La línea de autobuses de Damas, Ubrique-Villamartín, tendrá desde el 5 de abril un nuevo horario con salida a las 9:15 de la mañana a demanda de los pasajeros

La empresa adjudicataria del transporte interurbano que cubre la línea Ubrique-Villamartín, ampliará el servicio a demanda con una salida desde Ubrique a las 9: 15 de la mañana y otra de regreso desde Villamartín a Ubrique a las 12:15 del mediodía. Las dos nuevas líneas, se pondrían en funcionamiento a partir del 5 de abril a demanda de los usuarios. Para ello, Damas-Interbús, facilitará un teléfono y correo electrónico, donde los pasajeros podrán solicitar el día en el que necesitan que se active está línea. La novedad nos la ha explicado hoy la Alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, tras la reunión telemática mantenida con la delegada Territorial de Fomento, Mercedes Colombo y el Jefe del Servicio, Antonio Aragón.

Se trata de una solución intermedia, mientras llega el proceso gradual de retomar los servicio, ya que no se recupera tal y como estaba antes de la pandemia, pero atiende a la necesidad de los usuarios del trasporte público, que frecuentan esta línea para acudir al Hospital de Villamartín. Para Isabel Gómez, “es un horario razonable, que ojala de respuesta a los mayores y se reduzca las horas de espera”, aclarando que “en estos tiempos que corren hay que buscar soluciones intermedias que atiendan al grueso de la demanda”. Desde Fomento se ha anunciado que “esta conexión verá aumentado el servicio en horario de mañana a partir de esa fecha, para atender a los usuarios de la zona que tengan que desplazarse a este centro hospitalario”.

En septiembre pasado, el Ayuntamiento de Ubrique y a petición de Mayores Vecinales, el Centro de Participación Activa y vecinos de la localidad, solicitaban a Fomento la recuperación de los horarios.La petición era después secundada por los Grupos Municipales en pleno, llegando hasta el Parlamento Andaluz hace un par de semanas, a través de la socialista Noelia Ruiz. En enero se volvía a solicitar el mantenimiento de otra línea más, ya que se consideraba crucial para los desplazamientos habituales desde nuestra localidad, por razones de salud.

Con anterioridad a la pandemia, eran varios los autobuses diarios que salían con destino a Villamartín, desde Ubrique, siendo uno de los más frecuentados el que partía de nuestra localidad a las 8:25. El descenso de usuarios a causa de la Covid-19, así como las posteriores medidas sanitarias establecidas, obligó a la empresa a realizar reajustes, dejando a Ubrique con una única salida temprano, a las 6:30 de la mañana y el consiguiente regreso a las 15.30 horas. De este modo, los mayores ubriqueños que de manera periódica daban uso del trasporte público para acudir al Hospital de Villamartín, debían permanecer en esta localidad hasta nueve horas para volver a Ubrique.

En la actualidad, esta ruta cuenta con cinco servicios de ida y cinco de vuelta. Esta conexión se incrementará con un servicio adicional en horario de mañana de lunes a viernes laborables. El servicio será prestado a demanda, por lo que el usuario deberá llamar a un número de teléfono dispuesto por la empresa concesionaria del servicio, Damas- Interbus, o enviar un correo electrónico a la dirección de correo habilitado el día anterior al viaje. Con esta iniciativa se incrementan los servicios de carácter provincial que, con la situación de alarma sanitaria actual, obligaron a adoptar medidas extraordinarias de limitación de la movilidad y del contacto social, ajustando la oferta a la demanda de los usuarios.

En el transcurso de esta reunión se ha recordado además que, una vez que los municipios de la Sierra de Cádiz han pasado a nivel de alerta sanitaria 2, en el transporte público regular de viajeros en autobús se podrá emplear la totalidad de asientos. Se mantienen no obstante, vigentes las medidas adicionales relacionadas con la prevención, tales como limpieza y desinfección diaria de las instalaciones, así como de los propios autobuses, y el mantenimiento de la distancia de seguridad en estaciones y apeaderos.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

Proyecto 5 reúne en Semana Santa a seis artistas para una exhibición de “Arte en Vivo”

Un total de seis artistas en cinco jornadas participarán durante esta Semana Santa en la nueva propuesta cultural organizada por Proyecto 5. Su responsable Remedios Rubiales, nos ha acompañado en La Mañana para explicarnos la iniciativa, similar al encuentro celebrado el pasado mes de septiembre coincidiendo con el aniversario de la Galería de Arte.

