El Ayuntamiento cede el uso de la sala municipal de exposiciones como punto transitorio de vacunación durante este mes de marzo

El Área de Gestión Sanitaria de la Sierra ha dado luz verde al uso de la sala municipal de exposiciones del antiguo Mercado de Abastos como punto de vacunación frente a la COVID-19 de forma transitoria durante este mes de marzo. La alcaldesa de Ubrique ha precisado hoy en ‘La Mañana’ que el espacio ha sido ofrecido por el Ayuntamiento ante el agolpamiento de personas que se venía registrando algunas jornadas en el Centro de Salud por el retraso en la llegada de las vacunas y la espera posterior de 15 minutos tras la inoculación. Se ha decidido esta ubicación tanto por proximidad, como por contar con calles peatonales en su doble acceso, que permite la realización de un circuito de entrada y salida, además de la posibilidad de poder dividir espacios en su interior mediante paneles.

Isabel Gómez mostró la satisfacción municipal de poder ayudar a las autoridades sanitarias, y explicó que de cara al futuro se están estudiando otras posibles opciones, en función de las necesidades, como mayor superficie para una hipotética vacunación masiva. Para poder contar con las instalaciones se ha acordado previamente con un colectivo de artistas jerezanos el aplazamiento de la exposición pictórica programada para este mes. La alcaldesa ubriqueña ha destacado la evolución positiva que sigue mostrando la incidencia acumulada en Ubrique, por debajo ya hoy de la barrera de 100 casos por cada 100 mil habitantes, y ha querido felicitar a los docentes o a los profesionales farmacéuticos que han ido recibiendo estos días atrás la vacuna. En este sentido, indicó que entre la plantilla no docente de los centros educativos citada para mañana viernes se encuentra el personal de limpieza y conserjes aportados por el Ayuntamiento a los distintos colegios de la localidad.

El pasado martes tenía lugar una reunión telemática entre la presidenta de la Diputación, Irene García, y 9 ayuntamientos de la comarca de la Sierra, entre los que se encontraba Ubrique, para avanzar las inversiones de este 2021 que tienen como objetivo paliar los efectos de la actual pandemia. Durante el encuentro confirmó la puesta en marcha del III Plan Social con un montante de más de 96 mil euros para nuestra localidad, que se destinarán a ayudas sociales para las familias más vulnerables y al refuerzo del personal de Ayuda a Domicilio. Otros programadas que llegarán a partir de abril son el Plan Invierte, junto a un plan extraordinario de inversiones, el de Cooperación Local, y otro extraordinario de contrataciones, que la alcaldesa ubriqueña considera en estos momentos esenciales para los municipios, afeando a la Junta de Andalucía la ausencia de apoyos similares a pesar de haber introducido mayores cargas de trabajo a los Ayuntamientos durante la pandemia.

Isabel Gómez también ha querido felicitar por el acuerdo transitorio alcanzado tanto a los integrantes del Grupo de Rescate en Montaña como al Consorcio Provincial de Bomberos, en torno a los que dijo sentirse “muy orgullosa y agradecida”, teniendo en cuenta además “el servicio esencial que supone para nuestra comarca, que no podía terminar de esa manera”. De cara a la conmemoración el próximo lunes 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, recordó las iniciativas telemáticas consensuadas a través del Consejo Local de Mujer e Igualdad, evitando fomentar desde el Ayuntamiento ningún evento multitudinario. Aunque sea a través de las redes sociales y los medios de comunicación, subrayó la necesidad de seguir avanzando en la lucha por la igualdad, y de poner más en valor que nunca el papel protagonista de la mujer en la tarea de los cuidados familiares cuando llegan situaciones como la actual pandemia. En otro orden de cosas, detalló las actuaciones desarrolladas frente a la ‘Procesionaria del pino’ en el entorno del CEIP Ramón Crossa, y apuntó que una vez cerrado el plazo han sido 92 las solicitudes realizadas en Ubrique dentro del Programa Autonómico de Rehabilitación, de las que 46 corresponden al programa de Adecuación Funcional Básica, 44 a Rehabilitación de Viviendas y 2 a Rehabilitación de Edificios.

Cosa de Todos con Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique, 4 marzo 21

El personal docente de los institutos y el no docente de todos los centros educativos ubriqueños serán vacunados mañana frente a la COVID-19

El Pabellón Polideportivo de Villamartín acogerá de nuevo esta segunda jornada de vacunación para los centros educativos ubriqueños mañana viernes por la tarde. Se vacunará a los docentes de los institutos Las Cumbres, Los Remedios y Francisco Fatou, para los que faltaron dósis el pasado sábado. También contarán con esa primera dósis las plantillas de Administración y Servicios (PAS) de todos los centros ubriqueños: personal de limpieza, conserjes, y administrativos.

