‘Romanos de Ubrique’ recrea mañana en Ocuri la ceremonia de ‘La Matronalia’, dedicada a la mujer

Ocvri volverá a acoger  la ceremonia de laMatronalia’, una antigua fiesta romana, que regresará a este escenario siglos después, de la mano de la Asociación Cultural ‘Romanos de Ubrique’. Será mañana sábado a partir de las 13,30 horas en el auditorio del centro de recepción, con aforo limitado y las correspondientes medidas de prevención anticovid. De esta manera, retoman la actividad después de que en enero desarrollaran dos recreaciones como únicos eventos en todo este período de pandemia. Así nos lo ha explicado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique Josefina Herrera, secretaria y una de las recreadoras del colectivo, quien ha precisado que se destacará además la figura de la sarcedotisa Augusta Postumia Honorata, la única ciudadana de Ocuri de la que se han hallado vestigios de su existencia, coincidiendo con este mes de marzo de reivindicación de la igualdad de la mujer. La reserva de plazas debe hacerse a través del teléfono 670 24 17 17 del yacimiento arqueológico.     

En la Antigüedad Romana la ‘Matronales Feriae’ se celebraba el 1 de marzo, primer día del año de un calendario que inicialmente contaba con sólo diez meses, en un mes dedicado al dios Marte. Fiestas dedicadas a ensalzar la figura de las matronas dentro de la sociedad romana, con una ceremonia en honor a Juno Lucina (diosa del parto, que trae los niños a la luz), a la maternidad y a las mujeres en general. Mañana se desarrollará esta ceremonia, con sus ritos y una ofrenda floral, todo ello con la vestimenta tradicional y otros elementos característicos de esta fiesta, como el pelo suelto de las mujeres, frente al decoro romano que obligaba a llevarlo recogido, y la ausencia de cinturones o elementos para anudar sus ropas. En realidad, será la segunda ocasión en que la asociación celebre esta fiesta. La primera fue el 14 de abril de 2018.

Josefina Herrera ha reconocido que, como para el resto de la población y colectivos, la actual pandemia ha supuesto un freno importante en la puesta en marcha de actividades por las necesarias restricciones. La que hubiese sido la XI Bajada Romana debió ser cancelada, y las limitaciones de aforo han venido impidiendo que se celebren recreaciones, puesto que con los propios integrantes de ‘Romanos de Ubrique’ ya coparían el máximo de asistentes a los actos. Ya con la inauguración del auditorio a finales de año y la relajación de medidas, pudieron llevarse a cabo dos recreaciones en dicho escenario durante el mes de enero.

Con este evento la asociación Romanos de Ubrique retoma sus actividades y sigue contribuyendo a la promoción de Ocuri, y a la conservación de nuestro patrimonio histórico-cultural. De cara a los próximos meses, desde el colectivo prefieren no descartar aún la hipotética celebración en verano de la Bajada Romana, siempre en función a la evolución de la pandemia, y adaptando las características del evento a dichos condicionantes.

Josefina Herrera, integrante de la Asociación Cultural ‘Romanos de Ubrique’ 

Desde hoy el toque de queda se retrasa a las 23,00 horas y el cierre de los bares a las 22,30 horas

La Policía Local reforzará la vigilancia en la zona de la la Avenida durante todo el fin de semana, sobre todo a mediodía y la hora de cierre, al igual que ya hizo la pasada semana coincidiendo con la celebración de las citas taurinas.

Ubrique, al igual que toda la comunidad autónoma, ha entrado desde esta pasada medianoche y hasta el 9 de abril en una nueva fase de medidas generales anticovid de cara a la Semana Santa, en la que las principales novedades son el retraso del toque de queda a las 23,00 horas, y del cierre de la actividad comercial y hostelera a las 22,30 horas. La movilidad entre provincias sigue prohibida sin causa justificada, y se establece en 6 el número máximo de personas en reuniones, salvo en el interior de establecimientos de restauración donde no podrá pasar de 4 personas.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el jefe de la Policía Local, José Benítez Salguero, nos aclaraba todas las dudas al respecto, animando a la ciudadanía a mantener el cumplimiento generalizado que ha posibilitado que desde ayer nuestro municipio cuente con una tasa de 0 positivos por cada 100 mil habitantes, al no registrarse nuevos contagios desde hace 14 días. Desde finales del mes de agosto Ubrique no lograba contar con esta situación libre de COVID-19.

