El IES Los Remedios apuesta por la formación dual en Ubrique con el ciclo formativo de Administración

El IES Los Remedios imparte uno de los 82 proyectos formativos duales que se están desarrollando en la provincia de Cádiz en este curso. En nuestra comunidad, Ubrique es una de las dos localidades (la otras es la sevillana Bormujos) que en el marco de la educación pública imparte el ciclo formativo de grado superior de Asistencia a la Dirección en su modalidad presencial y en la variante de dual, una exclusividad que también comparte con la modalidad a distancia. Esta última, a pesar de ser una desconocida, en este curso ha contado con la friolera de 330 matriculaciones en Los Remedios, centro de referencia para toda Andalucía. En La Mañana de Radio Ubrique hemos contado hoy con el coordinador de la formación dual en este centro educativo, Julio Romero, quien ha valorado de manera muy positiva la puesta en macha de este sistema formativo al que se han adherido 19 centros de trabajos en 18 empresas. De ellas, nueve son las que han acogido finalmente a los diez alumnos y alumnas, que están realizando el ciclo formativo de Administración de Empresas en esta variante.

La formación presencial dual permite un aprendizaje adaptado a las necesidades del mercado laboral a través del contacto continuo con la empresas, que ejercen también de tutores durante el curso. El alumnado que la imparte inició tras las navidades la formación en alternancia, con clases lunes y martes, y presencia en las empresas de miércoles a viernes.  Su puesta en marcha ha supuesto también un desafío para los docentes de Asistencia a la Dirección, ya que deben coordinarse con las empresas colaboradoras. De las 18 empresas que de manera voluntaria se adhirieron al programa educativo, tan sólo nueve han podido colaborar por el número de alumnos que cursan este tipo de formación, que supera además el mínimo de cinco alumnos que establece Educación para su impartición.

Básica Sierra de Cádiz acoge dos estudiantes en Villamartín, mientras que Betangible Leather Goods SL, Autoscumbre SLU, Dimopel, Centro Médico Los Remedios, Cotrino Asesores, Auténtica Piel SLU, Nupren y Fercave, acogen uno.

Con la idea de conocer la predisposición de las empresas locales y de la Comarca de la Sierra el equipo docente de los Ciclos Formativos de Los Remedios se ha acogido al programa de prospección impulsado por Educación para sondear la zona. Durante noviembre y diciembre se ha visitado 122 de empresas de Ubrique, El Bosque, Prado del Rey, Villamartín, Grazalema y Puerto Serrano. El resultado ha sido favorable, ya que de cada dos empresas una ha firmado el compromiso para formar parte de la formación dual en el próximo curso.

Este trabajo responde a la filosofía del centro que promueve la incursión del profesorado en el estudio de las nuevas propuestas formativas y su puesta en práctica, tal y como se está haciendo en este curso con la formación dual.

El ciclo de grado superior de Administración de Empresas lleva cinco años ofertándose en el IES Los Remedios, 19 años si se entiende como heredero del antiguo ciclo superior de Secretariado Bilingüe. En el actual año académico se cursa en todas las modalidades y variantes posibles, presencial y a distancia, bilingüe y también ahora dual.

El ciclo formativo de grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes, y los ciclos formativos de grado superior de Asistencia a la Dirección y de Desarrollo de Aplicaciones Web, completan la oferta formativa  en Formación Profesional el IES Los Remedios.

Julio Romero, coordinador de la formación dual en el IES Los Remedios

El yoga, o las supersticiones, entre los temas abordados hoy en nuestra Escuela de Salud

Si la pasada semana destacábamos la natación como excelente hábito saludable en el ámbito del deporte, hoy en nuestra ‘Escuela de Salud’ el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha recordado los beneficios del yoga, avalados por estudios científicos. Entre ellos, se destaca por ejemplo que contribuye a fortalecer músculos y huesos, aumenta la flexibilidad, alivia el dolor, nos mantiene jóvenes, quema calorías, mejora la respiración, refuerza el sistema inmunológico y equilibra el sistema nervioso, promueve la salud cardiovascular, e incluso se ha demostrado que mejora el estado de ánimo en pacientes con cáncer. Aunque no sea un remedio  milagroso, esta disciplina milenaria mejora la calidad y la esperanza de vida.

