La labor de la Enfermera Gestora de Casos hoy en la Escuela de Salud

La gestión de casos es un proceso dirigido a identificar las necesidades de salud de personas con elevada complejidad clínica o necesidades de cuidados. La persona encargada de coordinar la intervención es la Enfermera Gestora de Casos(EGC), cargo que en la Unida de Gestión Clínica de Ubrique ocupa Virginia Bazán. Con ella hemos conversado hoy en Radio Ubrique como invitada de la Escuela de Salud con el doctor Antonio Rodríguez Carrión.

La Enfermera Gestora de Casos (antiguamente de Enlace) no es algo nuevo, pero sí una gran desconocida, incluso dentro de la propia profesión. A día de hoy, es Andalucía la región que más desarrollado tiene el modelo de gestión de casos, implantado en todo el sistema público andaluz en 2002, como desarrollo de su Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas. En  nuestra localidad hace dos años que se implantó el sistema, después de ocho años sin cubrir este servicio, prestando atención además de en Ubrique, en Benaocaz, Villamartín y Grazalema, como poblaciones de referencia. En la Sierra de Cádiz se cuenta con cuatro Enfermeras de Gestión de Casos (Ubrique, Arcos, Villamartín y Olvera) dependientes todas,  del Área Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra.

La Gestión de Casos se perfila como el modelo óptimo de atención a las personas con enfermedades crónicas, con elevado nivel de demanda de cuidados complejos. La población diana de la Gestión de Casos, está compuesta principalmente por pacientes con condiciones crónicas, y personas que se encuentran en la etapa final de la vida, con necesidades de cuidados complejos, que requieren intervenciones de alta intensidad, de diferentes tipos de profesionales, y en entornos diversos. La enfermera contempla un entorno centrado en la persona y sus necesidades y no en la enfermedad. Es por ello que promueve la autonomía como pilar para la recuperación funcional y su reincorporación a la comunidad.

Además de la entrevista a Virginia Bazán, en la Escuela de Salud hemos recordado los talleres de Primeros Auxilios que se impartirán próximamente en nuestra localidad en los centros educativos de Ubrique. Mañana el alumnado de 6º de Primaria y 4º de ESO del Colegio Sagrado Corazón recibirán está formación, mientras que el viernes harán lo propio los escolares de 6º del Benafelix. El 11 de marzo le llegará el turno a los alumnos y alumnas del Centro de Educación Permanente. 

Escuela de Salud 19 de febrero

Guadalinfo y Ayuntamiento ultiman un proyecto para ofertar cursos de robótica y programación a todos los centros educativos de Ubrique

En la actualidad Guadalinfo ya colabora con el alumnado de 5º del Ramón Crossa y de 6º del Víctor de la Serna en sendas iniciativas en torno a robótica.

El centro Guadalinfo, en colaboración con la Delegación Municipal de Educación, está perfilando un proyecto para ofertar cursos de robótica, programación, e impresión 3D a todos los centros educativos de la localidad. El objetivo es ampliar las iniciativas que ya se desarrollan junto a profesores de los colegios Víctor de la Serna y Benafélix, para lo cual estudian la solicitud de subvenciones a distintas Administraciones para contar con un número de equipos informáticos y materiales adecuados. Así nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, José Luis Aránegas, dinamizador del Centro Guadalinfo de Ubrique.

En la mayoría de los centros cuentan con equipos ya desfasados, y Guadalinfo dispone sólo de varios kit de robótica. La idea es adquirir los recursos materiales suficientes, con los que se visitaría cada colegio. Por lo pronto, desde el Consorcio Fernando de los Ríos se ha dado luz verde para montar nuevos sistemas operativos en ordenadores portátiles ya en desuso que se aprovecharán para esta actividad. En función a las peticiones de los centros educativos, se establecerán horarios y fechas que sean compatibles con el resto de actividades de Guadalinfo.

Ayer mismo José Luis Aránegas visitaba el CEIP Ramón Crossa para impartir un taller de robótica a través de materiales reciclados, con el doble objetivo de acercar la tecnología al alumnado de 5º e inculcarles valores como el respeto por medio ambiente. Utilizando pequeños motores de cepillos eléctricos y juguetes, vasos de plástico y rotuladores, lograron hacer realidad auténticos ‘robots pintores’.

Además, desde hace semanas colabora también con el curso de 6ª del CEIP Víctor de la Serna, quienes visitan Guadalinfo cada viernes por la mañana durante todo este curso, dentro de su asignatura de Cultura y Práctica Digital, aprovechando la experiencia formativa del centro en materia de robótica, programación e impresión 3D. Todo ello sin dejar atrás el denominado ‘Club de Robótica’ en el que participan niños y niñas los martes y jueves por la tarde.

‘Escape Room turístico’

Junto a los habituales talleres con grupos y asociaciones, como Afemen o El Curtido, Guadalinfo trabaja en un próximo proyecto conjunto con el Ayuntamiento de Ubrique y el sector hostelero y comercial, que consistirá en el diseño de una app a nivel turístico. Con las características de los juegos denominados ‘escape room’, invitará a los visitantes a jugar conociendo monumentos, establecimientos ubriqueños, o la propia Oficina Municipal de Turismo a través de distintos retos y acertijos.

José Luis Aránegas, dinamizador del Centro Guadalinfo de Ubrique