El Taller de Pediatría y la Guía del Covid-19 del Observatorio de Salud disponibles ya en Kindle

El Observatorio de Salud “Especialistas ¡YA!!”  publica el libro  Taller de Pediatría: enfermedades más frecuentes en niños” y la Guía Básica Covid-19   en Kindle. Kindle Unlimited, es uno de los lectores de libros electrónicos más populares del mercado. Se trata del servicio de tarifa plana de Amazon, (en España llegó a finales del 2014), por el que se puede acceder a un catálogo de más de un millón de libros. En versión impresa también se puede solicitar vía Amazon ambos documentos, que han sido elaborados por Antonio Rodríguez Carrión y editados por Manuel Ramírez. 

La  guía básica sobre la Covid-19, es un texto divulgativo, que tiene como objetivo proporcionar información clara y precisa que dé respuesta a las preguntas más frecuentes que los ciudadanos realizan sobre esta enfermedad. El desarrollo de la enfermedad, los test diagnósticos, la cuarentena, los contactos estrechos y la vacunación son algunos principales puntos tratados en este trabajo. La edición impresa, está disposición de los ubriqueños de manera gratuita en la Oficina de Turismo, gracias ala colaboración de la delegación de Salud del Ayuntamiento de Ubrique.

De este asunto hemos hablado hoy en La Escuela de Salud con el doctor Antonio Rodríguez Carrión. Igualmente, como cada miércoles hemos repasado la actualidad del coronavirus, al tiempo que recogíamos el resto de asuntos previstos para hoy  Entre ellos, las normas generales en el tratamiento de las quemaduras o qué hacer ante una crisis asmática. 

Escuela de Salud 10 de marzo con Antonio Rodríguez Carrión.

La Fundación Movex organiza una batería de cursos on line en torno a Marketing, Diseño Web, y Artes Gráficas

Mañana jueves a las 17,00 horas se celebrará una sesión informativa vía telemática. Dirigidos tanto a empleados como a desempleados, estos primeros cursos se desarrollarán vía on line, con una duración de entre 30 y 120 horas.

La Fundación Movex y la Escuela Superior ‘Estación Diseño’ de Granada alcanzaron meses atrás un acuerdo que se va a traducir en próximas fechas en la celebración de una amplia batería de cursos, que en primera instancia serán bajo la modalidad on-line, y girarán en torno a tres bloques: Marketing y Ventas, Diseño Web y nuevas tecnologías, y Artes Gráficas. El objetivo, dar respuesta a las necesidades concretas expuestas por las propias empresas marroquineras, con dificultades en determinados perfiles, mejorar la cualificación de los trabajadores, y la formación de personas desempleadas que han venido solicitando este tipo de iniciativas al Centro Tecnológico de la Piel.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el gerente de Movex, Javier Gallego ha explicado que ‘Estación Diseño’ cuenta con una plataforma para la impartición de estos cursos on line, y que próximamente se ampliarán con nuevos cursos en formato presencial. Además, avanzó que entre esta primavera y el verano pondrán en marcha acciones formativas de pocos días para necesidades muy concretas, como pueda ser idiomas (francés o inglés) para el sector de la moda.

Los primeros cursos que se van a desarrollar son de carácter básico, pero se prevén a corto plazo ir profundizando en cada materia. Los alumnos dispondrán de un tutor para hacer el seguimiento de los contenidos y actividades programadas. Las personas interesadas deben llamar al teléfono 956 46 12 92 , o enviar un e-mail a hello@movexct.com, con sus datos de contacto. Desde Movex se proporcionará un link para poder seguir mañana a partir de las 17,00 horas la sesión informativa.

En el caso de los trabajadores podrán acceder a los cursos de forma gratuita a través de la cotización para la formación profesional. En relación a los desempleados, Movex está estudiando la posibilidad de reducir el coste al mínimo mediante becas o la aportación de empresas y otras entidades. En este sentido, el viernes se reunirá la comisión de trabajo creada en torno a la ‘Transferencia de Conocimientos’ del sector de la piel, con la participación de la Universidad de Cádiz, el IEDT de Diputación, Asopiel y Fercave. El objetivo es crear un foro de diálogo para coordinar las iniciativas formativas, pero también se buscarán fórmulas para que las personas desempleadas puedan acceder a los cursos.