Todas estas medidas vienen detalladas en el BOJA extraordinario publicado ayer, en el que además se recoge la decisión del Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto en Cádiz de mantener todos los distritos sanitarios de la provincia en nivel de alerta sanitaria 2, con Paterna como único municipio cerrado perimetralmente.

Ante este período de adaptación a las nuevas medidas y con la llegada del fin de semana, la Policía Local anuncia el refuerzo de la vigilancia en las zonas de mayor afluencia de personas, sobre todo las zonas de bares en la Avenida de España, tanto a mediodía y tarde como coincidiendo con la hora de cierre de los locales, algo que ya pusieron en marcha la pasada semana coincidiendo con la celebración de sendas corridas de toro en Ubrique. El toque de queda domiciliario se fija, por tanto, desde las 23,00 horas hasta las 6,00 horas, algo que no ocurría desde las navidades y desde que el 10 de enero se adelantase una hora para situarlo en las 10 de la noche.

En el caso del número máximo de personas en reuniones, el BOJA precisa que “la permanencia de grupos de personas en espacios de uso privado (o público ) queda condicionada a que no se supere el número máximo de seis personas, salvo que se trate de convivientes”, con la única excepción “de los espacios cerrados de hostelería y restauración en los que no se podrá superar el número máximo de cuatro personas”.

José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique

El sector turístico retoma su activad de cara a la Semana Santa con propuestas como la visita al Pinsapar de Camenae

El sector turístico, sigue siendo uno de los grandes afectados por la reducción de la movilidad en Andalucía, sin embargo en nuestra localidad, la bajada al nivel 2 de alerta, con el consiguiente aumento de los aforos de participación, ha propiciado el retorno de actividades medioambientales, como servicio turístico. Este es el caso del proyecto impulsado por Camenae,  “Descubre los Pueblos Blancos”, que después de casi medio año (lo que ha durado la segunda ola de contagios y la tercera) sin propuestas con público, ha organizado una visita guiada al Pinsapar programada para el domingo 28 de marzo.

El interés por realizar actividades, después de esta larga inactividad de la oferta cultural y lúdica, se ha notado en la buena acogida que ha recibido la iniciativa de Camenae. De los dos grupos de 10 personas cada uno, que se han previsto como cupo, uno ya está completo. Del sendero interpretado, hemos hablado hoy con Rosa Badía, al tiempo que le tomábamos el pulso a la situación actual del turismo en Ubrique.

Tras las últimas olas de contagio, Camenae cerraba su “Punto de Encuentro”. Una oficina fija, situada en los Callejones donde se atendía a los clientes, se programaban actividades, tales como las últimas catas con los productos gastronómicos de la Sierra, que se habían ofrecido a grupos reducidos. Su programación se adaptó a las medidas sanitarias vigentes, pero finalmente tuvo que cerrar de manera temporal. Ahora de cara a la Semana Santa, volverá a abrir sus puertas, para ofertar sus servicios. Rosa Badía, se mostraba optimista y no pierde la esperanza en llegar a una mejoría, eso sí “con esfuerzo”, asegura, para conseguir despegar el proyecto «Descubre los Pueblos Blancos», que se presentó ya en pandemia.

«Descubre los Pueblos Blancos», es  una herramienta de información destinada al visitante turístico que permite además promocionar los productos y servicios de las empresas locales dedicadas a este sector. Se trata de un espacio virtual donde se ofrecen alternativas de turismo activo, agenda de eventos  y sobre todo rutas que se pueden realizar en nuestro entorno natural, complementadas con los productos y servicios de los establecimientos participantes que deseen colaborar.  El proyecto técnico lo asume Konecta Pro, mientras que Camenae se ocupa de la dotación de contenidos, la organización de actividades y eventos.

Excursión al Pinsapar

La excursión al Pinsapar estaba prevista para el 31 de octubre, pero a causa de los cierres perimetrales, quedó aplazada.  Ahora se recupera, a cargo de la empresa de turismo activo Horizon Naturaleza y Aventura.

Los participantes podrán conocer uno de los 4 senderos de la reserva del Parque Natural Sierra de Grazalema. Una ruta de dificultad media de unos 8 kilómetros de recorrido que se realizarían en unas cuatro o cinco horas. La salida será a las 9 de la mañana desde el inicio de la ruta, en el aparcamiento de la carretera Grazalema- Zahara en la CA 9104.

Durante la ruta interpretada se  explicará la flora, fauna, paisaje y geología que encontraremos a nuestro paso, propia del entorno del Parque Natural Sierra de Grazalema.

Rosa Badía de CAMENAE