Mañana viernes se completará el proceso de vacunación frente a la COVID-19 con la primera dósis de la vacuna Astrazeneca para el personal de los centros educativos ubriqueños menor de 55 años y que no haya pasado la enfermedad. Así lo avanzábamos hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique junto al director del IES Las Cumbres, Antonio Macías, de cuyo centro serán vacunados unas 55 personas. Junto a él hemos recordado también la apertura del proceso de escolarización a lo largo de todo este mes de marzo, que afecta a los alumnos que se incorporan por primera vez al sistema educativo y acceden a Infantil de 3 años, pero también al alumnado de cualquier edad que quiera cambiar de centro este próximo curso, o bien los alumnos de 6º que deseen plaza en un instituto distinto al que está adscrito su colegio.

Así, por ejemplo, además de distintos colegios de la comarca, el CEIP Ramón Crossa es el que está adscrito al IES Las Cumbres. Sus alumnos acceden de forma automática y no tienen que hacer ahora en marzo ningún trámite, sino esperar ya a julio para la correspondiente matriculación. Los colegios Reina Sofía y Víctor de la Serna están adscritos al IES Francisco Fatou, mientras que el alumnado de los CEIP Fernando Gavilán y Benafélix acceden directamente a Los Remedios. Sólo en el supuesto de solicitar plaza en un instituto no adscrito se tendría que tramitar en este proceso de escolarización. También los alumnos de 4º de ESO del colegio Sagrado Corazón, cuyo centro no está adscrito a ningún instituto, deben solicitar plaza durante este mes.

Antonio Macías ha recordado que la solicitud debe realizarse de forma prioritaria vía telemática, a través de la Secretaría Virtual de la Junta de  Andalucía, aunque también es posible de manera presencial. Para ello, los padres y madres pueden llamar al centro y solicitar una cita para realizar dichos trámites administrativos.

Antonio Macías, director del IES Las Cumbres

Proyecto 5 organiza el ciclo de conferencias telemáticas “Mujer, Arte y Arquitectura”

La Galería de Arte Proyecto 5, se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con la organización de un ciclo de conferencias telemáticas que se desarrollarán desde hoy jueves hasta el 8 de marzo. Bajo el título “Mujer, Arte y Arquitectura”, las ponentes, profesionales del mundo de las artes, la docencia o la arquitectura disertarán sobre el desempeño de sus trayectorias laborales y el papel de la mujer en el arte y la cultura. La iniciativa la ha dado a conocer hoy en La Mañana la responsable del Proyecto 5, Remedios Rubiales.

Con este ciclo de conferencias se pretende reivindicar el papel fundamental que tienen las mujeres en el mundo laboral, especialmente en estos sectores. Al tiempo que se incentiva a las futuras generaciones de jóvenes artistas. Las jornadas arrancan hoy con la participación de Miriam Neira, docente en el IES Las Cumbres y coordinadora del programa Innicia. La bailaora jerezana, Beatriz Molares aportará la visión del mundo flamenco el 5 de marzo, mientras que las artistas plásticas Elisa Soria y Sonia Chacón intervendrán en los encuentros previstos el sábado 6 de marzo y el domingo 7. Por último, la arquitecta ubriqueña Rosa García Jaime, cerrará el ciclo el 8 de marzo. Todas las conferencias se ofrecerán en horario de 20 a 21 horas a través del canal de YouTube y la página de Facebook de Proyecto 5.

Con esta actividad se da continuidad al programa de conferencias que bajo la denominación “En femenino”, impulsaba Remedios Rubiales el pasado año, con motivo de la celebración del 8M. Una de las últimas actividades que se pudieron desarrollar en Ubrique de manera presencial antes de decretarse el estado de alarma.

 

En paralelo, “Proyecto 5”, presenta la nueva exposición que albergarán las instalaciones de la galería de Arte de Remedios Rubiales. En este caso se trata de los trabajos de la pintora sevillana Ana María González Jiménez. De lo Plural a lo Concreto”, es el título de la muestra  en la que se podrán ver desde este viernes y durante todo el mes de marzo, más de una veintena de obras de la artista. La muestra nos ofrece “un paseo por diferentes estilos pictóricos desde pintura abstracta a obras figurativas. La autora consigue introducir al espectador en un ambiente íntimo y expresivo con las obras que conforman la muestra”.

Para poder visitar la obra se puede reservar hora, siendo el horario de  lunes a viernes de 10:00h a 14:00h y de 16:00 a 18:00h.

A causa de la pandemia la Galería de Arte Proyecto 5 ha reforzado su actividad en el marco digital. De este modo, se cuenta con un catálogo de obras en formato on- line, dispuesto para su venta. A través de la web se recoge además toda la información en torno a los distintas iniciativas organizadas por la galería.

Remedios Rubiales, responsable de la Galería de Arte Proyecto 5

 

https://actualidad.radioubrique.com/?s=Reme+Rubiales+dia+de+la+mujer&submit=Buscar