Una vez alcanzada la tercera semana de confinamiento en nuestras casas por la crisis del coronavirus, la tristeza puede ser un sentimiento muy común en algunos momentos tanto para niños como para adultos. En el caso de los más pequeños pueden expresarlo mostrándose irritados, agresivos, hiperactivos, desanimados o apáticos, dependiendo de su personalidad. Por eso, la psicoterapeuta y pedagoga Lourdes Castro considera fundamental saber identificar estas situaciones para reaccionar de la manera más adecuada. Hoy en nuestra Consulta de Psicología Infantil y Juvenil ha subrayado que debe afrontarse por parte de los padres desde una actitud positiva, no negando la tristeza, que además constituye una de las emociones humanas básicas y necesaria para el equilibrio psíquico y emocional.
Lourdes Castro ha recordado que los momentos de tristeza nos sirven para la reflexión, el encuentro con uno mismo, y el ahorro de energía, a través de una expresión facial que tiene como función pedir consuelo a nuestros seres queridos. Por lo tanto, debemos aceptarla y no reprimirla. En este sentido nos recomienda tomar esta situación con calma, no obligar a nuestros hijos a estar contentos, sino dejarles su espacio y escucharles. La mejor fórmula, abrazarles y hacerles sentir mucho afecto, aprovechando estos momentos de conexión y confianza junto a ellos.
Consulta de Psicología Infantil y Juvenil, con Lourdes Castro,pedagoga y psicoterapeuta
La Delegación de Tráfico, Movilidad, Policía, y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Ubrique informa que durante esta próxima madrugada no deberá procederse al cambio de acera de los vehículos estacionados en nuestro municipio, como es norma obligada en la transición de cada mes. Así lo subrayaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su responsable municipal, José Antonio Herrera, explicando que se trata de evitar las salidas de domicilio y desplazamientos que esto conllevaría y teniendo en cuenta el estado de alarma prorrogado hasta el próximo 12 de abril.
Por este motivo la Policía Local va a proceder durante las próximas horas a cubrir las señales de cambio de mes en los estacionamientos, para que quede aún más claro para los conductores. De esta manera, los vehículos deberán permanecer durante el mes de abril en la misma acera en la que se encuentran en la actualidad, una medida que afecta a todo el municipio.
José Antonio Herrera, delegado municipal de Tráfico, Movilidad, Policía, y Seguridad Ciudadana
La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha avanzado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que ultima un escrito para reclamar a la Junta de Andalucía que intervenga la Residencia Nuestra Señora de los Remedios de Ubrique. Según denuncia, cuando se va a cumplir una semana desde el primer caso confirmado de coronovirus, el Ayuntamiento sigue sin contar con información oficial, no habiéndosele remitido aún el informe de la inspección sanitaria realizada el sábado, ni el resultado de los test. Todo ello se suma a datos facilitados por familiares de residentes y trabajadores, que les hacen llevar a pensar que no se cumplen las medidas de seguridad extraordinarias requeridas frente al coronavirus y que el centro está desbordado. Subraya que su intención no es causar alarma, pero que le obliga su “responsabilidad de velar por el conjunto de la ciudadanía ubriqueña”, y lamenta que desde el Ayuntamiento no tenga competencias para actuar legalmente en la Residencia.
Esta decisión era trasladada a primera hora de la mañana a los portavoces de los distintos grupos políticos de la Corporación, contando ya con el respaldo de Andalucía Por Sí, y a la espera del posicionamiento de C’s y PP. En cualquier caso, Isabel Gómez ha confirmado que la decisión del gobierno municipal es firme, y que a lo largo de la tarde enviarán el escrito a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, las Delegaciones Territoriales de Política Social y Salud, y la Subdelegación del Gobierno. La demanda municipal es que la Junta intervenga, ya sea a través de la designación de un empleado público dentro de la Residencia o mediante otras medidas “para evitar que puede repetirse una situación similar a la que hemos vivido en Alcalá del Valle”. En este sentido, recordó que el tiempo corre en contra, ya que como mayores se trata de un grupo de riesgo, y algunos de ellos presentan ya fiebre.
En otro orden de cosas, Isabel Gómez ha anticipado la puesta en marcha a partir de mañana de un servicio de entrega a domicilio de alimentos y medicamentos para personas mayores, que se encuentren solas y no cuenten con ayuda a domicilio o de la Ley de Dependencia. Se trata de una iniciativa coordinada por la Delegación de Política Social, en colaboración con la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, y distintos comercios de alimentación y farmacias de la localidad. Para ello se habilitará un teléfono del Departamento de Servicios Sociales, que se encargará de tomar nota de los encargos, remitidos a voluntarios de la Hermandad, quienes los llevarán a los establecimientos. Por último, los comercios y farmacias se han comprometido a llevar los alimentos o medicamentos a los correspondientes domicilios. Con respecto a otros temas, la alcaldesa ubriqueña también ha confirmado la presencia de nuevo hoy en Ubrique de militares de la Unidad de la Armada de San Fernando en tareas de patrulla, como apoyo a Policía Local y Guardia Civil.
Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique y secretaria general del PSOE de Ubrique
Tras la petición de la Residencia, ha logrado aportar 14 profesionales para cubrir las bajas de su plantilla de manera indefinida. Además de distribuir 10.000 mascarillas y otro material sanitario, la Fundación ofrece asesoramiento psicológico, y ha ampliado la campaña de alimentos de Ubrique a más localidades.
Como en el caso de todas las entidades y la sociedad en general, la entrada en vigor del estado de alarma ha modificado su dinámica de trabajo, pero no ha supuesto su paralización. Muy al contrario, la Fundación López Mariscal ha redoblado su acción solidaria para contribuir frente a algunas de las demandas originadas por la actual crisis del coronavirus. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, Esther Carrasco nos ha informado de las distintas iniciativas puestas en marcha durante estas semanas. El desarrollo de sus programa habituales, como el Advance, o los plazos para otros como Vacaciones en familia, quedan a la espera de que se retome la normalidad.
La última de las aportaciones que se conocía por parte de la Fundación López Mariscal, se refiere a personal de refuerzo para la Residencia de Nuestra Señora de los Remedios. Un total de 14 trabajadores (4 limpiadoras, 2 enfermeras, y 8 auxiliares) que se unían ayer a los 17 integrantes con que contaba la residencia, después de que la mitad de la plantilla debiese darse de baja por el contagio o la sospecha de coronavirus. La dirección del centro hizo la petición el domingo, y ayer lunes a lo largo de la jornada fueron incorporándose con contratos indefinidos realizados a través de la Clínica Los Remedios, pero con la aportación económica de la Fundación.
Por otra parte, días atrás la Fundación distribuía un total de 10.000 mascarillas quirúrgicas y otro material sanitario (guantes, desinfectante…) entre distintas entidades de nuestra localidad. En concreto, ha donado 5.000 mascarillas al Ayuntamiento, y otras tantas entre la Residencia de Ancianos, las farmacias de Ubrique, gasolineras, y el Centro de Salud, a donde se prevé en breve la llegada de EPIs también aportados por la Fundación.
Además, a raíz de diferentes peticiones, ha ampliado la habitual campaña de alimentos que realiza en Ubrique a otras localidades. Así, de forma mensual está enviando 120 lotes de alimentos a Puerto Serrano, 200 a Jerez, y 500 a Sevilla, que junto a los de nuestra localidad suman alrededor de un millar. Todos los productos están siendo comprados en establecimientos ubriqueños.
La ayuda de la Fundación López Mariscal también se amplía al ámbito emocional, para hacer frente a la actual situación de confinamiento. Por ello, ha puesto a disposición de los ciudadanos que lo deseen un grupo de 25 psicólogos y psiquiatras del Centro Psicosanitario Galianide Sevilla. Para recibir ayuda de manera totalmente gratuita solo hay que ponerte en contacto con este centro, dejando un mensaje de voz o de Whatsapp en el número 608 749 992. A partir de ahí se recibirá una llamada de alguno de los profesionales.
Esther Carrasco, colaboradora de la Fundación López Mariscal
La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, ha repasado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique los acuerdos adoptados este fin de semana por la Corporación Local en su conjunto, a través de la Junta de Portavoces, en torno a la situación de la Residencia Nuestra Señora de los Remedios, rechazando entrar en confrontación política en torno a la crisis del coronavirus. Además, agradecía la aportación de 7.500 euros por parte de Diputación Provincial para completar la desinfección de distintos espacios públicos, y recintos como el hotel Ocurris, cuyas 24 habitaciones han quedado preparadas como posible lugar de acogida de enfermos leves de coronavirus.
Tras los comunicados cruzados del fin de semana por parte de las Administraciones Local y Autonómica, y la acusación de la Junta al Ayuntamiento de deslealtad institucional, Isabel Gómez ha recordado que los acuerdos municipales exigiendo medidas en torno a la Residencia fueron consensuados por todos los grupos políticos. En este sentido, subrayó que “debemos evitar la confrontación política, porque en estos momentos nuestro único enemigo es el virus”, e instó a seguir “uniendo esfuerzos” para frenar su expansión.
