En marcha la yincana infantil ‘Conoce Ubrique’ para fomentar el turismo familiar

La Delegación Municipal de Turismo ultima nuevas visitas dentro de ‘Ruta y Cata’, además de un ‘Encuentro de autocaravanas y campers’ en marzo, y la colocación de ‘pictogramas’ junto a los monumentos locales para favorecer el turismo inclusivo.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos repasado junto al delegado municipal de Turismo y Fomento Creativo, José Antonio Orellana, distintas iniciativas en marcha, como la yincana infantil ‘Conoce Ubrique’, que pretende impulsar el turismo familiar con la participación tanto de visitantes como de las propias familias ubriqueñas para dar a conocer a los más pequeños nuestros atractivos turísticos y culturales.

Se trata de realizar una ruta por el casco antiguo descubriendo el Convento de Capuchinos, San Juan de Letrán, y las ermitas de San Antonio y El Calvario. En la Oficina Municipal de Turismo pueden encontrarse ya los mapas con esta ruta, que los participantes deberán completar obteniendo los sellos correspondientes en cada monumento. Si alguno está cerrado puede optarse por la realización de una fotografía como prueba también valida. El folleto informa de las normas de la yincana y de los horarios de cada edificio y va acompañado por una chapa conmemorativa por la participación. Como premio por culminar la ruta recibirán un blog de dibujo, con 10 imágenes de elementos emblemáticos locales para colorear, y una caja de colores

No es el único proyecto enfocado al turismo familiar. El próximo mes de marzo, los días 21 y 22 de marzo, la Plaza de las Palmeras acogerá un ‘Encuentro de autocaravanas y campers’, impulsado por las Delegaciones de Turismo y Polícía Local también desde una perspectiva comercial y para el que ya se ha cubierto el cupo máximo fijado en 50 inscripciones. En cualquier caso, José Antonio Orellana ha avanzado que se organizarán nuevas citas para dar cabida a todas las personas que puedan estar interesadas. De cara a esas dos jornadas, además de una recepción oficial, se están planificando distintas actividades.

Otra de las iniciativas que tendrá continuidad es el programa de promoción gastronómica y cultural ‘Ruta y Cata’, en colaboración con el Punto de Encuentro Camenae. Por el momento ya se han celebrado sendas citas en torno al mosto y los quesos, con una gran éxito de participación ya que se completaron las 30 plazas previstas. Para los próximos meses se prevén otras ‘Ruta y Cata’, en los que no se limitará ya el número de participantes, con protagonismo para las chacinas o el pan, entre otros productos, y con un encuentro final de clausura. Se recorrerá el casco antiguo de Ubrique y el Mercado de Abastos en el caso de las chacinas, o los molinos de Ubrique en la ruta del pan. Todas tienen comienzo a las 10 de la mañana con un precio de inscripción de 5 euros, e incluyen diferentes degustaciones.

Por último, el delegado municipal ha anticipado un proyecto de turismo inclusivo, que consistirá en la colocación de pictogramas junto a los principales monumentos y puntos de interés turístico de nuestra localidad, como forma de facilitar su interpretación por parte de personas con alguna dificultad sensorial o de la comunicación. Han sido elaborados en colaboración con la Oficina Municipal de Turismo dentro del programa ‘Ubrique Emprende’ con el que el Ayuntamiento de Ubrique apoya ideas creativas e innovadoras. La primera línea de trabajo en este sentido fue el proyecto ‘Piel Emprende’ con la venta benéfica de una colección de muñecas artesanales.

José Antonio Orellana, delegado municipal de Turismo y Fomento Creativo 

Esta noche primera sesión del XXXII Concurso de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique”

El XXXII Concurso Nacional de Arte Flamenco “Ciudad de Ubrique”, arranca está noche con la primera sesión en la sede de la Peña Flamenca, con la actuación al baile de las dos primeras concursantes. Desde Sevilla llegará Alegría Navarro que competirá con la francesa, Adela Camille. Del inicio del Concurso, hemos conversado hoy en La Mañana con Manuel Román presidente de la entidad, quien ha aprovechado para reconocer la labor realizada en la Peña por la secretaria y vicepresidenta de la Federación Gaditanas de Peña, Ana Blanco.

Tras la sesión de hoy el Concurso descansará durante las celebraciones del carnaval retomándose el viernes 13 de marzo y prolongándose con sesiones semanales (salvo en Semana Santa) hasta el mes de mayo. La final está programada para la primera quincena de junio. Todas las sesiones se celebrarán los viernes a las 22:30 horas en la sede de la Peña Flamenca de Ubrique.

Como en anteriores ediciones y para facilitar la participación de los artistas, la inscripción permanecerá abierta durante todo el concurso. El pasado año, más de una treintena de concursantes concurrieron a la convocatoria que realiza cada año la tercera Peña más antigua de la provincia.

La bolsa de premios se mantiene repartiendo la nada desdeñosa cantidad de 8.800 euros. En la modalidad de baile el primer premio está dotado con 2.500 euros,mientras que 1.500 y 1.000 euros son las aportaciones determinadas para el segundo y tercer premio. En Cante se premia con 2.00 euros el mejor participante, recibiendo 1.000 y 800 euros el segundo y tercer mejor cante. Los premios cuentan con el patrocinio del Ayuntamiento de Ubrique sin cuya colaboración sería imposible de asumir el montante.

