Hasta el 30 de junio siguen desarrollándose los Planes de Empleo, de los que ya se han culminado 7 proyectos

En materia de Personal, se registraron 102 contrataciones a través de la actual Bolsa de Trabajo durante su primer año de funcionamiento.

La delegada municipal de Personal, Trinidad Jaén, ha informado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre la Bolsa Municipal de Trabajo y distintos programas que llegan desde otras administraciones, como los Planes de Empleo, cuyas primeras contrataciones se hicieron a principios del pasado verano y se prologarán hasta el próximo 30 de junio. En total, Ubrique fue beneficiado con un montante total de 633 mil euros, destinados a 28 proyectos y la contratación de 77 personas. Todas las iniciativas están en marcha, e incluso las 7 primeras ya se culminaron, puesto que los contratos tienen una duración de 6 meses. En el caso de la vigente Bolsa Municipal de Trabajo, durante su primer año en funcionamiento ha tramitado la contratación de 102 personas en sus distintas categorías, mientras que a través del Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES) son ya 55 los beneficiarios de prácticas remuneradas en empresas.

Los Planes de Empleo en Ubrique destinan 215 mil euros a la contratación de 25 jóvenes entre los 18 y los 29 años para la puesta en marcha de 16 proyectos, con prioridad para los demandantes desempleados que estén empadronados en el municipio. Para la franja entre 30 y 44 años se destinan 144 mil euros, creándose 18 empleos que participan en 8 proyectos, mientras que se han reservado 123 mil euros para la contratación de 15 personas mayores de 45 años, una franja de edad en la que se prima a los parados de larga duración. Y a todo ello se suman 19 contrataciones, con una partida de 150 mil euros con prioridad para los parados que superen los 55 años de edad. Los mayores de 45 años están participando en un total de 12 proyectos.

En su conjunto suponen 28 actuaciones, de las que 7 ya han finalizado. En el caso de los desempleados más jóvenes la mayor parte de actuaciones requieren una titulación específica, con lo que se pretende servir de inicio para su currículum profesional. Por contra, los proyectos para mayores de 45 años -franja de edad con mayor tasa de desempleo en Ubrique- requieren menor titulación y se ha dirigido a operarios de obras, desde peones hasta fontaneros, carpinteros…

El Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES) está dirigido a personas desempleadas inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo y beneficiará en Ubrique a 80 personas en dos años. En concreto, realizarán tres meses de prácticas en empresas, becados con el 80 por ciento del IPREM, lo que supone una percepción mensual de 430,27 euros. Con un total de 20 horas semanales, se dedican cuatro jornadas a la respectiva empresa, mientras que el día restante se realizan talleres de refuerzo grupal y tutorías de seguimiento individualizadas.

Hasta el momento son ya 55 las personas beneficiarias en nuestra localidad, de las que 21 aún están en curso. Durante el transcurso de las prácticas cuatro fueron incorporadas a la plantilla, y otras ocho contratadas al final de las mismas. Trinidad Jaén ha agradecido la participación de las empresas, habiendo contactado ya 44 empresas (33 de ellas ubriqueñas), y ha animado a seguir inscribiéndose en un programa que continúa vigente.

La Bolsa Municipal de Trabajo cumple su primer año con 102 contrataciones

En el balance en materia de empleo, la delegada municipal también destacó que la Bolsa Municipal de Trabajo ha contado con un total de 102 contrataciones durante su primer año de vigencia, y ha avanzado que en torno al mes de septiembre volverá a abrirse la posibilidad de inscripción. De las 8 categorías existentes, el mayor número de contratos correspondió a la limpieza de edificios públicos (53), seguida de peón de obra (22) y vigilancia de Ocuri (7).

Como estipulan sus bases, se trata de contratos de 6 meses de duración. De esas 102 contrataciones, el 59% correspondieron a mujeres y el 41% a hombres, mientras que el 15% eran personas con alguna discapacidad, y el 45% nunca habían trabajado en el Ayuntamiento.

Trinidad Jaén, concejala de Hacienda, Personal, Nuevas Tecnologías, Cementerio y Medio Ambiente

El CTOTU da luz verde a la aprobación inicial del PGOU de Ubrique

La Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CTOTU) de Cádiz celebrada esta mañana en la Delegación del Gobierno andaluz, ha dado luz verde a la valoración del informe de incidencia territorial del Documento de Aprobación Inicial de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbanística de Ubrique. Así nos lo ha trasladado hoy en el tiempo de la Actualidad Local de La Mañana de Radio Ubrique, la Alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, que acudía a la reunión. Además nos ha detallado los asuntos abordados en el posterior encuentro mantenido con Daniel Sánchez, titular de la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Cádiz.

