones de visitantes. La situación actual en la que nos encontramos con el aumento de contagios de Covid-19 en la localidad, ha obligado a la Hermandad a suspender otras actividades que habían planificado, manteniendo tan sólo el montaje del misterio en un altar de veneración y la venta de palmas que se ha realizado en estos días. De todo ello hemos hablado hoy con María Carmen López, teniente hermana mayor de la Hermandad de Los Remedios.

Un total de 275 palmas han sido vendidas por la Hermandad y ya han sido repartidas. Las palmas benditas recuerdan las palmas y ramos de olivo que los habitantes de Jerusalén batían y colocaban al paso de Jesús, cuando lo aclamaban como Rey y como el venido en nombre del Señor. Es por ello por lo que forman parte del cortejo procesional durante la salida de la Borriquita, sin embargo, también lucen en los balcones para decorar o en la solapas de los trajes. Con este objetivo se ponían a la venta hace un par de semanas, para hacerlas presentes, como símbolo cristiano, de cara a la jornada del Domingo de Ramos en Ubrique

Este será el segundo año consecutivo que no procesionará la Borriquita en Ubrique a causa de la pandemia, el año pasado lo impidió el confinamiento. Este 2021 las medidas sanitarias y el actual marco de restricciones determinado en función de los datos epidemiológicos, es el que marca los actos. A pesar de todo, las circunstancias actuales, distan mucho de las vividas durante la pasada Semana Santa, donde los cultos se tuvieron que seguir por internet. Este año serán presenciales y durante el Domingo de Ramos en la Parroquia de Ubrique. Ese día se oficiarán dos servicios a las 10 y a las 12 del mediodía, además en la misa del sábado a las 20 horas también se procederá a la bendición de las palmas. 

La alternativa a la salida procesional, ha sido organizada por el grupo de trabajo de la Borriquita y la Hermandad de Los Remedios, que con este gesto quiere mantener la devoción que existe en torno a las imágenes y suplir la ausencia de actos de culto externo prohibidos por la Diócesis de Asidonia Jerez.

María Carmen López, teniente hermano mayor de la Hermandad de Los Remedios

La Asociación de Hostelería, afectada con varios cierres de establecimientos, pide la máxima colaboración para frenar los contagios

Al igual que otros sectores y ámbitos de la sociedad ubriqueña, como fábricas marroquineras, clubes deportivos, o centros educativos, también el sector hostelero se está viendo afectado por el repunte explosivo de casos por COVID-19 en nuestra localidad durante los últimos días. De hecho son varios los bares que han debido cerrar sus puertas, bien por contagios entre su personal, o para realizar la cuarentena por el contacto con otras personas que han resultado ya positivos en test. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el presidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique, Miguel Ángel Rosado, ha querido lanzar un mensaje de prudencia y máxima colaboración con las medidas preventivas para frenar entre todos los contagios.

Según ha explicado, permanecen muy atentos a la evolución de los datos, ya que hoy se ha superado la barrera de 500 casos por cada 100 mil habitantes, con lo que tras la próxima reunión del Comité Provincial de Alerta se decretaría el cierre perimetral del municipio de seguir así. Si las cifras empeoran y superan la barrera de 1.000 casos por cada 100 mil habitantes, una vez reunido el Comité se acordaría el cese de la actividad no esencial en Ubrique, es decir del sector de la hostelería y la mayor parte de comercios.

Entretanto, señaló, que seguirán aplicando todas las normas de seguridad indicadas por las autoridades sanitarias, para lo que también insistió en la indispensable colaboración de los clientes. Este repunte supone, además, un nuevo golpe tras un año de pandemia, más aún entrando justo en la época de Semana Santa y cuando parecía que la situación había mejorado en las últimas semanas en Ubrique.

Miguel Ángel Rosado, presidente de la Asociación de Hostelería de Ubrique