Isabel Gómez hace un llamamiento a la responsabilidad de todos para hacer frente al repunte explosivo de la COVID-19 en Ubrique

Ubrique registra hoy el mayor incremento en el número de casos diarios de coronavirus notificados por la Junta de Andalucía desde el inicio de la pandemia. Este jueves se informa de 41 nuevos positivos, que se suman a los 6 del lunes y los 17 de ayer, para completar un total de 64 casos en apenas 4 días, con una tasa de incidencia que se ha elevado de forma exponencial hasta los 385,4 casos por cada 100 mil habitantes y que se prevé siga subiendo. Ante esta situación, hoy en el espacio ‘Cosa de Todos’ la alcaldesa de Ubrique no ha dudado en calificar estos momentos como “la prueba de fuego más importante que la sociedad ubriqueña ha vivido”, apelando más que nunca a la responsabilidad individual para contener el repunte explosivo de la pandemia. Según avanzó, están solicitando a Salud que el Comité Territorial del Alerta se reúna lo antes posible la próxima semana en previsión de que los datos oficiales reflejen por entonces una incidencia muy superior a los 500 casos por cada 100 mi habitantes  y puedan acordar las medidas oportunas. Por su parte, ha convocado la Junta de Portavoces mañana viernes para plantear aquellas medidas que puedan incidir más directamente dentro de las escasas competencias de los municipios. En cuanto a control y vigilancia, ante las limitaciones por el número de efectivos de la Policía Local, va a solicitar la colaboración de la Guardia Civil.

Los 41 casos que han sido añadidos ya como datos oficiales en el día de hoy parecen corresponder a los detectados por una empresa marroquinera en un un cribado entre sus trabajadores días atrás. Se trata de positivos en test de antígenos, a través de las clínicas privadas locales, que la Delegación Territorial de Salud finalmente ha validado al cumplir una serie de requisitos, sin tener que esperar a las PCR definitivas. La alcaldesa ubriqueña había reclamado esta actualización inmediata de los datos para que ofrezcan la situación más real posible y puedan adoptarse las restricciones necesarias. Por lo pronto, como cada jueves, hoy se ha reunido el Comité Territorial de Alerta de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Cádiz, acordando que ningún municipio tenga cierre perimetral o cese de la actividad no esencial, en función a la tasa de incidencia a día de hoy.

Sobre los posibles próximos escenarios, Isabel Gómez ha explicado que las previsiones que barajan apuntan a que Ubrique podría rebasar la tasa de 500 entre mañana y el lunes, lo que conllevaría un cierre perimetral que en todo caso no se aplicaría como muy pronto hasta el jueves próximo. El problema es que sería día festivo, llegaría en plena Semana Santa, y se desconoce si llegaría a reunirse el comité provincial. Además, el Distrito Sierra de Cádiz permanece en nivel 2 de alerta sanitaria, por lo que en el supuesto de un próximo cierre perimetral, el toque de queda permanecería de cualquier forma a las 23,00 horas y los horarios de apertura de comercios y sector hostelero hasta las 22,30 horas. Por este motivo, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que “seamos conscientes de que nos enfrentamos a uno de los momentos más críticos de esta pandemia”. “No podemos relajarnos, hay que mantener las medidas de distancia social y mascarilla, y evitar reuniones fuera de nuestros círculos más próximos”, subrayó. En cuanto a las actividades municipales y servicios deportivos, seguirán desarrollándose dentro de las restricciones que marca el actual nivel 2 de alerta y con sus medidas de seguridad.

La alcaldesa ubriqueña ha querido agradecer a la gran mayoría de ubriqueños su sacrificio generalizado desde hace ya un año, tiempo en el que han renunciado incluso a ver a sus familiares para su protección, y se unió a la indignación ante los incumplimientos que están quedando patentes por parte de unos pocos en la localidad. En este sentido, valoró los protocolos de prevención puestos en marcha desde el inicio de la pandemia por el sector de la piel que “han hecho de sus fábricas espacios seguros”, al igual que ocurre con los centros educativos. Al margen de comportamientos aislados, quiso romper una lanza también por los bares y restaurantes, cuyos propietarios y clientes cumplen en la mayor parte de los casos. Frente a las excepciones, recordó que la Policía Local llegó a sancionar el pasado fin de semana a tres establecimientos.

Cosa de Todos con Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

La Escuela Municipal de Música estrena este viernes en YouTube las audiciones fin del trimestre del alumnado

La Escuela Municipal de Música “Maestro Juan Chacón”, ofrecerá este viernes a partir de las 17 horas la emisión de las audiciones fin de trimestre en la que han participado 102 alumnos matriculados en las especialidades del centro. Como en anteriores ocasión será a través del su canal de YouTube. También esa misma tarde se publicarán en la web las evaluaciones, a las que el alumnado podrá acceder mediante una clave de identificación personal.

