Esta mañana se ha procedido a acotar la Plaza Juan Carlos I, ante la llegada mañana de la maquinaria pesada que la empresa adjudicataria de los trabajos utilizará para la demolición del edificio y la plaza. Por razones de seguridad se ha vallado el perímetro, cerrando el acceso peatonal y cortando al tráfico la calle Sol desde la Avenida Diputación. Esta actuación previa, indica la inminente ejecución de los trabajos que darán fluidez al tráfico rodado en la zona, al habilitar un nuevo vial y crearse una gran rotonda, en cuyo interior quedará el edificio del Stop. Del estado del proyecto nos ha hablado hoy en el espacio Cosa de Todos, la Alcaldesa de Ubrique Isabel Gómez, que ha aprovechado para explicar la inversión que se efectuará a través del Plan Invierte. De los 335 mil euros que recibe Ubrique a través del Invierte 2019, 250 mil euros del capítulo de obras, se dedican de forma íntegra a la demolición de la Plaza Juan Carlos I, punto en el que se conectarán a través de un vial las avenidas de Cortes y Diputación. El coste de la actuación es de 275 mil euros, por lo que el Ayuntamiento asume unos 25 mil euros. El resto de la inversión, unos 85 mil euros corresponden al Plan de Mejora de Equipamientos, donde se llevarán a cabo una serie de actuaciones que ya están en periodo de licitación.
Al margen de la puesta en marcha de los proyectos incluidos en el Invierte, Isabel Gómez ha dado cuenta de la convocatoria extraordinaria de Pleno que se celebrará mañana para dar curso administrativo a las subvenciones de Ciudad Amable y el Plan Itinere. Con los fondos de la ITI Ciudad Amable, mediante el programa de regeneración del espacio público urbano, se pretende actuar sobre la Plaza del Ayuntamiento. Para ello se solicita unas ayudas que se resuelven régimen de concurrencia competitiva. En el caso del Plan Itinere, el Ayuntamiento de Ubrique solicita la mejora del camino rural de los 20 Pilares por la Garganta Millán, una zona natural en término municipal de Ubrique, que cuenta con el atractivo de las buitreras de la zona. El pleno de mañana servirá para cumplir los plazos de ambas convocatorias a las que concurre el Ayuntamiento de Ubrique.
Con Isabel Gómez hemos hablado además del Plan de Cooperación 2020 tema que será abordado el próximo lunes en el Consejo de Alcaldía que se celebrará en la Diputación Provincial de Cádiz. La Alcaldesa de Ubrique confía en poder contar en esta edición con una mayor “flexibilidad para la contratación”. Los Planes de Cooperación permitieron en 2019 la contratación de 20 personas durante tres meses que es el periodo máximo que marca el programa, al estar destinado principalmente a la creación de empleo. En el caso de Ubrique, las necesidades estarían más orientadas a la contratación de personal cualificado como refuerzo del personal municipal, durante un periodo de tiempo más amplio. De todo ello se hablará el lunes, mientras que el martes, Ubrique acogerá el Consejo Territorial de Participación Ciudadana de la Sierra, un órgano compuesto por un representante de cada uno de los Ayuntamientos que lo conforman y un representante de las entidades vecinales de cada uno de los municipios que lo componen.
Por último, hemos conocido el número final de alegaciones al PGOU de Ubrique, que pasaba el pasado jueves por la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CTOTU) de Cádiz, tras su aprobación inicial. Hasta 97 alegaciones han sido presentadas por los colectivos y ciudadanos al PGOU, cuyo plazo se cerraba el pasado 5 de febrero. Las reclamaciones realizadas serán recibidas por el equipo redactor del Plan General, si bien explicaba la Alcaldesa, la respuesta deberá esperar a la resoluciones de las propias administraciones y los informes emitidos, ya que podrían interferir en las decisiones adoptadas. No obstante, la disposición municipal es dar validez a todas las reclamaciones que no vayan contra la ley o contra el interés general del municipio.
Isabel Gómez en Cosa de Todos.