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

Juventud planifica nuevas acciones formativas para los jóvenes mientras espera retomar el programa de los Corresponsales Juveniles

La Delegación de Juventud  ha organizado un Taller de Expresión Escrita, Oral y Corporal para la Empleabilidad, que se desarrollará de manera presencial en la Casa de la Juventud. Con una duración de 21 horas repartidas en 7 sesiones, se realizará  siguiendo las medidas anti-covid recomendadas por las autoridades sanitarias, de manera que, según el aforo permitido en estas instalaciones, tan solo se ofertarán un total de 10 plazas. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta cubrir el cupo establecido, formulándose el acceso a través del Centro de Información Juvenil (situada en calle Matadero, nº 4. Al teléfono 956 46 25 21 o bien por Mail: cijubrique@ayuntamientoubrique.es).

La inserción laboral es uno de los principales retos que deben afrontar los más jóvenes, sobre todo en un país que empezó el año con una tasa de paro juvenil del 40,7%, la más alta de las economías desarrolladas de la OCDE. Es por ello, por lo que desde la delegación de Juventud se han impulsado acciones formativa destinadas a los jóvenes de entre 16 y 30 años, dotándoles de herramientas que les permita afrontar el acceso al mercado laboral. De la iniciativa hemos hablado hoy con el responsable de Juventud en el Ayuntamiento de Ubrique, Antonio Martel.

Entre los conceptos básicos que se impartirán durante el taller encontraremos aspectos como la expresión oral, escrita y corporal como herramienta de éxito en la inserción laboral. Obstáculos comunicacionales a la hora de encontrar un puesto de trabajo. Técnicas de expresión oral: actos de habla, primeros contactos con la empresa y entrevista de trabajo.  Técnicas de expresión escrita: pautas a tener en cuenta a la hora de redactar.   Técnicas de expresión corporal: la fuente y el contenido, la imagen y la autoimagen. Por último, herramientas y claves prácticas para la mejora de la expresión oral, escrita y corporal de las personas participantes.

La evolución de la pandemia y la relajación de las actuales medidas propiciaría retomar programas que permitan trabajar con grupos de jóvenes, este es el caso de los Corresponsales Juveniles, que está paralizado por el nivel de restricciones que tenemos en la actualidad. El corresponsal juvenil es aquella persona joven que, de forma voluntaria y responsable, dedica parte de su tiempo libre a informar a otros jóvenes en centros educativos,    asociaciones juveniles,   locales de ocio y recreo, etcétera, en colaboración con un Centro de Información Juvenil.

Desde Juventud se sigue colaborando con las propuestas planteadas por la Asociación Juvenil UbriOcio, que lleva realizadas unas 14 iniciativas lúdicas, las últimas on-line. Este  es el caso de la  actividad que llevarán a cabo este domingo  14 de marzo a las 16 horas, un torneo de CS:GO 5vs5, cuyas inscripciones permanecen abiertas, para mínimo 4 jugadores de Ubrique o pueblos cercanos por equipos. El torneo está dotado con un premio de 125 euros para el equipo ganador.

Junto con las batallas de gallos, los torneos de videojuegos son las principales iniciativas impulsadas desde UbriOcio. A causa de la pandemia se ha reformulado su desarrollo siendo de carácter telemático, ante la imposibilidad de realizarlas de manera presencial en la Casa de la Juventud. Como en anteriores ocasiones Juventud colabora a través del programa de apoyo a iniciativas juveniles Apoya-T!, que respalda las propuestas de los jóvenes, asociados o no, poniendo a su disposición los medios necesarios para que puedas hacer realidad proyectos e ideas.

La asociación UbriOcio se presentaba en otoño, de la mano de un grupo de jóvenes ubriqueños, algunos de ellos corresponsales juveniles en la Casa de la Juventud. En la actualidad está formada por unos 20 jóvenes y aunque caminan en solitario, siguen contando con el respaldo económico de esta delegación para desarrollar sus actividades.

Antonio Martel, delegado municipal de Juventud en el Ayuntamiento de Ubrique