En cualquier caso, recordó que debe ser la autoridad sanitaria la que aporte datos oficiales sobre el número de contagios en Ubrique, y precisó que van a seguir reclamando la realización de test, así como los resultados de las inspección sanitaria del pasado sábado en la Residencia, y la ampliación de la plantilla. En este sentido, la alcaldesa ubriqueña agradeció la aportación de personal de la Fundación López Mariscal, y explicó que desde el Ayuntamiento se contactó con diversas instituciones y entidades para la búsqueda de trabajadores que suplieran las bajas, precisando que a pesar de lo anunciado la Junta de Andalucía no ha realizado por el momento ninguna contratación.
Otra de las actuaciones municipales se centraba hoy en nuevas desinfecciones de espacios públicos aún en funcionamiento. Con una inversión de 7.500 euros, Diputación ha contratado los servicios de la empresa Coplaga, que hoy ha realizado labores de desinfección en el Centro de Salud, la Jefatura de Policía, Radio Ubrique, el Ayuntamiento, el Mercado de Abastos, el cuartel de la Guardia Civil, y los bloques de pisos de dos personas infectadas por coronavirus en nuestra localidad. Otro de los recintos que han sido desinfectados es el hotel Ocurris, por lo que sus 24 habitaciones están ya preparadas por si fuesen necesarias para albergar a enfermos leves.
Según la Hermana Antonia, hasta el momento se registran 6 casos confirmados de coronavirus en la Residencia. De los 68 usuarios, tres casos confirmados están ya ingresados en Villamartín, y otras tres personas aisladas en el centro presentan décimas o fiebre. Con respecto al personal, de un total de 17 trabajadores de baja, tres han dado positivo mientras otros están a la espera del resultado del test.
La dirección de la Residencia Nuestra Señora de los Remedios ha informado hoy públicamente en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre la situación en que se encuentran sus usuarios, después de los casos de coronavirus detectados durante los últimos días. La Hermana Antonia, subdirectora e integrante de la Congregación del Rebaño de María que gestiona el centro, ha asegurado que “desde el primer momento se está ofreciendo información a los familiares”, pidiendo comprensión ante la saturación que registra el centro por la falta de personal. En este sentido, ha querido agradecer la aportación de personal por parte de la Fundación López Mariscal, que ha enviado 4 limpiadoras, 2 enfermeras, 8 auxiliares y 1 persona para lavandería, con contrato indefinido para el tiempo que sean necesarios, y ha confirmado que a pesar de lo anunciado en los medios de comunicación no ha llegado ninguna contratación desde la Junta de Andalucía.
En relación al estado de los residentes, desde la dirección aseguran que la situación ahora mismo es “estable”, aunque matizando que debido a las características del coronavirus puede ser cambiante. A mediodía de este lunes informan que el número de usuarios contagiados seguía siendo de tres, que se encuentran ingresados en el Hospital de Villamartín. De los residentes aislados en sus habitaciones, uno presenta fiebre, mientras que otras dos personas tendrían décimas. En el caso del personal, de los 40 trabajadores en plantilla, 17 están dados de baja, habiéndose diagnosticado hasta el momento un total de 3 positivos. A otros dos empleados se le habría hecho el test dando negativo, pero sin fiabilidad, y se estaría a la espera de más resultados.
Ante las acusaciones de los familiares de falta de trasparencia, la Hermana Antonia ha manifestado que vienen ofreciéndoles información cada día, “pero no podemos dejar de atender a los usuarios para responder a las familias”. Asegura que se barajó la posibilidad de videollamadas con los usuarios, pero que la carga de trabajo y las medidas de prevención lo hacen inviable. Por ello, piden comprensión ante la saturación que han vivido estos días, y garantiza que están dando el “1.000 por 1.000” para sacar adelante la actual situación. Las nuevas incorporaciones de personal se suman a los 17 trabajadores que continuaban, hasta completar en la actualidad una treintena de personas en plantilla, que deben repartirse en tres turnos.
La dirección de la Residencia niega también haber reaccionado de forma tardía, y recuerda que desde antes de la entrada en vigor del estado de alarma ya se habían seguido las recomendaciones de las autoridades sanitarias y el cierre del centro a visitas. Sobre la ausencia de material de protección para los trabajadores, señaló que han sufrido la misma situación que en los centros sanitarios, llegando a cuentagotas y de forma insuficiente. Los EPI de la Junta de Andalucía llegaron el pasado sábado. Por todo ello, agradeció los envíos de mascarillas realizados por distintos fabricantes de la piel.
Hermana Antonia, subdirectora del centro, integrante de la Congregación del Rebaño de María
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.