Coincidiendo con el 8-M, Andalucía Por Sí apuesta por proyectos transversales como un Centro Integral de la Mujer en vez de “políticas de gestos”

Turno este martes en nuestro espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique para el Grupo Municipal de Andalucía Por Sí. Su secretaria de comunicación, María Jesús Pérez, y el  secretario de organización y estrategia municipal, Francisco Gil, han expuesto la visión de su formación política en materia de igualdad, coincidiendo con la próxima celebración del 8-M, y en torno a la conmemoración del Día de Andalucía. Según han subrayado, apuestan por “proyectos transversales que tengan su desarrollo a lo largo de todo el año que ayuden de verdad a la mujer”, y no “políticas de gestos” en fechas concretas. En este sentido, recuerdan propuestas que vienen defendiendo desde hace años como la creación en Ubrique de un Centro Integral de la Mujer, la elaboración de un estudio sobre la situación de la mujer y los trabajadores en general en la industria marroquinera, o la puesta en marcha de una Casa de Acogida para víctimas de violencia de género.

Tras la reciente reunión del Consejo Local de la Mujer e Igualdad, María Jesús Pérez y Francisco Gil manifiestan que desde AXSí desean ir más allá de las actuaciones puntuales aprobadas, para hacer realidad en Ubrique proyectos como una ‘Casa de la Mujer’ o ‘Centro Integral de la Mujer’ que suponga un punto de encuentro, de información, empoderamiento, y cooperación de las mujeres, y que serviría como complemento a los colectivos existentes en la actualidad para impulsar desde actividades culturales, hasta formativas, deportivas, laborales, e incluso sanitarias. Otras de las propuestas de AXSí, dentro ya del ámbito laboral, reclama al Ayuntamiento el encargo de un estudio sobre la situación de la mujer y de los trabajadores, con el objetivo de poder desarrollar medidas que faciliten la conciliación familiar con el trabajo, y conocer hasta qué punto se está cumpliendo el Convenio Colectivo de la Piel. Además, reclaman la puesta en marcha de una Casa de Acogida para víctimas de violencia de género, que podría ubicarse en alguna de las dependencias municipales. “Contar no sólo con pancartas de cómic denunciando, sino también recursos a los que poder acogerse las víctimas y los menores a su cargo”, precisó María Jesús Pérez. Todo ello, explicaron, desde el reconocimiento a asociaciones como Preformación ’94, Alas Violetas, o a mujeres que a título individual están ayudando a las que lo necesitan.

En otro orden de cosas, y teniendo en cuenta también la proximidad del 28 de Febrero, Día de Andalucía, recordaron que el andalucismo se encuentra en el “sentir y la razón de ser” de su formación política, y recordaron que a pesar del progreso lógico, “se siguen repitiendo los mismo problemas que hace un siglo en nuestra comunidad, en ámbitos como la agricultura, o en materia educativa y sanitaria”. Además, anticiparon una ronda de reuniones con el tejido asociativo de nuestra localidad, a través del cual pretenden conocer sus problemas y propuestas, para trasladarlos al debate municipal.

María Jesús Pérez, secretaria de comunicación de AXSí, y Francisco Gil, secretario de organización y estrategia municipal

Arranca el plazo en Ubrique hasta el 30 de junio para adaptar las instalaciones de TV al ‘Segundo Dividendo Digital’

Las viviendas unifamiliares sólo tendrán que resintonizar los canales desde el 1 de julio, mientras que los edificios comunitarios con  antenas colectivas deberán acometer modificaciones en la instalación, para las que existe un plan de ayudas públicas.

El ‘Segundo Dividendo Digital’ es el conjunto de frecuencias entre 694 y 790 MHz (banda 700 MHz) que hay que desocupar antes del 30 de junio de 2020 para que éstas puedan ser utilizadas para el despliegue de servicios de 5G. Este proceso, que será similar al ya realizado durante finales de 2014 y principios de 2015 (denominado Primer Dividendo Digital), se va a realizar en toda la Unión Europea. La banda 700 MHz está en la actualidad principalmente ocupada por canales de televisión digital terrestre, que serán trasladados con este proceso a otra banda inferior del espectro.

En España la primera fase se inició en  junio de 2019, mientras que la segunda arrancaba este lunes 17 de febrero, incluyendo ya a la provincia de Cádiz, y por tanto a Ubrique. Esto significa que desde ayer los canales de TDT emiten también en nuestra zona en sus nuevas frecuencias, si bien los técnicos recomiendan ni llevar la correspondiente resintonización hasta el próximo 1 de julio. Será el día antes, el 30 de junio, cuando estos canales de TV dejarán de emitir en la actual frecuencia, y para entonces debe haberse hecho la correspondiente adaptación en nuestras instalaciones. Toda la información sobre este proceso puede consultarse a través de la web oficial www.televisiondigital.gob.es.

Todos los usuarios de la TDT debemos resintonizar nuestra televisión el próximo 1 de julio. Las viviendas unifamiliares y todos los usuarios con una antena individual sólo tendrán que proceder a la resintonización sin necesidad de realizar ningún tipo de adaptación. Ahora bien, en el caso de los edificios con antenas colectivas, deberán hacer modificaciones los que cuenten con centrales programables o cabeceras monocanales.

Desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital se ha dispuesto un Plan de Ayudas para las comunidades de propietarios con antena colectiva que deban acometer trabajos de adaptación, y que pueden solicitarse vía telemática hasta el 30 de septiembre, ya sea por los propietarios, el administrador de fincas, o incluso la propia empresa instaladora de TV.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique conocíamos todos los detalles junto al secretario técnico de la Asociación de Telecomunicaciones de Andalucía, José Manuel Muñiz. Su recomendación es no esperar hasta el último momento para proceder a la adaptación de las instalaciones de TV y acudir a los profesionales cualificados que nos suelen prestar habitualmente dichos servicios.

José Manuel Muñiz, secretario técnico de la Asociación de Telecomunicaciones de Andalucía

EL CEIP Ramón Crossa celebra este viernes su III Carrera Solidaria a beneficio de la Asociación Saharaui

El CEIP Ramón Crossa celebrará este viernes  la tercera edición de la Carrera Solidaria a beneficio en esta ocasión de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui «Mantara Hurra». En la iniciativa participarán los 404 alumnos del centro, así como el equipo docente, la AMPA y unos 60 padres y madres voluntarios, contando además con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique, PMD y Policía Local. Aunque aún se está en fase de recogida y recuento el proyecto ha conseguido recaudar una importante cantidad de alimentos, principalmente arroz, aceite y azúcar, pero también legumbres, pastas y otra serie de productos no perecederos. Los detalles nos lo ha contado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, el director del centro José Carlos Delgado.

La Carrera Solidaria comenzará este viernes partir de las 11:30. Los escolares realizarán la práctica deportiva con distintos recorridos en función de la edad. De este modo, los alumnos de Infantil y primer ciclo de Primaria, realizarán la actividad en el interior del colegio, saliendo al exterior los mayores de segundo y tercer ciclo de Primaria. Todos correrán con un adulto al que no deben adelantar. Según nos indicaba Delgado, de esta manera se evita la competición para ser primero, centrándose el acto en la unidad en la consecución de un objetivo común.

El proyecto se ha trabajado en las aulas, desde el 4 de febrero, explicando a cada alumno la situación saharaui, de la mano de la propia “Tierra Libre”. Tal y como nos explicaba el director del centro “se les explica como un reto, se da a conocer el problema y se plantean las soluciones”, consiguiendo que la implicación sea al cien por cien y trabajando valores como la empatía mediante la concienciación. Tras la búsqueda de patrocinadores, que han contribuido con los alimentos no perecederos recaudados, la actividad culminará este viernes con el desarrollo de la Carrera.

El acto concluirá a las 13:30 horas con el reparto de diplomas conmemorativos a los participantes y la entrega a los representantes de la Asociación saharaui de un cheque simbólico con la cantidad obtenida. Además, para agradecer la colaboración desde, “Tierra Libre” se han preparado este año unas chapas que a modo de gratificación se repartirán entre los escolares participantes.

El año pasado la Carrera Solidaria, consiguió recaudar  4.000 euros, que se entregaron a la Asociación Dame Tu Mano, en 2018 y denominada «Yo corro por Aitor», pretendían concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre las enfermedades raras o minoritarias, y concreto sobre la enfermedad de Perthes que padece un alumno del centro.

Caravana por la Paz 2019 en Ubrique permitió enviar a los campamentos de refugiados en Tinduf, 5.000 kilos de alimentos, principalmente arroz, azúcar y aceite. Un aportación que llegó principalmente a través de los fondos de la Mesa para la Cooperación, Desarrollo, y Solidaridad de Ubrique, pero también mediante la contribución del alumnado de los centros educativos de Ubrique, a través del proyecto “Ubrique Blanco de Paz”, que consiguió reunir 1.743 kilos de alimentos. 

A pesar de los altos y bajos cada principios de año  «Tierra Libre» desempeña Caravana por la Paz, una ayuda humanitaria que no ha dejado de aportar Ubrique desde 1995. En las últimas ediciones en colaboración con la comunidad educativa de la localidad y Ubrique Blanco de Paz.

Con José Carlos Delgado hemos aprovechado además para conocer el trabajo que desde el Centro Guadalinfo  de Ubrique se está llevando a cabo con el alumnado 5º de primaria del CEIP “Ramón Crossa”, con el taller de robótica que está impartiendo el dinamizador de Guadalinfo, José Luis Aránegas. El taller potenciará aspectos como la imaginación, creatividad y el uso de elementos reciclados, para crear un robot pintor. Tras esta primera experiencia se plantearán robots más sofisticados y avanzados, enseñando a programar y diseñar en 3D.

Por último, recordaba que durante el mes de marzo arrancará el proceso de admisión y escolarización del sistema educativo andaluz de cara al próximo curso (2020/21)  para los niños que cumplan tres años, es decir, los nacidos en el año 2017, así como para todos aquellos que deseen cambiar de centro de cara a dicho curso. A partir de este año, a causa de la Ley de Protección de Datos, el Ayuntamiento no puede facilitar ese censo de menores, por lo que los padres y madres no recibirán de los centros la habitual carta informativa que les invitaba a la primera reunión. Este encuentro tendrá lugar en los 5 colegios públicos este lunes 24 de febrero a las 18,00 horas, mientras que el colegio concertado Sagrado Corazón lo celebrará el 17 de febrero a las 16,30 horas.

José Carlos Delgado, director del CEIP Ramón Crossa