De las audiciones, así como del nuevo sistema on-line de trabajo, ya implantado tras la puesta en marcha a comienzos de curso, hemos hablado hoy con la directora de la EMM, María del Mar Pérez.

Durante estos días son varios los alumnos que se han sumado, a la posibilidad de recibir las clases de manera telemática. Bien porque están confinados, o por el temor de las familias. En cualquier caso, desde la EMM se reformuló el método de trabajo al comienzo de curso, dando al alumnado la opción de trabajar de manera telemática o presencial. Durante este tiempo se ha estado combinado ambos sistemas de impartir materia, cada uno con sus inconvenientes y ventajas. Las clases de instrumento son las más complicadas de impartir de manera on line, pero sumamente prácticas cuando se está confinado.

Las audiciones se podrán ver a partir de las 17 horas este viernes 26 de marzo. Durante más de tres horas se ofrecerá el montaje audiovisual, grabado durante las últimas dos semanas por el equipo decente del centro. Comenzarán los alumnos de piano, media hora después le seguirán los de Oboe, Clarinete y guitarra española y así sucesivamente cada 30 minutos hasta las 20 horas intervendrán: Guitarra española y taller de música moderna, trombón y canto, flauta travesera y saxofón, trompeta y por último cerrará el alumnado de Percusión. A través del canal de YouTube podrán disfruta cada media hora de una audición diferente en calidad HD en estreno, posteriormente a la emisión las audiciones se quedarán grabadas en el canal para ser visualizadas cuantas veces deseen.

Para la directora de la EMM, las audiciones cumplen varios objetivo. Por un lado, se incita al alumno a practicar una pieza musical hasta su perfeccionamiento, mientras que por otro se les prepara para su muestra al público, trabajando la capacidad de responder ante el espectador (en este caso virtual) en un medio escénico.

María del Mar Pérez, directora de la Escuela de Música “Maestro Juan Chacón”

La Agrupación Musical Cristo del Calvario celebrará su concierto de marchas procesionales en la Plaza de Toros

El actual marco normativo en el que nos encontramos permite la realización de Conciertos de Bandas de Música, así lo recoge, para los niveles 2 y 3 la Orden de la Consejería de Salud y Familias del 4 de marzo. Así lo entiende la Agrupación Musical Cristo del Calvario, que ha decidido mantener el concierto de marchas procesionales que tenían previsto celebrar en  la tarde de este domingo, coincidiendo con el Domingo de Ramos. De ello hemos hablado hoy en La Mañana, con su portavoz, Juan Chacón. La iniciativa programada antes de conocer el mayor número de contagios en la localidad sigue adelante, pero con cambios. En vez de celebrase en la parte civil del convento se habilitará la Plaza de Toros para tal fin, que es además el lugar de ensayo de la Banda. Podrán acudir sólo 120 espectadores, con invitación previa de cuyo reparto se encarga la Agrupación Musical. Se instalarán en el ruedo donde se han situado sillas con la separación pertinente. Serán 40 músicos los que se subirán al escenario para el concierto. Las cifras se ajustan a lo que estipula la regulación actual.

El pasado 5 de marzo, tras su publicación en BOJA entraba en vigor la orden de la Consejería de Salud y Familias, dando forma legal a una realidad que hasta ahora no se  había contemplado, los ensayos y los conciertos de las Bandas de Música.

En el nivel 2, donde nos encontramos ahora mismo hasta que Salud no determine lo contrario, se permiten los ensayos y conciertos de bandas de música con medidas preventivas. En el caso de los conciertos, se realizarán preferentemente al aire libre o en espacios no cerrados, respetando lo establecido en número de integrantes de la banda para los ensayos. Se establecerá una distancia mínima de 4 metros entre los integrantes de la banda y el público, y de 2 metros entre los integrantes de la banda o agrupación. Los aforos de público se ajustarán a lo establecido para espectáculos públicos.

Además, hay que cumplir una serie de medidas generales coincidentes para nivel 2 y 3 estas son las recogidas igualmente, en el artículo 32 de la Orden. El uso de la mascarilla, la toma de temperatura, el listado de participantes y espectadores, completan las medidas de seguridad sanitarias que se adoptarán.

El concierto comenzará a las 18 horas y tendrá una duración de 30 minutos. Durante este tiempo interpretarán unas 8 marchas procesionales, la gran mayoría serán de estreno, ya que no formaban parte de su repertorio. Este es el caso de Entrada en Jerusalén, La soledad del Cautivo, Tu dulce rostro, Nuestro Señor o La Mudá 

Juan Chacón portavoz de la Agrupación Musical Cristo del Calvario