La actual situación de la pandemia en Ubrique, al cumplirse un año de la declaración del Estado de Alarma, ha sido el asunto con el que ha arrancado el espacio Cosa de Todos de hoy jueves, el Grupo Municipal Popular. Tanto su portavoz, Manuel Toro, como el edil popular, Sergio Carrera, han valorado los datos de incidencia en Ubrique, agradeciendo a los ubriqueños “su comportamiento” y destacando “el buen hacer”, que ha permitido que durante la tercera ola de la pandemia, la localidad no haya tenido que afrontar medidas más drásticas, como el cierre perimetral o el cese de la actividad no esencial.
La tasa de hoy, situada en 42,2 casos por cada 100.000 habitantes deja a Ubrique en una posición ventajosa para pasar del nivel 3 al nivel 2. Si bien Manuel Toro ha aclarado, que no sólo se tienen en cuenta esta incidencia sino también otros parámetros para determinar la apertura. Así se lo explicó la propia delegada territorial de Salud y Familias, Isabel Paredes, en el contacto mantenido recientemente, cuando Ubrique al igual que el distrito de la Sierra a pesar de la baja incidencia se mantenía en el Nivel 3 de alerta. En este sentido, Toro ha explicado que los umbrales que marcan los niveles tienen en cuenta seis indicadores que aplican, no sólo la incidencia. Estos son la incidencia acumulada a 14 días, incidencia acumulada en mayores de 60 años, pruebas diagnósticas de infección Activa, porcentajes de trazabilidad (conocer la procedencia de los contagios), e índices de camas UCI y de hospitalización. La valoración popular se ha producido hoy al mediodía, cuando aún se desconocía la determinación del Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de declarar en Nivel de Alerta 2 al distrito de Jerez Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.
Sergio Carrera ha destacado el respaldo que desde el GMPP se ha ofrecido durante toda la pandemia a la administración local, una dinámica que aseguran mantendrá de cara al futuro. Así, Manuel Toro, espera mantener próximamente un encuentro con la Alcaldesa de Ubrique, para retomar las propuestas de mejora en los barrios presentadas por su formación a los Presupuestos 2021, que contaron con el apoyo popular. Por otro lado, el portavoz del GM del PP ha informado de los encuentros mantenidos con los diferentes delegados territoriales, en concreto con los responsables de Desarrollo Sostenible (Daniel Sánchez), Fomento y Cultura (Mercedes Colombo) y Agricultura (Ana María Beltrán). Entre los asuntos tratados, se ha solicitado a Mercedes Colombo el aumento de los horarios del servicio de autobuses que cubre la línea Ubrique- Villamartín. Igualmente, se ha informado del estado de tramitación del PGOU a su paso por Medio Ambiente o por la dirección General de planificación de Recursos Hídricos. Desde esta misma delegación (Agricultura) se explicaba además, que se está barajando incluir la mejora de la depuradora de Ubrique, en el lote de inversiones que se está licitando la Junta de Andalucía.
Por último, Sergio Carrera ha dado cuenta de la buena acogida que ha tenido en Ubrique el Programa de Rehabilitación de Vivienda. Prouvisa, como agente colaborador de la Consejería Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha registrado en Ubrique 92 peticiones de solicitud. De ellas, 46 corresponden al programa de Adecuación Funcional Básica, 44 del programa de Rehabilitación de Viviendas y 2 al de Rehabilitación de Edificios. La mayor demanda corresponde la Adecuación Funcional de la Vivienda, una convocatoria que no salía desde el pasado 2017. En este mismo marco, comunicaban que se han reclamado a AVRA (Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía), a través de la Consejería de Fomento, mejoras en la barriada del Poyetón.
Cosa de Todos con Manuel Toro y Sergio Carrera