1.200 bollos de jamón y 200 tortillas para el primer fin de semana del Carnaval de Ubrique

Fin de semana de carnaval en Ubrique de la mano de las agrupaciones y las asociaciones de vecinos del Algarrobal y Antonio Vega. Ambos colectivos ya preparan la infraestructura necesaria para el desarrollo en el Algarrobal de la XXVI edición de la Tortillá, este año con carácter solidario a beneficio de la familia Gómez Oñate, y la XIV Jamoná que se celebrará en Antonio Vega. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos conversado con las dos entidades vecinales para conocer como se han organizado las fiestas, así como con el delegado municipal de Festejos en el Ayuntamiento de Ubrique, José Manuel Fernández Rivera.

A partir de las 13 horas aproximadamente dará comienzo la Jamoná 2020. Desde Antonio Vega, su portavoz, Antonio Romero nos ha explicado, que desde la apertura de la barra comienza la degustación, ofreciendo bocadillos de jamón a los aficionados. Este año serán menos, de 1.500 pasarán a 1.200. La experiencia de pasadas ediciones les ha llevado a reducir el número de bollitos que se ofrecen en la Jamoná, ya que finalizaban con excedentes tras la degustación, al durar esta fiesta gastronómica poco más de dos horas. Se contará con 6 o 7 jamones que prepara en el corte Chacinas Andrades, colaborador de la Jamoná.

Durante el encuentro radiofónico, Antonio Romero aprovechaba además para comunicar la suspensión en este 2020 del Premio Aguja de Oro al Mejor Tipo de Carnaval. La decisión adoptada por la Junta Directiva del colectivo vecinal, llega motivada según indicaba, por la falta de criterio en la valoración de los tipos, fallo que corría a cargo de la propia asociación. A esta circunstancia se suma las dificultades que acarreaba la organización de la entrega del Premio. Aunque no ha sido la razón de la supresión, las cuestiones económicas tampoco han ayudado. En los últimos años  la Jamoná ha obtenido apenas unos 200 euros de beneficios, que después eran destinados al Premio de la Aguja de Oro.

Durante los 15 años de existencia del Premio se ha reconocido la labor de las agrupaciones del carnaval de Ubrique en la presentación de sus tipos la noche del Fatou. Un galardón que premia no sólo la confección, calidad y originalidad del disfraz, sino también la encarnación de la idea que nos trasmite la agrupación premiada. Si bien han sido las comparsas ubriqueñas las más premiadas, especialmente la comparsa de las Niñas, ganadoras en seis ocasiones, también se ha reconocido en ingenio y la creatividad chirigotera, este es el caso de grupos más reciente como la chirigota de Alejandro Román, «Las que están dentro de la caja y nunca se dan de baja», que ganaba en 2019.

La Plaza del Algarrobal acogerá nuevamente la celebración de la Tortillá que alcanza este año su vigésima sexta edición con un matiz especial, y es que lo recaudado durante el trascurso de la misma irá destinado a la familia Gómez Oñate. Así lo publicaba el redes a principios de semana, la asociación de vecinos de El Algarrobal y nos los trasladaba hoy su presidente Irineo León.

La Tortillá comenzará a las 14 horas, momento en el que podrá degustarse las 200 tortillas que aporta Festejos. En esta ocasión la Junta Directiva ha hecho un esfuerzo y ha encargado un mayor número de bebidas y “montaitos” para vender en barra y así poder aumentar los beneficios, además el horario de cierre será hasta agotar existencias o como nos comentaba Irineo León “estaremos las horas que hagan falta”. El equipo del Algarrobal pretende así superar la caja de años pasados que según nos indicaba el presidente suele rondar los 1.300 euros. Para facilitar el consumo se pondrán a la venta bonos de 11 tickets al precio de 10 euros.

Esta tarde comenzará el proceso de montaje de la barra en Antonio Vega, culminando mañana. En Algarrobal será mañana sábado cuando se concluyan los preparativos con la colocación del toldo y el emplatado de las tortillas. En las dos fiestas gastronómicas trabajarán como voluntarios más de una docena de personas. La infraestructura se completa con las aportaciones de la delegación de Festejos, que además del jamón o la tortilla, se ocupa de la instalación de los escenarios y los tres sanitarios que en total se situarán en ambas localizaciones.

Antonio Romero, portavoz de la Asociación de Vecinos Antonio Vega e Irineo León, presidente de la Asociación de Vecinos El Algarrobal. 

Sonido, limpieza, o regulación del tráfico, además de los productos a degustar, a cargo del Ayuntamiento

Como es habitual en cada una de las fiestas gastronómicas que integran el calendario oficial del Carnaval, el Ayuntamiento de Ubrique colabora con las distintas asociaciones de vecinos a través de la logística, en aspectos que van desde la colocación de escenarios, hasta el corte de tráfico, el sonido de las actuaciones, o la limpieza especial, además de por supuesto los productos a degustar. Hoy hemos detallado esta colaboración junto al delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera.

Desde el año pasado para este tipo de eventos el Ayuntamiento cuenta con escenarios homologados que proporcionan mayor seguridad frente a los antiguos módulos de madera, y que deben ser montados por personal especializado. El otro ingrediente esencial, la instalación de sonido en cada escenario para que se pueda disfrutar de las primeras coplas del Carnaval 2020. Previamente al inicio, se procederá mañana sábado al corte de la circulación desde primera hora en el Algarrobal y poco después en Antonio Vega.

En materia de limpieza, además de las tareas especiales de pintado y puesta en valor de las distintas zonas, Basica multiplica el número de contenedores en ambas barriadas durante este fin de semana. Como en el resto de fiestas gastronómicas, se habilitarán urinarios públicos ante la afluencia de personas. En concreto, dos en El Algarrobal, junto al escenario y en la zona de mayor aglomeración, y uno en la Barriada Antonio Vega en la Plaza.

En relación a la programación de este Carnaval de Ubrique 2020, Fernández Rivera confirmó que este año no habrá fiesta gastronómica de la carne en salsa en la Nueva Vega, y que la Peña Sevillista sí que está ultimando la organización de una nueva edición de las Papas Aliñás en su nueva sede. Además, ante el decisión de la Barriada Antonio Vega de cancelar la organización del Premio Aguja de Oro, el delegado de Festejos ha recogido la propuesta vecinal de que sea el Ayuntamiento el que le dé continuidad, y reconoció que barajan diferentes alternativas para que durante la presentación oficial de agrupaciones se puntúe y entregue este galardón.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura y Festejos