En el apartado de actualidad hemos hablado del ‘Curso de Primeros Auxilios para moteros’ celebrado el pasado sábado, así como del Taller Pimeros Auxilios que acogía ayer el CEIP Víctor de la Serna, al igual que la conferencia sobre Trastornos del comportamiento alimenario y obesidad enmarcada en el proyecto Ciudad Ciencia. En la sección ‘Recordando’ hacíamos referencia a la memoria del año 2010 del colectivo ‘Especialistas Ya’ y a las mejoras en materia sanitaria, mientras que en ‘Historia y anécdotas de la Medicina’ nos hemos ocupado de las supersticiones en salud. Para terminar, en cuanto a preguntas, el Dr. Rodríguez Carrión respondió a  si ‘¿en el atragantamiento es conveniente dar palmadas en la espada?

Escuela de Salud, 12 febrero 2020

El GRM remonta en camilla más de medio kilómetro a un parapentista británico accidentado en Algodonales

A las 13,47 horas de ayer martes era activado el Grupo de Rescate en Montaña desde el 085, a causa de un accidente de parapente registrado bajo la pista de despegue de poniente, en la Sierra de Líjar (Algodonales). Se trataba de un hombre de 69 años y nacionalidad inglesa, que sufría una lesión en la zona lumbar que le impedía andar. Por ello debió ser remontado en camilla durante unos 500 metros por una zona pedregosa hasta la parte alta de la ladera, donde se encontraban los servicios sanitarios. El jefe y portavoz del GRM, Carlos Chacón, nos informaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, destacando a pesar de todo la fortuna del accidentado por el lugar donde se produjo el percance, ya que a unos metros había un cortado con una gran altura.   

En las labores de rescate participaron 8 bomberos del GRM, con la colaboración de 2 guardia civiles y 2 policías locales de Algodonales. El servicio finalizó a las 16,45 horas con la llegada de los vehículos al Parque de Ubrique. En lo que llevamos de este mes de febrero supone la tercera salida y curiosamente todas durante días entre semana. Los días 5 y 6 debieron también atender sendas llamadas de emergencia, por lo que se han concentrado en apenas una semana.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del GRM

Coto Mulera celebrará en marzo su VIII Concurso de Migas y organiza en el Jardín un Festival Musical a beneficio de la familia Gómez Oñate

La Asociación de Vecinos Coto Mulera está inmersa en los preparativos de la VIII edición del Concurso de Migas que tendrá lugar el próximo 28 de marzo. Mientras, en paralelo organiza un Festival Musical de carácter benéfico, cuyos fondos irán destinados a la familia Gómez Oñate. La fecha prevista es el sábado 23 de mayo en la plaza del Jardín y contará con la actuación de artistas locales, entre otros, que contribuirán gratuitamente con sus aportaciones musicales. La fecha del evento nos la ha avanzado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, Antonio Ponce de la Asociación Coto Mulera, quien aclaraba que próximamente se dará a conocer más detalles.

Del 1 al 10 de marzo el colectivo vecinal abrirá el plazo de inscripción para los primeros 25 participantes que concurrirán en está edición al Concurso de Migas. Como en anteriores ediciones, la inscripción se formalizará vía correo electrónico a aavvcotomulera46@hotmail.com, siendo este el único medio habilitado para los interesados.

Una de las novedades incorporadas este año es que la inscripción tendrá un coste de 20 euros, una demanda que según explicaba Antonio Ponce llegaba de los propios participantes, que creían necesario retribuir todo lo ofrecido por la organización para el desarrollo del evento. La cuantía será destinada a incrementar la calidad de los premios y la materia prima que se ofrece a los concursantes cada año. En esta ocasión además de los 2 kilos de pan, la leña, cebolla, ajos tomates, pimientos y aceite de oliva se entregará a los participantes un chorizo y una botella de vino.

La otra novedad es el lugar que ocuparán los inscritos y que será sorteado esa misma mañana por orden de llegada, evitando así la colocación de las estructuras días antes del Concurso. A las 12 horas comenzaría el concurso, debiendo entregar las migas con los 2 kilos de pan a las 15 horas, para ser degustadas por el jurado y por los asistentes al evento, junto a las preparadas por la asociación.

El VIII Concurso de Migas será presentado en un acto público tras el cierre de la inscripción, donde se darán a conocer los aspectos en los que aún se trabajan, entre ellos los nombres de los seis jurado, que determinarán los tres premiados. Estos recibirán cada uno un perol con un lote de productos que van desde un jamón ibérico hasta chacinas.

Antonio Ponce de la Asociaición de Vecinos Coto Mulera