Ya está disponible la Guía básica sobre COVID-19 creada por el Observatorio de Salud ‘Especialistas Ya’

El Dr. Antonio Rodríguez Carrión, a través del Observatorio de Salud ‘Especialistas ¡YA!’, y con la edición de Manuel Ramírez, ha elaborado una ‘Guía Básica sobre el COVID-19’ que ya puede ser consultada. Se trata de un proyecto en colaboración con la Delegación de Salud del Ayuntamiento de Ubrique que pretende concentrar de forma clara y precisa las respuestas a las preguntas más frecuentes al respecto. Todo ello cuenta con una versión más resumida de 8 páginas, mientras que la obra completa incluye además un glosario con los principales términos en torno a la actual pandemia, y distintos enlaces mediante códigos QR para ampliar si se desea aún más la información. Hoy en nuestra ‘Escuela de Salud’ hemos recordado que la guía está disponible ya en distintos formatos para ser descargada tanto en la propia web del observatorio, como en los siguientes enlaces:

Además de analizar la situación actual de la pandemia, el Dr. Rodríguez Carrión se ha referido a la vuelta a las consultas presenciales en Atención Primaria en Andalucía desde la jornada de ayer, y las diferencias entre las distintas vacunas Janssen, Pfizer, AstraZeneca y Moderna frente a la COVID-19.

Escuela de Salud, 3 marzo 21

La Hermandad del Cautivo celebra Triduo y planifica un Miércoles Santo alternativo sin estación de penitencia

Metidos de lleno en Cuaresma, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado está celebrando los cultos en honor a su titular. La Parroquia Nuestra Señora de la O, acoge desde ayer martes y hasta el jueves a partir de las 19 horas, el Triduo del Cautivo. La imagen preparada para la ocasión, permanecerá en veneración, durante toda la jornada del primer viernes de marzo. Estos serán los únicos actos  presenciales que se desarrollarán desde la Hermandad, ya que la Diócesis de Asidonia-Jerez, suspendía todos los actos de culto externo a causa de la pandemia. Desde el Cautivo se buscan no obstante, iniciativas para hacer presente el Miércoles Santo en Ubrique, este año el 31 de marzo. Con el hashtag “El Cautivo si sale”, se pretende lanzar una campaña similar a las que se impulsaron el pasado año durante el confinamiento con «Una vela por la Esperanza» o «Mi calle con el Cautivo». De todo ello, hemos hablado hoy, con el secretario de la Hermandad del Cautivo, Sebastián Casillas, quien además ha dado cuenta del proceso de elecciones que se ha reactivado y que desembocará en un Cabildo de Elecciones de cara al próximo verano.

El proceso electoral para la elección de una nueva Junta de Gobierno quedó en suspenso en mayo, prorrogándose el mandato de actual hermano mayor, Cristóbal Franco Sevilla. La pandemia ha retrasado la convocatoria que estaba prevista para el otoño pasado. Ahora se ha reanudado el procedimiento con la apertura de plazo para la presentación de candidaturas, estimándose la celebración del Cabildo a finales de junio. De este modo, desde el 1 de marzo y hasta el 30 de abril, se pueden presentar las candidaturas para la que será la legislatura 2021-2025. Durante este tiempo se ha actualizado el ceso de votantes, conformado por 435 hermanos mayores de 18 años, de los alrededor de 1.000 que componen la Hermandad del Cautivo, estableciéndose un quorum de participación en torno al centenar de hermanos para validar el proceso.

Mientras llega la fecha de la convocatoria, la actual Junta de Gobierno de la Hermandad seguirá trabajando con los proyectos de futuro. Los más inmediatos son la realización de iniciativas en torno al Miércoles Santo, que suplan la ausencia de la estación de penitencia del Cautivo en las calles de Ubrique. En este sentido, se va a preparar la adquisición de unas papeletas de sitio solidarias, que a modo de donativo, redundarán en la acción social de la Hermandad.

Sebastián Casillas, secretario de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado

Los profesionales de las farmacias ubriqueñas reciben hoy en Jerez la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19

Tanto los farmaceúticos como el personal de limpieza han sido citados este miércoles en las instalaciones de Ifeca en Jerez. Por la mañana los menores de 55 años son vacunados con Astrazeneca, y por la tarde los mayores de esa edad con Pfizer o Moderna. La inmediatez de la convocatoria y la llamada a todos los profesionales a la vez ha provocado dificultades organizativas a las farmacias para poder seguir abriendo al público todo el día.

Se ha hecho esperar, pero finalmente también desde hoy los profesionales de las farmacias de la comarca de la Sierra también han comenzado su inmunización frente a la COVID-19, una vez que en el resto de la provincia ya se iniciase semanas atrás. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique justo antes de recibir esa primera dosis de la vacuna, nos ofrecía todos los detalles Ana María Rodríguez Gil, titular de la farmacia situada en Avenida Parlamentarios. Según nos reconocía, con algo de nervios pero también con gran satisfacción de que haya llegado esta cita tan esperada, por lo que además supone de cara tanto a sus familias como a los propios clientes en el día a día. En cualquier caso, explicó que a partir de ahora seguirán manteniendo las mismas medidas de higiene y prevención para evitar contagios.

Las cinco farmacias locales celebran la vacunación, pero también lamentan el descontrol con el que se les ha convocado, y los problemas organizativos que ha supuesto para poder abrir en el día de hoy en un servicio de primera línea y tan esencial como el suyo. Las llamadas se produjeron ayer mismo, de forma particular a los distintos trabajadores y no por establecimientos, con lo que toda la plantilla de algunas farmacias ha sido citada casi a la misma hora. Esto ha provocado que incluso alguna farmacia se haya visto obligada a cerrar durante algunas horas. Otras han podido abrir bajo mínimos en cuanto a personal para poder realizar los correspondientes relevos y acudir a Jerez a lo largo del día.

Al ser citados ayer, se les informaba de la hora sin opción a poder cambiarla para reorganizarse. Durante la mañana se ha estado vacunando a los menores de 55 años con Astrazeneca, mientras que esta tarde se ha citado al personal a partir de esa edad para recibir las vacunas de Pfizer o Moderna. Todos han ido pasando por las instalaciones de Ifeca sin tener que bajarse del coche para recibir la inmunización. Este punto de vacunación se puso en marcha en Jerez el pasado 18 de febrero, habiendo pasado por allí ya distintos grupos de población. Tiene capacidad para poner hasta 4.123 vacunas al día a través de distintas líneas.

De esta manera, se procede a la inmunización de un grupo esencial de profesionales, que viene trabajando en primera línea frente al coronavirus desde que arrancara la pandemia, erigido en un lugar próximo de asesoramiento, más aún ante el cierre de la atención presencial en los centros de salud desde marzo hasta el día de ayer.

Ana María Rodríguez Gil, titular de la Farmacia situada en Avenida Parlamentarios 2ºA

EL GRM alcanza un acuerdo transitorio con el Consorcio y activa el servicio especializado de Rescate de Montaña en la Sierra de Cádiz

El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz y el Grupo de Rescate de Montaña  han alcanzado un acuerdo, resolviendo con avenencias las diferencias que habían provocado la desaparición de esta unidad especializada de trabajo. A falta de formalizarse administrativamente, se recupera el servicio de manera inmediata, activándose los 12 efectivos del GRM en caso de necesidad. Del consenso alcanzado entre ambas partes en la reunión mantenida en la jornada de ayer, hemos hablado hoy, con el presidente del CBPC, Francisco Vaca y el responsable del GRM, Carlos Chacón.

Se trata de un acuerdo transitorio que permitirá avanzar, mientras en octubre se presenta un nuevo reglamento que sería incluido en las negociaciones del convenio regulador del Consorcio. En ese reglamento el GRM dejaría de ser un servicio “altruista y voluntario” y contaría con una nueva regulación. Después, más a largo plazo, llegaría su inclusión en la RPT.  Tal y como nos explicaba Francisco Vaca, este es uno de los objetivos marcados junto con la reincorporación del personal al GRM y la compra de material. Asimismo, se ha pactado una gratificación anual, que se incluirá a finales de año para compensar las dos prácticas de entre 16 y 18 horas que realizan cada mes. La fórmula alcanzada se ajusta a la actual normativa, que era una de los aspectos en los que se ha estado incidiendo desde la dirección del Consorcio,

Para Carlos Chacón, los puntos que se han aceptado de manera transitoria, junto con el compromiso del responsable del consorcio han logrado que “las condiciones mejoren y tener perspectivas de futuro”, ajustándose de este modo, a las reivindicaciones, que desde un principio habían reclamado. El responsable del GRM ha agradecido los mensaje de apoyos recibido durante las últimas dos semanas, destacando que “nuestra idea es que el grupo siga adelante en las mejores condiciones posibles”.

Por su parte, Francisco Vaca ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a los alcaldes de la Sierra, al tiempo que mostraba su apoyo al GRM, “dejamos atrás el pasado y hablamos de presente y futuro”. Ambas partes han manifestado su agradecimiento al resto de agentes implicados en la resolución del conflicto, destacando especialmente la disposición mostrada por la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez.

Francisco Vaca, presidente del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz  y Carlos Chacón responsable del GRM