Manuel Román, presidente de la Peña Flamenca de Ubrique

 

Los sindicatos convocarán una asamblea antes del 3 de marzo, en que arrancará la negociación del Convenio de la Piel

Ayer tuvo lugar la constitución de la mesa negociadora, con participación de la patronal y sindicatos, y se fijó el calendario de reuniones. Antes del 3 de marzo UGT y CCOO unificarán su plataforma de propuestas, y las presentarán en una próxima asamblea marroquinera.

Las antiguas dependencias de la Cámara de Comercio en Ubrique acogieron en la mañana de ayer el primer encuentro entre sindicatos y empresas con las miras puestas en el nuevo Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería. Tal y como se había previsto, quedó constituida la mesa encargada de las negociaciones a partir de ahora. La integrarán 7 delegados sindicales de UGT y 4 de CCOO, el presidente y otros representantes de la Asociación de Empresarios de la Piel (Asopiel), junto a los correspondientes asesores por ambas partes. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique informábamos junto al secretario general de FICA-UGT en Cádiz, Antonio Montoro, y al secretario general de CCOO de Industria en Cádiz, Jesús Serrano. Por su parte, la asociación empresarial prefería hacer sus primeras valoraciones una vez que comience la negociación el próximo 3 de marzo. Esta es la fecha acordada para el arranque de las negociaciones, en un calendario que tendrá continuidad con reuniones cada martes. Como suele ser habitual, los primeros contactos girarán en torno a temas de mayor consenso, dejando los artículos más conflictivos para sucesivos encuentros.

El porcentaje de participación de los sindicatos responde al número de delegados con los que cuentan en el sector marroquinero, donde UGT ha crecido en los últimos tiempos, frente a la mayor presencia de CC.OO tiempo atrás. Antonio Montoro ha precisado que la diferencia real en cuanto a delegados es actualmente mayor que la reflejada en la mesa negociadora, pero que ese asunto es secundario y ante todo apuestan por el consenso sindical. De hecho, ambos sindicatos confirman que se pondrán manos a la obra desde este mismo lunes para unificar sus plataformas de propuestas, y presentarla ante los trabajadores y trabajadoras en asamblea antes de que comience la negociación con la patronal el 3 de marzo.

Entre los ejes principales a revisar en este nuevo Convenio, CC.OO apunta a una mayor estabilidad en la contratación, la adecuación de los salarios del sector al nuevo SMI y los incrementos futuros anunciados por el Gobierno Central, la subida salarial por encima del 0,8% (que ya estaba asegurado por convenio con la subida del IPC) hasta situarse entre el 2 y el 3% como en otros sectores, adaptar el documento a la perspectiva de género, y otros aspectos sociales. Por su parte, UGT incide también en la igualdad y la conciliación laboral y familiar, así como en la aclaración de los permisos retribuidos, la redefinición de categorías, y la subida salarial.

Frente a las dudas que tradicionalmente expresan algunos trabajadores sobre la utilidad del Convenio o de los propios sindicatos, desde UGT y CCOO apelan a la “implicación de los marroquineros y a que se organicen en los centros de trabajo”, para hacerles llegar y denunciar las situaciones de incumplimiento del Convenio, al margen de las infructuosas charlas en bares o en las redes sociales. En este sentido, el objetivo es lograr un acuerdo realista que sea aplicado por todas las empresas.

El actual Convenio Colectivo de la Piel-Marroquinería data ya de 2016, con vigencia inicialmente hasta 2018, pero que fue prorrogado un año hasta el 31 diciembre de 2019. El pasado mes de septiembre, dentro del plazo correspondiente, UGT decidió denunciar el convenio para poner en marcha el proceso de negociación de un nuevo documento.

Jesús Serrano, secretario general de CCOO de Industria en Cádiz

Antonio Montoro, secretario general de FICA-UGT en Cádiz

El Grupo de Rescate en Montaña traslada a una persona accidentada mientras recogía espárragos en el término de El Gastor

Segunda salida en los que va de semana del Grupo de Rescate en Montaña del Consorcio Provincial de Bomberos con sede en Ubrique. Si en la jornada del miércoles intervenían en el traslado de una senderista accidentada en Garganta Verde, ayer jueves hacían lo propio con un vecino de Utrera en el término de El Gastor. Los detalles nos los ha contado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, Carlos Chacón, Jefe y portavoz del GRM. 

El aviso se activaba a las 11:37 por el 085, momento en el que precisamente el Grupo de Rescate en Montaña se encontraba en la zona de los Bujeos realizando una práctica de rescate en pozo. Esta circunstancia permitió al operativo actuar con mayor celeridad al encontrarse ya equipados. Desde allí se dirigían a la zona próxima del embalse de Zahara para asistir a un un hombre de 68 años, que sufrió una caída fracturándose una pierna, mientras recogía espárragos silvestres, en el término municipal de El Gastor, una práctica habitual en esta época.

Aunque el accidentado no pudo ser geolocalizado por el móvil, las indicaciones por voz que iba ofreciendo permitieron su hallazgo, junto con la rápida intervención del Jefe de Bomberos del Parque de Olvera que localizó el vehículo en el kilómetro 4 de la A-374. Tras ser encontrado, se procedió a su inmovilización y traslado en camilla de montaña por una zona de fuerte pendiente hasta la pista forestal, donde el vehículo de los bomberos lo transportó hasta la carretera y donde se hicieron cargo de él los servicios sanitarios. El servicio terminó a las 14:38 y participaron  ocho bomberos del GRM.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña