Las peluquerías han alzado la voz. Durante toda la pandemia han sido consideradas como sector esencial, sin embargo, se les aplica el IVA de lujo (21%) y al igual que la hostelería y comercio tuvieron que cerrar a las 18 horas, asumiendo las consecuentes pérdidas. Una situación insostenible que ha acabado asfixiando económicamente a los pequeños negocios, algunos de los cuales han tenido que echar el cierre.

La realidad afecta por igual a peluquerías, barberías y centros de estética y belleza. Es por ello, por lo que todo el sector, a través de la plataforma nacional “Creer en Nosotros”, ha convocado manifestaciones en todas las ciudades del país para reivindicar la bajada del IVA al tipo reducido del 10%. Esta será la segunda jornada de protestas después de la vivida el pasado 20 de enero. En Ubrique, será la primera y contará con un amplio respaldo. El acto de protesta se espera sea secundado por la gran mayoría del sector, formado por unos 50 establecimientos. Estos están llamados a concentrarse el lunes a las 10 de la mañana en la Plaza del Ayuntamiento. Las razones de las demandas, nos las ha explicado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, la gerente del salón de peluquería Ana Stylo´s, Ana Jiménez.

La reclamación principal no es nueva, pero si llega en un momento insostenible para el sector. En plena crisis a causa del coronavirus y teniendo que sostener el Impuesto sobre el Valor Añadido más alto, lo que supone una sangría fiscal. La principal demanda consiste por tanto, en volver al IVA reducido que se aplicaba antes de que se incrementará en el contexto de ajustes económicos del 2012,  por el entonces ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

Según la Plataforma “Creer en Nosotros”, esta recuperación del IVA reducido, sería “la medida fundamental y más inmediata del Plan de Rescate y ayuda que necesita este sector para poder hacer frente a la complicada situación que atraviesa en estos momentos”. En este sentido se alude a los datos recabados en “Estudio de Impacto Económico de la crisis del COVID en el sector de la imagen personal que indican que en 2020, se produjo un descenso de la facturación del 38,8% (lo que supuso un retroceso en el volumen de negocio global de 1.552 millones de euros), y que hasta finales de marzo de este año, se estima que puedan desaparecer 28.801 salones y más de 55.000 puestos de trabajo”.

En el plano local, la precariedad también se ha dejado notar. Al desembolso que tuvieron que afrontar los negocios para adaptar sus establecimientos y poder reabrir (sustitución del textil por material desechable, mamparas, equipos de ozono…), se suma la reducción de clientes que deben ser atendidos a causa de la pandemia casi en exclusiva, a causa de los aforos, ralentizando los procedimientos, las continuas tareas de desinfección que se efectúan, cada vez que se realiza un servicio. Al mismo tiempo, se deja notar el descenso de personas que acuden a estos centros, ante la limitación de eventos y celebraciones que formaban parte de la cartera de servicios. La puntilla ahora la ha puesto, la exclusión del sector, del decreto de rescate dotado con 11 millones de euros, que recoge las medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19.

La concentración en Ubrique, cuenta con las autorizaciones de la Subdelegación del Gobierno y coincidirá con las que a esa misma hora, se llevarán a cabo en más de 80 ciudades (confirmadas a la fecha) de toda España, de ellas 17 serán en Andalucía, la gran mayoría en la provincia de Cádiz.

También en la jornada del lunes, se desarrolla en paralelo la presentación de diferentes Proposiciones no de Ley (PNL) para promover la bajada del IVA en el sector de la peluquería y la estética, en los parlamentos autonómicos de Asturias, Galicia, Castilla La Mancha, Aragón y Andalucía.

Ana Jiménez, gerente de salón de peluquería Ana Stylo´s