El PSOE aboga por el compromiso de las administraciones para afrontar los proyectos de envergadura de Ubrique

Los retos de futuro que asume en el gobierno socialista en el Ayuntamiento de Ubrique para los que se requiere del compromiso económico del resto de administraciones, han centrado hoy el discurso del secretario de Política Municipal del Partido Socialista de Ubrique, Jorge Chacón, quien reclamaba al PP y Ciudadanos la lucha por erigirse en portavoces de la Junta, atribuyéndose como propias las cuestiones que afectan a la población de Ubrique y asumiendo un rol que le corresponde exclusivamente a Isabel Gómez como Alcaldesa. De este modo, lo ha manifestado el socialista Jorge Chacón, quien apostillaba que para trabajar por Ubrique, deberían instar a sus representantes en la Junta a que devuelvan las peticiones de encuentros con la Alcaldesa para tratar los temas en profundidad.

Entre los temas para los que se reclama el respaldo de la Junta, está la variante y el PGOU, las mejoras en las infraestructuras viarias con intervenciones en la A-373 y la conexión con Villamartín, así como la ya cuantificada actuación en Coto Mulera, para la que Diputación de Cádiz ya ha dado los pasos para desarrollar el proyecto que reduzca los riesgos de inundación. Además de la ejecución de las actuaciones prevista para solucionar los problemas de inundaciones en la localidad, para la que existió durante cinco años consignación presupuestaria. El secretario de Política Municipal socialista recordaba que Ubrique está catalogada como zona de riesgo preferente de inundaciones, con actuaciones ya concretadas por los técnicos de la Junta y que han sido incorporadas al PGOU para que tengan ese efecto de apoyo.

Capítulo aparte es el tema de la movilidad en Ubrique. Sobre este respecto también se ha pronunciado Jorge Chacón, reclamando dos encuentros. Por un lado, con Fomento para el proyecto de la variante y por otro, con Medio Ambiente para negociar la alternativa de conexión por la vía paralela al Naranjal, cuyo proyecto plantea el gobierno socialista para descongestionar el tráfico en el interior del municipio, al desembocar en la zona de los polígonos por los Cuatro Ojos. Todo ello, englobado en un PGOU, que según indicaba, “debe dar solución al problema endémico de Ubrique, que es la falta de suelo industrial” y es en definitiva el principal motor de la economía local. Ante la falta de aparcamientos, desde el gobierno socialista de Isabel Gómez se están buscando alternativas, sobre todo por lo que supondrá la desaparición de la bolsa del Prado. Por último, Chacón apelaba a “la seriedad, el trabajo y el compromiso de todos los responsables públicos que forman el arco municipal”, para obtener las mejoras necesarias para el municipio.

Jorge Chacón secretario de Política Municipal de la Ejecutiva del PSOE de Ubrique

El Carnaval 2020 mantiene el habitual programa de eventos y fiestas gastronómicas, con una única presentación en el Fatou

El próximo 15 de febrero las fiestas gastronómicas de la Tortillá y la Jamoná darán el pistoletazo de salida a la programación del Carnaval de Ubrique 2020, que mantiene la estructura habitual de eventos de ediciones anteriores. La principal novedad se refiere a la celebración de una única presentación en el IES Francisco Fatou, una decisión adoptada por consenso entre agrupaciones y Ayuntamiento ante el menor número de participantes. Así nos lo avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera, indicando además que el Pasacalles volverá a desarrollarse en horario de tarde para seguir fomentando la presencia también de los más pequeños.

El calendario de citas arrancará el sábado 15 con la celebración de la Tortillá en El Algarrobal y de la Jamoná en la Barriada Antonio Vega, donde se conocerán las primeras coplas de este Carnaval. La siguiente semana, el día 22, tendrá lugar la también tradicional fiesta gastronómica de la Barriada Andalucía, un año más con protagonismo para los chicharrones. Ese mismo sábado a las 20,00 horas llegará la presentación de las 6 agrupaciones oficiales de este año, el cuarteto ‘Si lo quieres saber, pregúntale a Isabé, Love o no lo ve’,y las chirigotas ‘Ubrique es mi nación, España mi castigo’, ‘Los del envase’, ‘Que me quiten lo bailao, ‘Los perros callejeros’ y ‘Los mozos de escuadra’.