En esta ocasión, los artistas no coinciden en un mismo día, teniendo cada uno asignado una jornada.Además las obras no han sido ya patrocinadas, por lo que podrán ser adquiridas por los interesados. Inaugura la actividad Javier Varela el sábado 27 de marzo, que se situará en el patio exterior de la Galería sita en Los Callejones. Después harán lo propio  Alfonso Buendía el Domingo de Ramos, la pareja formada por Elisa Soria y Miguel Pablo Castilla, el Lunes Santo. El Martes Santo será Lucía Ariza, finalizando las muestras de arte en vivo Fructuoso Sañudo, el Miércoles Santo. Aunque todos los artistas participantes  trabajan la pintura figurativa, durante la actividad, veremos seis visiones distintas de entender el arte y de afrontar el proceso creativo, “desde la elección del bastidor, hasta la última pincelada”. Con temática libre elaborarán sus pinturas durante unas cinco horas (desde las 10 hasta las 15 horas), siendo posteriormente expuesta para su venta, junto con el resto de trabajos de la Galería.

Tal y como nos explicaba Rubiales, con esta propuesta “pretendemos fomentar y colaborar en la dinamización de la cultura y la actividad comercial y social de nuestro entorno. De esta forma el público podrá participar en una actividad segura y al aire libre en la que se garantizan todas las medidas anti COVID”.

También durante estos días se puede visitar en Proyecto 5, la exposición de la pintora sevillana Ana María González JiménezDe lo Plural a lo Concreto”, es el título de la muestra que se podrán ver durante todo el mes de marzo. Más de una veintena de obras, que recogen diferentes estilos pictóricos, desde pintura abstracta a obras figurativas”. Para poder visitar la obra se puede reservar hora, siendo el horario de  lunes a viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00 a 18:00h.

Remedios Rubiales, responsable de Galería de Arte Proyecto 5

Movex convoca mañana a las empresas marroquineras a una sesión informativa on line sobre el programa Eliit de ayudas europeas

La Fundación Movex convoca al sector de la piel a la sesión informativa on line que tendrá lugar mañana martes para ofrecer todos los detalles sobre una nueva edición del Programa ELIIT, una iniciativa europea que tiene como objetivo apoyar a las pymes del textil, confección, cuero y calzado (TCLF) para mejorar su competitividad a través de la incorporación de nuevas tecnologías en productos, procesos o servicios innovadores o de alto valor añadido. Tal y como ha explicado hoy em ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Javier Gallego, se trata de una línea de ayudas que hasta ahora no han aprovechado las empresas marroquineras, algo que se pretende cambiar de cara a esta nueva convocatoria cuyo plazo de solicitudes finaliza el próximo 14 de abril.

A través del Programa ELIIT se seleccionará a 25 asociaciones entre pymes, y proveedores o propietarios de tecnologías novedosas, que ayudarán a la transferencia de innovación y tecnología, así como a la aceptación por el mercado de soluciones innovadoras. Estos proyectos seleccionados contarán con el apoyo de 70 000 €, un programa de coaching y actividades de networking para mejorar la productividad, la presencia en eventos y congresos internacionales, y actividades con inversores y otros perfiles profesionales. Las empresas marroquineras interesadas pueden contactar con la Fundación Movex por teléfono o correo electrónico para contar con más información, o participar mañana directamente a partir de las 10,00 horas a través del link https://zoom.us/j/92348315167.

La iniciativa europea ELIIT, nacida en julio de 2019, tiene como objetivo fomentar la implantación de nuevas tecnologías en sectores como el de la piel. Ya a finales de ese año Movex organizó una sesión informativa para acercar este programa y el WORTH Partnership.  Ambas líneas de apoyo se enmarcan en el Programa Cosme (Programa para la Competitividad de las Empresas y para las Pequeñas y Medianas Empresas) de la Comisión Europea, «que ayuda a los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas a empezar a operar, acceder a financiación e internacionalizarse, además de apoyar a las autoridades a mejorar el entorno empresarial y facilitar el crecimiento económico de la Unión Europea».

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex