Ocvri volverá a acoger la ceremonia de la ‘Matronalia’, una antigua fiesta romana, que regresará a este escenario siglos después, de la mano de la Asociación Cultural ‘Romanos de Ubrique’. Será mañana sábado a partir de las 13,30 horas en el auditorio del centro de recepción, con aforo limitado y las correspondientes medidas de prevención anticovid. De esta manera, retoman la actividad después de que en enero desarrollaran dos recreaciones como únicos eventos en todo este período de pandemia. Así nos lo ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Josefina Herrera, secretaria y una de las recreadoras del colectivo, quien ha precisado que se destacará además la figura de la sarcedotisa Augusta Postumia Honorata, la única ciudadana de Ocuri de la que se han hallado vestigios de su existencia, coincidiendo con este mes de marzo de reivindicación de la igualdad de la mujer. La reserva de plazas debe hacerse a través del teléfono 670 24 17 17 del yacimiento arqueológico.
En la Antigüedad Romana la ‘Matronales Feriae’‘ se celebraba el 1 de marzo, primer día del año de un calendario que inicialmente contaba con sólo diez meses, en un mes dedicado al dios Marte. Fiestas dedicadas a ensalzar la figura de las matronas dentro de la sociedad romana, con una ceremonia en honor a Juno Lucina (diosa del parto, que trae los niños a la luz), a la maternidad y a las mujeres en general. Mañana se desarrollará esta ceremonia, con sus ritos y una ofrenda floral, todo ello con la vestimenta tradicional y otros elementos característicos de esta fiesta, como el pelo suelto de las mujeres, frente al decoro romano que obligaba a llevarlo recogido, y la ausencia de cinturones o elementos para anudar sus ropas. En realidad, será la segunda ocasión en que la asociación celebre esta fiesta. La primera fue el 14 de abril de 2018.
Josefina Herrera ha reconocido que, como para el resto de la población y colectivos, la actual pandemia ha supuesto un freno importante en la puesta en marcha de actividades por las necesarias restricciones. La que hubiese sido la XI Bajada Romana debió ser cancelada, y las limitaciones de aforo han venido impidiendo que se celebren recreaciones, puesto que con los propios integrantes de ‘Romanos de Ubrique’ ya coparían el máximo de asistentes a los actos. Ya con la inauguración del auditorio a finales de año y la relajación de medidas, pudieron llevarse a cabo dos recreaciones en dicho escenario durante el mes de enero.
Con este evento la asociación Romanos de Ubrique retoma sus actividades y sigue contribuyendo a la promoción de Ocuri, y a la conservación de nuestro patrimonio histórico-cultural. De cara a los próximos meses, desde el colectivo prefieren no descartar aún la hipotética celebración en verano de la Bajada Romana, siempre en función a la evolución de la pandemia, y adaptando las características del evento a dichos condicionantes.
Josefina Herrera, integrante de la Asociación Cultural ‘Romanos de Ubrique’