C´s lleva hoy a Pleno una moción para incentivar el uso de la energía solar entre la ciudadanía y las empresas ubriqueñas

Ciudadanos Ubrique ha presentado una moción en torno al aumento de bonificaciones para las instalaciones de sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía proveniente del sol, que será debatida en el Pleno municipal ordinario de hoy martes. En el inicio de un nuevo turno de intervenciones en el espacio de política, Pepe Montiel, secretario de C´s, ha explicado hoy en ‘La Mañana’ que el objetivo es lograr que se incentive el uso de la energía solar por parte de la ciudadanía y de las empresas ubriqueñas, especialmente del sector marroquinero, en lo que supondría un valor añadido en materia de eficiencia y sostenibilidad para los artíulos ‘made in Ubrique’ de cara a los potenciales clientes internacionales. En concreto, proponen que el Ayuntamiento de Ubrique incorpore en sus ordenanzas fiscales la bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles en un 50%, durante al menos dos años tras la homologación de la instalación, y la reducción en un 95% (máximo legal posible) del impuesto de Instalaciones, Construcciones y Obras sobre este tipo de proyectos y obras.

En materia de ayudas publicas, Pepe Montiel ha recordado que desde hoy martes 30 de marzo y hasta el 21 de abril ha quedado abierto el plazo para que las empresas andaluzas afectadas por un ERTE derivado de la pandemia soliciten las nuevas ayudas para el mantenimiento del empleo. La Junta de Andalucía ha aprobado un presupuesto de 270,5 millones de euros destinados al mantenimiento del empleo asalariado por empresas de hasta 20 trabajadores, con centro de trabajo en Andalucía, pertenecientes a los sectores que se han visto más afectados por la pandemia. Se gestiona a través del Servicio Andaluz de Empleo y está orientada al mantenimiento del empleo asalariado durante cuatro meses, con el objetivo de ayudar a estas empresas al sostenimiento de su actividad y del empleo en la Comunidad. La subvención está ligada a un indicador llamado ‘Factor de Actividad’, con una cuantía de 505 euros al mes por empleo subvencionado durante un máximo de cuatro meses y un tope máximo de la ayuda de 30.300 euros por empresa. Las solicitudes pueden presentarse solo de forma telemática y únicamente a través de la Ventanilla Electrónica de Administración, accesible a través de la web del SAE y del Catálogo de Procedimientos y Servicios en el Portal de la Junta de Andalucía.

En relación a la incidencia actual de la COVID-19 en Ubrique, Montiel ha insistido en la necesidad de seguir extremando la responsabilidad individual para frenar los contagios, y ha agradecido la prontitud con que la Delegación Territorial de Salud puso en marcha la realización de un cribado masivo el pasado domingo. Por último, sobre la Agrupación Comarcal de Ciudadanos Ubrique comunicó que el pasado 23 de marzo tuvo lugar la correspondiente renovación periódica de su estructura organizativa, respaldándose la continuidad de Isabel Carrasco como coordinadora comarcal, y el propio Pepe Montiel como secretario de C´s.

Pepe Montiel, secretario de la Agrupación Comarcal de Ciudadanos Ubrique

La Policía Local mantiene el refuerzo especial de la vigilancia y se prepara para el previsible cierre perimetral desde la medianoche del jueves al viernes

Con la actual tasa de incidencia de la COVID-19, se da por hecho el próximo cierre perimetral del municipio desde las 00,00 horas del viernes, que deberá aprobar mañana el Comité Territorial. Desde la Policía Local se agradece la colaboración demostrada de nuevo durante el pasado fin de semana. En los últimos diez días han debido interponer 13 denuncias por infracciones a la normativa sanitaria o de seguridad ciudadana.

Agentes de la Policía Local, con la colaboración de efectivos de la Guardia Civil, iniciaban días atrás un dispositivo especial de control y vigilancia a raíz del repunte exponencial de casos de COVID-19 registrados en Ubrique y en previsión de posibles aglomeraciones con la llegada de las jornadas festivas de la Semana Santa. Como pudo comprobarse desde el viernes al domingo, recorrieron a pie por parejas las zonas de mayor afluencia de la localidad, especialmente la Avenida de España. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el jefe de la Policía Local, José Benítez Salguero, agradeció la colaboración de la ciudadanía y de los propietarios de bares y restaurantes, ya que algunos optaron por cerrar y otros por reducir su horario de apertura. Según anticipó, este refuerzo en la vigilancia se mantendrá mientras dure la actual situación de mayor incidencia, preparándose ya para el previsible cierre perimetral del municipio a partir de las 00,00 horas del viernes, que deberá acordar mañana el Comité Territorial de Alerta de Salud de Alto Impacto de Cádiz. Además, recordó que si la actual tasa sigue aumentando y rebasa la barrera de 1.000 casos por cada 100 mil habitantes se acordaría incluso el cese de la actividad no esencial.

El cierre perimetral se da por hecho desde el viernes, puesto que la tasa se sitúa hoy en Ubrique en 819 casos por cada 100 mil habitantes (pendientes de una posible nueva actualización en las próximas horas por un fallo informático reconocido por la Junta de Andalucía). De cara a esta próxima medida de restricción José Benítez ha hecho un llamamiento a la responsabilidad individual, ya que al igual que en el pasado durante esta pandemia será materialmente imposible mantener la presencia policial de manera permanente.

Durante los últimos diez días debieron interponer un total de 13 denuncias, dirigidas a distintas personas a título particular y dos establecimientos hosteleros. Media docena por incumplimiento de la normativa sanitaria, en lo referente al uso de mascarillas o toque de queda, y el resto por infracciones en materia de seguridad ciudadana, sobre todo por el consumo de alcohol en la vía pública.

En cuanto a noticias esperanzadoras, según ha confirmado, el pasado viernes los agentes de la Policía Local mayores de 55 años recibieron también las primeras dosis de la vacuna frente a la COVID-19. Ya el pasado 5 de marzo 10 de los 26 agentes que integran la plantilla eran citados en el Centro de Salud de Villamartín donde recibían la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca. Se trataba entonces de menores de 55 años que no hubieran pasado previamente la enfermedad.

José Benítez Salguero, jefe de la Policía Local de Ubrique 

Antonio Martel anima a la participación en el II Concurso de ‘Microcortos desde Ubrique’

Corto ganador 1ªedición, autora: Patricia Medinilla Blanco

Desde ayer y hasta el 30 de abril ha quedado abierto el plazo de presentación de trabajos dentro de la 2ª Edición del concurso «Microcortos desde Ubrique» que organiza la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ubrique, con el objetivo de poner de relieve la idiosincrasia de nuestra localidad. En ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, el delegado municipal Antonio Martel ha animado a la participación, recordando que la ganadora de la primera edición cuenta con más de 50 mil visitas en Youtube a su vídeo. Tal y como recogen las bases, las grabaciones deben estar relacionadas con Ubrique y su entorno, pudiendo participar todas aquellas personas mayores de 16 años que lo deseen, con un sólo microcorto por participante.

Deben tratarse de cortometrajes inéditos, de duración no superior a 1 minuto, en los que se valorará su originalidad, creatividad y calidad. Las grabaciones deben enviarse a través de la plataforma smash a la dirección de correo electrónico participacionciudadana@ayuntamientoubrique.es. El fallo del jurado tendrá lugar el 14 de mayo, otorgando un único premio de una cámara fotográfica réflex Canon EOS 2000D. Además, los vídeos se publicarán en la página de Facebook del Ayuntamiento de Ubrique. Para más información, las personas interesadas pueden contactar con la Delegación de Participación Ciudadana a través del teléfono 956 46 12 90 o mediante de su e-mail.

Antonio Martel ha explicado que desde la Delegación siguen en contacto con las asociaciones de vecinos y otros colectivos para ver las posibles actividades teniendo en cuenta las medidas frente a la pandemia y las restricciones de cada momento. Al igual que en las concejalías de Juventud e Infancia, se apuesta por actividades on line hasta que mejore la situación.

Antonio Martel, delegado municipal de Participación Ciudadana, Juventud, e Infancia