Ayer tuvo lugar la constitución de la mesa negociadora, con participación de la patronal y sindicatos, y se fijó el calendario de reuniones. Antes del 3 de marzo UGT y CCOO unificarán su plataforma de propuestas, y las presentarán en una próxima asamblea marroquinera.
Las antiguas dependencias de la Cámara de Comercio en Ubrique acogieron en la mañana de ayer el primer encuentro entre sindicatos y empresas con las miras puestas en el nuevo Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería. Tal y como se había previsto, quedó constituida la mesa encargada de las negociaciones a partir de ahora. La integrarán 7 delegados sindicales de UGT y 4 de CCOO, el presidente y otros representantes de la Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel), junto a los correspondientes asesores por ambas partes. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique informábamos junto al secretario general de FICA-UGT en Cádiz, Antonio Montoro, y al secretario general de CCOO de Industria en Cádiz, Jesús Serrano. Por su parte, la asociación empresarial prefería hacer sus primeras valoraciones una vez que comience la negociación el próximo 3 de marzo. Esta es la fecha acordada para el arranque de las negociaciones, en un calendario que tendrá continuidad con reuniones cada martes. Como suele ser habitual, los primeros contactos girarán en torno a temas de mayor consenso, dejando los artículos más conflictivos para sucesivos encuentros.
El porcentaje de participación de los sindicatos responde al número de delegados con los que cuentan en el sector marroquinero, donde UGT ha crecido en los últimos tiempos, frente a la mayor presencia de CC.OO tiempo atrás. Antonio Montoro ha precisado que la diferencia real en cuanto a delegados es actualmente mayor que la reflejada en la mesa negociadora, pero que ese asunto es secundario y ante todo apuestan por el consenso sindical. De hecho, ambos sindicatos confirman que se pondrán manos a la obra desde este mismo lunes para unificar sus plataformas de propuestas, y presentarla ante los trabajadores y trabajadoras en asamblea antes de que comience la negociación con la patronal el 3 de marzo.
Entre los ejes principales a revisar en este nuevo Convenio, CC.OO apunta a una mayor estabilidad en la contratación, la adecuación de los salarios del sector al nuevo SMI y los incrementos futuros anunciados por el Gobierno Central, la subida salarial por encima del 0,8% (que ya estaba asegurado por convenio con la subida del IPC) hasta situarse entre el 2 y el 3% como en otros sectores, adaptar el documento a la perspectiva de género, y otros aspectos sociales. Por su parte, UGT incide también en la igualdad y la conciliación laboral y familiar, así como en la aclaración de los permisos retribuidos, la redefinición de categorías, y la subida salarial.
Frente a las dudas que tradicionalmente expresan algunos trabajadores sobre la utilidad del Convenio o de los propios sindicatos, desde UGT y CCOO apelan a la “implicación de los marroquineros y a que se organicen en los centros de trabajo”, para hacerles llegar y denunciar las situaciones de incumplimiento del Convenio, al margen de las infructuosas charlas en bares o en las redes sociales. En este sentido, el objetivo es lograr un acuerdo realista que sea aplicado por todas las empresas.
El actual Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería data ya de 2016, con vigencia inicialmente hasta 2018, pero que fue prorrogado un año hasta el 31 diciembre de 2019. El pasado mes de septiembre, dentro del plazo correspondiente, UGT decidió denunciar el convenio para poner en marcha el proceso de negociación de un nuevo documento.
Jesús Serrano, secretario general de CCOO de Industria en Cádiz
Antonio Montoro, secretario general de FICA-UGT en Cádiz