Al descender el número de participantes se ha acordado organizar un único acto, manteniendo sólo el escenario del IES Francisco Fatou, y descartando su celebración en el IES Los Remedios, donde en 2019 con una mayor participación de grupos ya sobraron localidades. Se tratará de un evento de carácter solidario, puesto que las propias agrupaciones han decidido dedicar un porcentaje de la recaudación a la familia Gómez Oñate. El precio de las entradas será de 10 euros.

Coincidiendo con el puente festivo del Día de Andalucía, José Miguel Lamela será el encargado de pregonar el Carnaval de Ubrique el sábado 29 de febrero, acto al que seguirá la Chorizá en las calles del casco antiguo. La despedida de los festejos se ha fijado para el domingo 8 de marzo con el tradicional Entierro de la Patacabra.

Antes, el sábado 7 se desarrollará el Pasacalles desde las 19,00 horas a través del mismo recorrido y concluyendo en la fiesta de disfraces de la Plaza del Ayuntamiento. Se mantiene así el horario vespertino con la intención de contar con la mayor participación posible, incluidos los más pequeños. Según ha precisado Fernández Rivera, aún no ha recibido noticias de la A.VV Nueva Vega sobre si van a celebrar alguna fiesta gastronómica como en otros años, y tampoco tiene confirmación de la Peña Sevillista sobre su programación de actos en esta edición del Carnaval.

De cara a estas citas, y como responsable también de la Delegación Municipal de Mantenimiento y Equipamiento Urbano, ha apuntado la puesta en marcha de las habituales labores de limpieza y pintado especial de las zonas de celebración.

Próximo vallado perimetral de la Plaza Juan Carlos I

En el capítulo de obras, el delegado municipal recordó que en los próximos días se iniciará el proyecto de demolición de la Plaza Juan Carlos I y posterior construcción de un nuevo vial que conectará las avenidas de Diputación y Cortes. Serán trabajos de replanteo, que en primer lugar requerirán del vallado perimetral de la plaza. El viernes se procederá a la firma con la empresa adjudicataria, la ubriqueña Nupren SL, y de forma inmediata se pretende acometer las obras, puesto que como actuación integrada en el Plan Invierte 2019 debe ser finalizada a 30 de junio.

Entretanto, siguen desarrollándose otros proyectos como la rehabilitación del restaurante de la piscina,   la adecuación del antiguo edificio de Basica junto a la Plaza de la Estrella, obras de accesibilidad en ‘El Rincón’ y en el Centro de Alzheimer, eliminación de filtraciones en El Algarrobal, y mejoras en Mirasierra. Sobre la Plaza Ministro Fernández Ordóñez, subrayó que está apunto de culminarse el proceso de licitación para instalar las cubiertas y el mobiliario del skate park, el parque infantil y zona de descanso, y la pista deportiva, que ha provocado la paralización del proyecto en este tiempo atrás. Además, previamente se procederá a recubrir también la zona de la antigua pista de pádel.

Como próximas obras apuntó el próximo inicio en la restauración del acerado y la balaustrada de la zona de Hipersol a través del Plan Profea 2019, que tendrán continuidad con la pavimentación del acerado en uno de los márgenes de la Avenida Jesulín de Ubrique. También está prevista la instalación de la pista de calistenia en la Barriada Sol, la colocación de maderas y el escenario en lo que será la futura sede de la Peña Flamenca, y la colocación de focos nuevos en el salón de actos del IES Francisco Fatou, entre otras mejoras.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Festejos, Cultura, y Mantenimiento y Equipamiento urbano