Isabel Gómez ha manifestado sentirse satisfecha con el trascurso del procedimiento del PGOU que ha contado con la valoración positiva del CTOTU, siendo considerado “como un Plan respetuoso, con un modelo de ciudad compatible e integrador conforme a la normativa andaluza”. En definitiva, el órgano concluía en sentido favorable, reconociendo la adecuación de las propuestas del Plan General de Ordenación Urbanística a los criterios y directrices establecidos por el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía para los nuevos crecimientos urbanísticos propuestos en el término municipal. Con respecto al curso del PGOU, también se pronunciaba la Alcaldesa de Ubrique, destacando que “a pesar de ser una tramitación larga avanza a buen ritmo”.

La siguiente fase del procedimiento será la aprobación provisional por parte del Ayuntamiento, una vez cuente con el visto bueno de los informes sectoriales y se obtenga la Declaración Ambiental Estratégica. Además el Ayuntamiento de Ubrique deberá dar respuesta a las alrededor de 80 alegaciones presentadas por colectivos y ciudadanos al PGOU, cuyo plazo se cerraba en la jornada de ayer. Las alegaciones de los ciudadanos serán recibidas por el equipo redactor del Plan General, si bien explicaba la Alcaldesa, la respuesta deberá esperar a la resoluciones de las propias administraciones y los informes emitidos, ya que podrían interferir en las decisiones adoptadas.

La reunión del CTOTU ha estado presidida por el secretario general de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio, Andrés Gutiérrez Istria, y ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno, Ana Mestre, la directora general de Ordenación del Territorio y Urbanismo, María del Carmen Compagni y la delegada territorial de Fomento, Mercedes Colomo.

Desarrollo Sostenible

También hoy Isabel Gómez, ha dado traslado de asuntos locales en los que se requiere la intervención o colaboración de Medio Ambiente, en el encuentro mantenido con el delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Cádiz, Daniel Sánchez. Estos son entre otros, la modificación puntual de suelo de la parcela situada en Las Cumbres. La modificación puntual del suelo requiere de un procedimiento similar al del PGOU, sin embargo, la necesidad de agilizar el cambio en el artículo séptimo de la ordenanza 6, llevó al pleno municipal a impulsar el cambio urbanístico cuyo trámite se cursaba inicialmente hace dos años y permitirá la construcción de un edificio que dará cabida a una nueva empresa marroquinera. Para dar validez a esta nueva calificación se requiere el visto bueno de la Junta.

Durante el encuentro se ha obtenido el respaldo de la Delegación Territorial para valorar el proyecto para eliminar el riesgo de inundaciones en Coto Mulera, elaborado por el Ayuntamiento de Ubrique y valorado económicamente en más de un millón de euros, de los cuales unos 500 mil corresponderían a la intervención que debería asumir la Junta de Andalucía. El Delegado se ha comprometido a estudiarlo y a buscar fórmulas de financiación para la redacción de un posible proyecto de ejecución.

El estado del puente Realejo, la mejora de la estación depuradora o la eliminación después del sellado del vertedero de las Pedrizas, han sido otros de los temas, dependientes de la administración autonómica, que se han tratado. Además se ha dado cuenta de la necesidad de contar con líneas de financiación para actuar en vías pecuarias de nuestro término, así como de la concurrencia de Ubrique a las ayudas sobre caminos rurales.

Isabel Gómez, Alcaldesa de Ubrique.

EL GRM traslada a una senderista accidentada en el camino de Garganta Verde

Bomberos del Grupo de Rescate en Montaña del Consorcio Provincial de Bomberos con sede en Ubrique intervenían en la jornada de ayer en el sendero de Garganta Verde para auxiliar a una mujer de 59 años, natural de Chiclana, que quedaba accidentada tras una lesión. La senderista había sufrido una luxación en el hombro muy dolorosa, que le impedía andar, según informaba en un primer momento la Guardia Civil de Zahara y tal y como nos ha explicado hoy en La Mañana de Radio Ubrique el jefe y portavoz del GRM, Carlos Chacón.

El Grupo se activaba a las 13:30 horas tras ser alertados por el 085. Se  desplazaban hasta la ubicación en la que se hallaba la persona accidentada, un total de nueve bomberos, con el objeto de contar con suficiente personal para realizar el traslado en camilla durante dos kilómetros en un terreno de gran pendiente y desnivel. A la llegada al aparcamiento de la zona se hicieron cargo de la senderista los servicios sanitarios. El servicio concluía a las 17:40 horas.

El Grupo de Rescate en Montaña se encontraba esta misma mañana en la zona de los Bujeos realizando una práctica de rescate en pozo, de la que también nos ha informado el jefe del GRM. Durante la simulación se trabajan con otro tipo de material y técnicas de anclajes que difieren de los rescates en montaña, los que les permite adquirir la experiencia previa en caso de necesidad.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña